AIEPI
AIEPI
AIEPI
SANTA LUCIA”
I CICLO
BACTERIAS
TEMA:
INTEGRANTES:
• Son tan ajenos a los seres humanos como lo pueden ser los seres vivos, pero las bacterias son
esenciales para la vida humana y la vida en el planeta Tierra. Aunque son notorios por su
papel en causar enfermedades humanas, desde la caries dental hasta la Plaga Negra, hay
especies beneficiosas que son esenciales para la buena salud.
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
• Las bacterias son organismos procariotas unicelulares. Las células bacterianas tienen una estructura interna
más simple. Carece de todos los orgánulos celulares unidos a la membrana, como mitocondrias, lisosomas,
golgi, retículo endoplásmico, cloroplasto, peroxisoma, glioxisoma y vacuola verdadera. Las bacterias también
carecen de núcleos y nucleolos ligados a la membrana. El núcleo bacteriano es conocido como nucleoide.
Pili Nucleoide
Vaina Mesosoma
Ribosoma
Prosteca
citoplasma
Tallos
Espora
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
a) Pared Celular:
• Cada bacteria está rodeada por una pared celular rígida compuesta de
peptidoglicano, una molécula de proteína-azúcar (polisacárido). La pared le
da a la célula su forma y rodea la membrana citoplásmica, protegiéndola del
ambiente.
• También ayuda a anclar apéndices como los pili y flagelos, que se originan en
la membrana del citoplasma y sobresalen a través de la pared hacia el
exterior. La resistencia de la pared es responsable de evitar que la célula se
rompa cuando hay grandes diferencias en la presión osmótica entre el
citoplasma y el medio ambiente.
BACTERIA
La bacteria, a pesar de su simplicidad, contiene una estructura celular bien desarrollada que es
responsable de algunas de sus estructuras biológicas únicas
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
b) Envoltura Celular:
• La envoltura celular está formada por dos o tres capas: la membrana
citoplasmática interior, la pared celular y, en algunas especies de bacterias,
una cápsula externa.
c) Citoplasma:
• El citoplasma o protoplasma de las células bacterianas es donde se llevan a
cabo las funciones para el crecimiento celular, el metabolismo y la replicación.
Es una matriz tipo gel compuesta por agua, enzimas, nutrientes, desechos y
gases, y contiene estructuras celulares como ribosomas, un cromosoma y
plásmidos. La envoltura celular encierra el citoplasma y todos sus
componentes.
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
d) Membrana Citoplasmática:
• Una capa de fosfolípidos y proteínas, llamada membrana citoplásmica,
encierra el interior de la bacteria, que regula el flujo de materiales dentro y
fuera de la célula. Este es un rasgo estructural que las bacterias comparten
con todas las demás células vivas.
e) Membrana Externa de Bacterias:
• En las secciones delgadas, las membranas externas de las bacterias
gramnegativas aparecen en general similares a las membranas plasmáticas o
internas; sin embargo, difieren de las membranas y paredes internas de las
bacterias Gram-positivas en numerosos aspectos.
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
f) Componentes Intracelulares:
• Las membranas plasmáticas bacterianas, los equivalentes funcionales de las membranas
plasmáticas eucariotas, se denominan de forma diversa como membranas internas
citoplásmicas, de protoplastos o (en organismos gramnegativos).
• Similares en dimensiones generales y apariencia en secciones delgadas a biomembranas de
células eucariotas, están compuestas principalmente de proteínas y lípidos (principalmente
fosfolípidos).
g) Cuerpos de Inclusión:
• Los cuerpos de inclusión, a veces llamados cuerpos elementales, son agregados
nucleares o citoplásmicos de sustancias estables, generalmente proteínas.
• Normalmente representan sitios de multiplicación viral en una bacteria o una célula
eucariota y generalmente consisten en proteínas de la cápside viral.
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
h) Ribosomas:
• Los ribosomas son «fábricas» microscópicas que se encuentran en todas las
células, incluidas las bacterias. Traducen el código genético del lenguaje
molecular del ácido nucleico al de los aminoácidos, los componentes básicos
de las proteínas. Las proteínas son las moléculas que realizan todas las
funciones de las células y los organismos vivos.
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
i) Material Genético:
• El ADN es el material hereditario que se encuentra en el núcleo de las células
eucariotas (animales y plantas) y el citoplasma de las células procarióticas
(bacterias) que determina la composición del organismo.
2.3.1. Partes de la Estructura Bacteriana:
j) Componentes Intracelulares:
• Las membranas plasmáticas bacterianas, los equivalentes funcionales de las membranas
plasmáticas eucariotas, se denominan de forma diversa como membranas internas
citoplásmicas, de protoplastos o (en organismos gramnegativos).
• Similares en dimensiones generales y apariencia en secciones delgadas a biomembranas de
células eucariotas, están compuestas principalmente de proteínas y lípidos (principalmente
fosfolípidos).
k) Cuerpos de Inclusión:
• Los cuerpos de inclusión, a veces llamados cuerpos elementales, son agregados
nucleares o citoplásmicos de sustancias estables, generalmente proteínas.
• Normalmente representan sitios de multiplicación viral en una bacteria o una célula
eucariota y generalmente consisten en proteínas de la cápside viral.
2.4. Clasificación:
• Las bacterias pueden clasificarse por morfología, tinción de gram y otras
características que las identifican.
2.4.1. Tinción de Gram:
• La tinción de gram aplica una secuencia de tinciones sobre las bacterias, permitiendo crear colores que las distinguen según su
composición.
Las bacterias gram positivas consisten de dos capas:
• La más externa es una pared gruesa de peptidoglicano (azúcares y aminoácidos).
• La pared más interna es una delgada membrana plasmática (bicapa fosfolipídica).
Las bacterias gram negativas consisten de tres capas:
• La más externa es una membrana externa conformada por lipopolisacáridos y proteínas.
• La capa intermedia es una pared delgada de peptidoglicano.
• La capa más interna es una membrana plasmática.
2.4. Clasificación:
2.4.2. Combinación de morfología y Gram:
• La combinación de cocos, bacilos, gram positivo y gram negativo produce 4 grandes grupos, y tres casos especiales:
Cocos gram positivos:
En racimos: Staphylococcus
En cadenas o pares: Streptococcus, Enterococcus, Peptostreptococcus.
Bacilos gram negativos:
E.coli
Proteus
Klebsiella
Serratia
Shigella
Salmonella
Yersinia
Pseudomonas
Stenotrophomonas
Bacteroides
2.4.3. Test de Coagulasa – Staphylococcus::
a) Características:
• Es Gran Positiva
• Es anaerobia
• Produce toxinas
• distribuida ampliamente en una gran variedad de ambientes en todo el planeta
• Produce esporas
• Es patógena
BOTULISMO
2.5.1. BOTULISMO:
b) Estructura
2.5.1. BOTULISMO:
c) Signos y Síntomas
• Tiene un período de incubación de aproximadamente 12 y 36 horas. Los síntomas que se desarrollan son los siguientes:
Fatiga excesiva.
Dificultad para dominar los músculos del habla y de la deglución.
Visión borrosa.
Sequedad en la boca.
Párpados caídos.
Problemas al respirar.
Diarrea.
Estreñimiento.
Náuseas.
Vómitos.
2.5.1. BOTULISMO:
d) Tratamiento
• El tratamiento depende de las características del cuadro clínico que presenta. Cuando la persona
ha ingerido las esporas que pueden liberar toxinas en el cuerpo, se busca la manera de
inactivarla. Esto se logra gracias a la aplicación de la inyección inmunoglobulina antitoxina.
• Igualmente, se intenta controlar los síntomas con medicamentos destinados a tal fin. Si los
malestares no ceden, entonces se recurre a una medida drástica, internarlo en la Unidad de
Cuidados Intensivos, en donde será tratado con fármacos más actualizados. Por último, el
paciente debe acudir a rehabilitación para activar la musculatura afectada.
2.5.2. COLERA:
a) Definición:
• El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, provocada por los serotipos
O1 y O139 de la bacteria VIBRIO CHOLERAE, que produce una diarrea secretoria caracterizada por
deposiciones acuosas abundantes, pálidas y lechosas, semejantes al agua del lavado de arroz, con un
contenido elevado de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.
• Se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana
que contenga la bacteria. Los productos del mar mal cocidos son una fuente común de transmisión. El
ser humano es el único animal afectado.
2.5.2. COLERA:
b) Características Básicas
b) Características Básicas
c) Estructura
2.5.3. IMPÉTIGO:
d) Signos y Síntomas
• Los síntomas principales del impétigo son llagas rojizas que generalmente
aparecen alrededor de la nariz y la boca. Las llagas se rompen rápidamente,
exudan durante algunos días y luego forman costras amarillentas. Las llagas
pueden propagarse a otras áreas del cuerpo mediante el contacto, la ropa y las
toallas. La picazón y el dolor generalmente son leves.
2.5.3. IMPÉTIGO:
e) Tratamiento
• Mantener la piel limpia es la mejor manera de que esté saludable. Es importante lavar de inmediato los
cortes, las raspaduras, las picaduras de insectos y otras heridas.
• Para evitar la transmisión del impétigo a otras personas, sigue estos consejos:
Lava de forma cuidadosa las áreas afectadas con agua corriente y un jabón suave, y luego cúbrela
ligeramente con una gasa.
Lava la ropa, las sábanas y las toallas de la persona infectada todos los días con agua caliente y no
las compartas con nadie más de la familia.
Usa guantes cuando apliques el ungüento antibiótico y luego lávate bien las manos.
Córtale las uñas al niño infectado para evitar que se lastime al rascarse.
Fomenta el lavado de manos regular y a consciencia, y la buena higiene en general.
Mantén al niño con impétigo en casa hasta que el médico diga que ya no contagia
2.5.4. LEPRA:
a) Definición:
b) Características Básicas
• Esta enfermedad cuenta con una serie de características como los síntomas, tipos y su forma de
contagio, mismas que serán explicadas a continuación.
Tipos de lepra
Lepra - Diferentes tipos de lepra
• Existen dos tipos de esta enfermedad, la primera es la lepromatosa y la segunda es la tuberculoide.
Lepra lepromatosa
Lepra tuberculoide:
2.5.4. LEPRA:
c) Estructura
Son organismos helicoidales muy finos y delgados con una longitud entre 5 y
15 micras con un espesor entre 0,09 y 0,18 micras. La pared celular es flexible,
se encuentra rodeada por unas pequeñas microfibrillas como si fueran
flagelos, por lo tanto se consideran endoflagelos. Realizan tres tipos de
movimientos debido a la flexibilidad de la pared celular y a los endoflagelos ,
estos movimientos son: Traslación : movimiento rápido, siguiendo su eje
mayor. Lateral: movimiento en onda.
2.5.7. BEJEL:
d) Signos y Síntomas