Miembro Inferior

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Miembro inferior

Medica del deporte


Yael Esau Lopez Ramirez
El miembro inferior o miembro pelviano es cada una de las dos extremidades que
se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de
la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición
bípeda y hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su
potente musculatura.
Regiones
Cada miembro inferior se compone de varias partes principales:
• Pelvis o cintura pelviana: es un anillo óseo que está formado por el hueso
sacro en la región posterior y los huesos coxales derecho e izquierdo. Ambos
se unen por delante en la sínfisis del pubis que cierra el anillo.
• Muslo: su esqueleto es un solo hueso; el fémur.
• Rodilla: es la zona de unión entre el muslo y la pierna.
• Pierna: formada por la tibia y la fíbula.
• Tobillo: región en la que se une la pierna con el pie.
• Pie, a su vez formado por tres segmentos:
• Tarso.
• Metatarso.
• Falange.
Huesos
 Los huesos que componen el miembro inferior son los siguientes:
• Cadera
• Sacro: es una estructura ósea en forma de escudo que está localizada en la base de las vértebras
lumbares
• Coxis: es un hueso corto, impar,central, simétrico, en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras
laterales y dos bordes.
• Coxal: es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjoso, en forma cuadrilátera helicoidal,
compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e isquion
• Muslo
• Fémur: Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo humano
• Rótula o patella: Es aplanada, de forma triangular con vértice inferior, y su eje mayor mide unos 5
cm
• Pierna
• Tibia: hueso largo de forma prisma triangular, par, situado en la parte anterior e interna de la
pierna; presenta dos curvaturas de sentido contrario: la superior, cóncava hacia fuera; otra inferior,
cóncava hacia dentro
• Peroné o "fíbula“: un hueso de la parte inferior de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un
cuerpo prismático circular, con tres caras , tres bordes y dos extremos: superior o cabeza, donde
se destaca la apófisis estiloides y el maléolo lateral.
• Pie
• Astrágalo : Es un hueso corto que forma, une la pierna con el pie mediante las articulaciones con el peroné
y la tibia
• Calcáneo: es uno de los siete huesos del pie o tarso, corto, asimétrico e irregular
• Escafoides (tarso): es un hueso del pie, corto, par y asimétrico; tiene seis caras
• Cuboides: es un hueso del pie, corto, par, de forma irregular cúbica
• Primer cuneiforme: son huesos cortos del pie
• Segundo cuneiforme
• Tercer cuneiforme
• Metatarsianos: son unos huesos largos formados por un cuerpo prismático triangular con tres caras
• Falanges: son huesos largos, constan de un cuerpo y dos extremos
Articulaciones
• Cadera. Se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur, por lo cual recibe el nombre de
articulación coxo-femoral.
• Rodilla. Está formada por dos articulaciones diferentes:
• Articulación femorotibial. Formada por el fémur y la tibia.
• Articulación femoropatelar. Formada por el fémur y la rótula.
• Tobillo. Está formado por dos articulaciones:
• Articulación tibioperonoastragalina. Constituida por la tibia, el peroné y el astrágalo. Es la articulación
principal del tobillo.
• Articulación tibioperonea. Su importancia es secundaria.
• Pie. En el pie existen varias articulaciones que ponen en contacto los diferentes huesos que lo
componen.
• Articulación astrágalo-calcánea. Relaciona el hueso astrágalo con el calcáneo.
• Articulación astrágalo-navicular. Pone en contacto el astrágalo con el navicular del pie.
• Articulación calcáneo-cuboidea. Relaciona el hueso calcáneo con el cuboides.
• Articulaciones tarsometatarsianas. Articula los huesos del tarso con los del metatarso.
• Articulaciones metatarso-falángicas. Relaciona los metatarsianos con la primera falange de los dedos.
• Articulaciones interfalángicas proximales. Se establece entre la primera y segunda falange de los
dedos.
Músculos del miembro inferior
Se dividen, según su localización, en cuatro regiones: músculos de la pelvis, músculos del muslo, músculos de la pierna y
músculos del pie.
Músculos de la pelvis
 Psoas ilíaco
 Cuadrado femoral 
 Géminos:
Gémino superior 
Gémino inferior 
 Glúteos
Glúteo mayor 
Glúteo medio 
Glúteo menor 
 Obturador externo
 Obturador interno 
 Piriforme 
Músculos del muslo
 Región anterolateral
 Cuádriceps femoral 
Vasto intermedio 
Vasto medial 
Vasto lateral 
Recto femoral 
 Sartorio 
 Tensor de la fascia lata 
 Región medial
 Aductor mayor 
 Aductor largo 
 Aductor corto 
 Pectíneo 
 Grácil 
 Región posterior
 Bíceps femoral 
 Semitendinoso 
 Semimembranoso 
Músculos de la pierna
 Región anterior
 Tibial anterior 
 Músculo extensor largo de los dedos 
 Músculo extensor largo del dedo gordo 
 Músculo peroneo anterior 
 Región externa
 Peroneo lateral largo 
 Peroneo lateral corto 
 Región posterior
 Poplíteo 
 Músculo flexor común de los dedos de los pies 
 Músculo tibial posterior 
 Músculo flexor largo del dedo gordo 
 Tríceps sural 
Músculo gastrocnemio 
Músculo sóleo 
 Plantar delgado 
Músculos del pie
 Región dorsal
 Músculo extensor corto de los dedos del pie 
 Músculo extensor corto del dedo gordo del pie 
 Región plantar interna
 Músculo aductor del dedo gordo del pie 
 Músculo flexor corto del dedo gordo 
 Músculo abductor del dedo gordo 
 Región plantar externa
 Músculo abductor del meñique (pie) 
 Músculo flexor corto del quinto dedo 
 Oponente del dedo meñique del pie 
 Región plantar media
 Músculo flexor corto de los dedos 
 Lumbricales del pie 
 Músculo cuadrado plantar 
 Interóseos del pie
 Músculos interóseos dorsales 
 Músculos interóseos plantares

También podría gustarte