Inflamación, Equipo 1-Anatomía Patológica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Intercultural de Chiapas

Licenciatura en Médico Cirujano

Inflamación

Equipo 1:
• Alfonzo Chávez Wendy Esther
• Flores Burguete Litzy Lisseth
• Hernández Cruz David Alejandro
• Ríos Zenteno Tania Guadalupe Materia: Anatomía patológica
• Sánchez Morales Natalia Guadalupe Dra. María Gabriela Jiménez Morones
• Urbieta Cruz Julio Antonio 9° “B”
Inflamación
Respuesta defensiva del organismo frente a una agresión focal.

Algo inerte
Agente agresor Infección
Microorganismo
Alteración del sistema de defensa

Única posibilidad de defensa Reacción o respuesta inflamatoria


La agresión “dispara” una serie de “señales” en los tejidos afectados que cumplen tres
misiones:

• Aumentar el flujo de sangre en los vasos


de la zona
• Aumentar la permeabilidad de los capilares
para facilitar la salida de los elementos
necesarios
• Atraer al tejido elementosdefensivos
(leucocitos)

Mediadores de la inflamación
HIPERFLUJO SALIDA DE AGUA ELEMENTOS
SANGUINEO AL INTERSTICIO DEFENSIVOS
Manifestaciones clínicas
• Tumor • Fiebre
• Aumento de la velocidad de
• Rubor sedimentación globular
• Calor • Incremento de los valores de
proteína C reactiva en plasma
• Dolor

• impotencia funcional
Tratamiento
No “tratamos” la inflamación, sino el proceso que la causa

Desde el punto de vista quirúrgico podemos actuar a dos niveles


distintos.

1. En primer lugar, bloqueando los reflejos vasomotores

2. El otro nivel consiste en actuar quirúrgicamente sobre el


foco inflamado para eliminar tanto noxas como
mediadores.
Maniobras de terapéutica física

01 Inmovilización 02 Medios físicos


Bibliografía
García-Alonso, I. Inflamación. Inflamación y Cirugía.
Capítulo 1, Págs. 1-3.
Recuperado de:
http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/patologia/A
poyo/Cap%201%20La%20inflamaci%F3n.pdf

También podría gustarte