Gestión de Interesados Del Proyecto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Gestión de

Interesados del
Proyecto
Por: Ing. Julian Andres Ramirez Guespu
2021
INFORMACIÓN LEGAL
Dando cumplimiento a la Ley estatutaria 1581 de 2012, la Universidad
Autónoma de Occidente se permite informar que esta sesión académica será
transmitida en vivo, se podrán tomar imágenes de los asistentes y ser grabada
en video para usos y fines estrictamente académicos.
Los derechos de autor sobre el contenido de la sesión académica se encuentran
protegidos conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley 23 de 1982,
modificado por el artículo 28 de la Ley 1450 de 2011. Queda prohibida su
difusión, distribución o divulgación en redes sociales o cualquier otro medio
no institucional.
¿QUÉ ES LA GESTION DE INTERESADOS DEL PROYECTO?
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

La gestión de los interesados consiste en identificar, analizar y desarrollar relaciones con todas
aquellas personas u organizaciones que se verán afectadas por el proyecto o que afectarán de
alguna forma al proyecto. 

El DP deberá gestionar las expectativas de los


interesados y analizar los impactos de éstos sobre el
proyecto. 

Entre ejemplos de interesados podemos mencionar: DP, alta gerencia, equipo, proveedores,
accionistas, ambientalistas, financistas, medios de comunicación y todas aquellas personas u
organizaciones que crean que podrán ser afectadas por el proyecto. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

GESTIÓN DE INTERESADOS

G. COMUNICACIONES G. RECURSOS G. CALIDAD


G. ALCANCE G.RIESGOS
G. ADQUISICIONES
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO
Tendencias Y Prácticas Emergentes Para La Gestión De Los Interesados
Las tendencias y prácticas emergentes para la Gestión de los Interesados del Proyecto incluyen,
entre otras:
 Identificar a todos los interesados, no sólo a un conjunto limitado;
 Asegurar que todos los miembros del equipo participen en actividades de involucramiento de los
interesados;
 Revisar periódicamente la comunidad de interesados, a menudo en paralelo con revisiones de los
riesgos individuales del proyecto;
 Consultar con los interesados más afectados por el trabajo o los resultados del proyecto a través
del concepto de cocreación. La cocreación pone mayor énfasis en incluir a los interesados
afectados como socios en el equipo;
 Capturar el valor del involucramiento eficaz de los interesados, tanto positivo como negativo
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

CONSIDERACIONES PARA ENTORNOS ÁGILES

Los proyectos que experimentan un alto grado de cambio requieren de la participación activa y el
involucramiento de los interesados del proyecto.

 Los equipos adaptativos interactúan directamente con los interesados, en lugar de hacerlo a través de
los distintos niveles gerenciales.
 El cliente, el usuario y el desarrollador intercambian información en un proceso dinámico cocreativo.
 Las interacciones periódicas con la comunidad de interesados a lo largo del proyecto mitigan el riesgo,
construyen confianza y apoyan los ajustes con mayor antelación en el ciclo del proyecto, reduciendo así
los costos y aumentando la probabilidad de éxito del proyecto.
 Fuerte transparencia.
 Rapidez en encontrar fallos e incidentes.
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Grupo de Grupo de
Área de Grupo de Grupo de Procesos de Grupo de Procesos de
Procesos Procesos
Conocimiento Procesos de Inicio Planeación Monitoreo y Control.
Ejecución Cierre

Gestión de los Identificar Planificar Gestionar Monitorear


Interesados interesados interesados. interesados interesados

La investigación académica y el análisis de los desastres registrados en proyectos de alto perfil


destacan la importancia de un enfoque estructurado para la identificación, priorización e
involucramiento de todos los interesados. La capacidad del director y el equipo del proyecto para
identificar correctamente e involucrar a todos los interesados de manera adecuada puede significar la
diferencia entre el éxito y el fracaso del proyecto.
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO
Identificar interesados
Durante el proceso de identificar a los interesados se documentan todas las personas u
organizaciones cuyos intereses puedan ser afectados de manera positiva o negativa por el
proyecto, como así también todos los que influyan sobre el proyecto y aquellos que perciban que se
verán afectados por el proyecto. 
Se debe identificar a los interesados desde el comienzo del proyecto para analizar sus expectativas
y su poder de influencia y se deberán seguir identificando interesados a lo largo de todo el ciclo de
vida del proyecto 
 
La identificación de todos los interesados en las fases
iniciales es clave para un proyecto exitoso. Si nos
olvidamos de alguien que aparece luego con el proyecto
en marcha, podría colocar trabas en la ejecución. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Análisis de los interesados: identificar los cargos, roles en el proyecto, intereses (afectados por el
proyecto), expectativas, derechos (salud, seguridad, etc.), conocimientos, actitudes, necesidades
de información y poder de influencia de cada interesado. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Matriz de clasificación de interesados: categorizar a los interesados según su poder/interés,


poder/influencia e impacto/influencia. Por ejemplo:

Poder (autoridad sobre el proyecto)


Interés (preocupación por el proyecto) 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Cubo de interesados: Gráfico tridimensional para clasificar a los interesados según su poder
(influyente o insignificante), interés (activo o pasivo) y actitud (partidario o bloqueador).
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Modelo de Prominencia: clasificar a los interesados según su preponderancia o rasgo


sobresaliente considerando su poder, legitimidad y urgencia.

Poder: Autoridad o habilidad de los interesados para influir sobre el proyecto.


Legitimidad: Nivel de involucramiento apropiado de los interesados en el proyecto.
Urgencia: Tiempo de respuesta que esperan los interesados para satisfacer sus expectativas.
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Dirección de la influencia: clasificación de los interesados según su influencia ascendente,


descendente, hacia afuera o lateral.

Ascendente: cliente, alta gerencia, directores


Descendente: equipo de proyecto
Lateral: departamentos funcionales, otros DP, colaboradores
Hacia afuera: proveedores, gobierno, usuarios
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Priorización: en función de las características identificadas en los interesados, priorizar


categorías según si importancia relativa. 

Por ejemplo, si hemos identificado el poder, interés e impacto de cada interesado como
bajo o alto, podríamos definir las priorizaciones como se presenta en la tabla a
continuación. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO
Planificar el involucramiento de los interesados

Una vez que conocemos las necesidades, intereses y potenciales impactos sobre el proyecto de cada
grupo de interesados, tenemos que desarrollar estrategias para gestionar el involucramiento y
compromiso de los interesados con el proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida. 

Entradas:

Acta de constitución: objetivos y criterios de éxito. 


Planes: gestión de recursos, comunicaciones y riesgos. 
Documentos: cronograma, registro de riesgos, registro de interesados,
supuestos, cambios, incidentes. 
Acuerdos: servirán para planificar el involucramiento de los contratistas
con el proyecto. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Herramientas

Priorización: priorizar los requisitos de cada interesado y a los grupos interesados. Por
ejemplo, todos aquellos con alto interés y alto impacto, seguramente serán los de máxima
prioridad. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Matriz de evaluación del involucramiento de los interesados: se compara la participación o


compromiso actual de los interesados vs. el compromiso deseado. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Plan de involucramiento de los interesados: incluye las estrategias y acciones que se


llevarán a cabo durante el ciclo de vida del proyecto para obtener el involucramiento de
los interesados y mitigar los impactos negativos. 

Este plan consiste en dar respuesta a lo siguiente: 

 ¿Cuál es el nivel actual de involucramiento de cada interesado? 


 ¿Cuál es el nivel deseado de involucramiento de cada interesado? 
 ¿Qué estrategia vamos a aplicar a cada interesado para lograr el involucramiento
deseado? 
 ¿Qué impacto tendrá sobre los interesados un cambio en el proyecto? 
 ¿Cómo son las interrelaciones entre los interesados? 
 ¿Qué información vamos a comunicar a cada interesado? 
 ¿Cómo y cuándo actualizaremos el plan de involucramiento de los interesados? 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

¿Cuando se actualiza el plan de involucramiento de interesados? 

Este plan consiste en dar respuesta a lo siguiente: 

 Cuando comienza una nueva fase del proyecto;


 Cuando existen cambios en la estructura de la organización o dentro de la industria;
 Cuando nuevos individuos o grupos se transforman en interesados, los interesados actuales ya
no forman parte de la comunidad de interesados o la importancia de determinados interesados
para el éxito del proyecto cambia; y
 Cuando las salidas de otras áreas de procesos del proyecto, tales como la gestión de cambios,
la gestión de riesgos o la gestión de incidentes, requieren una revisión de las estrategias de
involucramiento de los interesados.
Los resultados de estos ajustes pueden ser cambios en la importancia relativa de los interesados
que han sido identificados.
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO
Gestionar el involucramiento de los interesados 

El DP es el responsable de gestionar el
involucramiento de los interesados en el
proyecto. Durante este proceso se
administran las comunicaciones con los
interesados a los fines de satisfacer sus
necesidades y mitigar potenciales
conflictos. 

El DP debe involucrar a todos los interesados


claves para asegurar que se cumplan los objetivos
del proyecto 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO
Gestionar el involucramiento de los interesados 

Entradas Herramientas

Planes: gestión de las comunicaciones,  Habilidades de comunicación


riesgos, interesados y cambios. 
Documentos: registro de interesados,  Habilidades interpersonales.
cambios, incidentes y lecciones
aprendidas.   Reglas básicas: 
 
 
El DP debe comunicarse con los interesados para
comprender cuáles son sus intereses e involucrarlos en
el proyecto. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Monitorear el involucramiento de los interesados 


Durante el proceso de monitorear el involucramiento de los interesados el DP lleva a cabo un
seguimiento de los impactos del proyecto en los interesados y viceversa. 

Durante el monitoreo del involucramiento de los


interesados, el DP deberá corregir la estrategia de
gestión de los interesados cuando sea necesario. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Monitorear el involucramiento de los interesados 


Herramientas 
Entradas  Análisis de alternativas 
Planes: gestión de recursos, comunicaciones e
interesados.   Análisis de causa-raíz 
Documentos: comunicaciones, riesgos,
interesados, incidentes y lecciones.   Análisis de interesados
Datos de desempeño del trabajo: ¿Qué
interesados están apoyando el proyecto? ¿Cuáles  Habilidades de comunicación e
se resisten? ¿Qué tipo de involucramiento tienen interpersonales 
los interesados? 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Matriz de evaluación del involucramiento de los interesados: monitorear el cambio en el


involucramiento de los interesados. 
LA GESTIÓN DE INTERESADOS DEL PROYECTO

Resumiendo
Salidas
Información de desempeño del trabajo:
analizar y procesar los datos de
desempeño para obtener información
sobre el estado de involucramiento de los
interesados y su nivel de apoyo hacia el
proyecto.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte