Clase 1 - Introduccion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Fundamentos de Ingeniería Ambiental

Introducción

Dr. Gastón I. Merlet Venturelli


gaston.merletv@usach.cl
Definiciones

• Ambiente:
– Es el hábitat físico y biótico que nos rodea; lo que podemos ver, oír,
tocar, oler y saborear
• Sistema:
– Se puede definir como “un conjunto o arreglo de cosas relacionadas o
conectadas de tal manera que forman una unidad o un todo orgánico;
por ej: sistema solar, sistema de irrigación, sistema de suministro
• Contaminación
– Se puede definir como un cambio indeseable en las características
físicas, químicas o biológicas del aire, el agua o el suelo que puede
afectar de manera adversa la salud, la supervivencia o las actividades
de los humanos o de otros organismos vivos
• Cuando se considera la meta de mejorar la calidad ambiental
consiste en acrecentar el bienestar humando, la palabra
ambiente se emplea para incluir en el medio toda clase de
aspectos sociales, económicos y culturales.

• En consecuencia, nuestro curso se limita a la definición


anterior.
Interacción de sistemas

• Durante el curso veremos diversos problemas ambientales


asociados, ya sea de manera particular o conjunta, con
sistemas de agua, aire o tierra. Si consideramos que la
contaminación de aire, el suministro de agua, la eliminación de
aguas residuales y de desperdicios sólidos suelen ser
manejados por separado por distintas dependencias
gubernamentales, esta clasificación es aun más razonable.

• Lamentablemente, numerosos problemas ambientales no


están confinados a un sistema, sino que implican la
interacciones entre ellos.
Lluvia acida

• Se debe al origen en la emisión de dióxido de azufre y óxidos


de nitrógeno gaseoso a la atmosfera por las chimeneas de
termoeléctricas, fundiciones y el uso de los automóviles.
• Son transportados por corrientes aéreas sobre amplias
regiones. Luego, la precipitación pluvial los lava y origina la
lluvia acida, dañina para la vida acuática, los bosques y los
cultivos
• Insecticida DDT
Perturbaciones Ambientales

• Importantes mejoras a nuestra calidad de vida se pueden


atribuir a la aplicación de la ciencia y la tecnología. Por ej.:
– La mayor producción de alimentos de mejor calidad
– La creación de viviendas como protección contra los climas extremos
– Construcción de medios de transporte rápidos y confiables
– Invención de diversos sistemas de comunicación
– La invención de maquinas para reemplazar el trabajo hecho por los
hombres
– El suministro de agua potable y eliminación de los desperdicios
• Ciclo de residuos en una
sociedad agrícola
• Ciclo de residuos en una
actividad industrializada
El papel cambiante de la tecnología

• Conforme nos acercamos al siglo XXI, el uso de la tecnología


para resolver problemas ambientales aumenta, pero se aplica
de manera diferente. Hay indicios de que el papel de la
tecnología en las cuestiones ambientales está cambiando en
dos áreas importantes: el desarrollo sostenido, que se ocupa
primordialmente de problemas mundiales y la tecnología
preventiva, proyectada para reducir los efectos de los
procesos, operaciones y productos en el ambiente.
Desarrollo Sostenido

• Desarrollo sostenido es el desarrollo que satisface las


necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

• Eficiencia, productividad rentabilidad y otros similares de tipo


económico, con esto, se agrega impactos en la salud y el
ambiente, la conservación de los recursos y energía, el manejo
de los residuos y los problemas sociales como las demandas
publicas, el desempleo y la criminalidad
Tecnología preventiva

• Enfoque tradicional: el tratamiento de los residuos al final del


proceso

• Nuevo enfoque: rediseñar o ajustar los procesos, operaciones


y productos del sistema industrial para evitar o reducir al
mínimo la producción de residuos

• La tecnología preventiva ha resultado especialmente atractiva


para la industria a causa de los beneficios económicos
potenciales y la publicidad obtenida por la extensa cobertura
de los medios de comunicación.
Cuantificación de los problemas
ambientales
• “como futuro ingeniero o científico, no basta con entender las
causas u los efectos de los problemas ambientales en términos
exclusivamente cualitativos. También debe ser capaz de
expresar el problema que se percibe y su solución potencial de
manera cuantitativa”
Crecimiento Poblacional y
económico
• Hace unos 250 años la humanidad existía en un número
relativamente pequeño y con una tecnología bastante
limitada. Las perturbaciones ambientales causadas por las
personas eran local y generalmente estaba dentro de las
posibilidades de la misma naturaleza para absorberla.

• En los últimos dos siglos se han producido cuatro hechos que


han creado problemas ambientales que superan la capacidad
de asimilación de la naturaleza
1) Crecimiento explosivo de la población que ha creado
enormes presiones ambientales
2) Este crecimiento, en particular los países desarrollados, ha
estado acompañado de nuevos procesos industriales que con
sus desperdicios alteran el ambiente.
3) El crecimiento poblacional y la industrialización han dado
origen a la urbanización
4) Crecimiento explosivo del uso de energía y la introducción de
nuevos productos
Crecimiento Poblacional

• La naturaleza del crecimiento poblacional


– Características exponenciales, aumenta o disminuye en un
porcentaje fijo con relación al numero total existente durante un
intervalo unitario 𝑡𝑟
𝑃=𝑃 0 𝑒

– P=tamaño futuro de la población


– = tamaño actual de la población
– = numero de años para la extrapolación
– = tasa de crecimiento calculada por cada uno de los años t
(expresada como fracción
• la tasa de crecimiento r generalmente se expresa como un
incremento por año, o bien, como el aumento anual en el
número de personas por cada 1.000 habitantes. En la
actualidad esta tasa es aprox. 1.18%, esto es 11.8 personas por
cada 1.000 habitantes al año.
• Tasa de crecimiento de los últimos años
• La tasa de crecimiento esta determinada por cuatro
componentes: natalidad , muertes , inmigración y emigración .

Migración neta = inmigración – emigración


Aumento natural= natalidad – muertes
• Se muestra que la tasa de
crecimiento anual sufrió
enormes aumentos
durante la década
posterior al año 1896 y
también durante un lapso
de 20 años después de
1936. el aumento natural
de la población antes de
1906 estaba en descenso,
es evidente que los
inmigrantes causaron el
saldo de la tasa de
crecimiento entre 1896 y
1906.
• Entre el 1936 y 1956 la
tasa de crecimiento se vio
afectada por la tasa de
natalidad (auge
postguerra), así como otro
periodo de inmigración
• Durante la era cristiana el
número de habitantes 300
millones
• 1650 principio era moderna de
ciencia y tecnología aumento a
500 millones
• 1983 había alrededor de 4700
millones
• En otras palabras se necesito
casi todo el tiempo que tiene la
humanidad sobre la tierra
quizá 500.000 años para tener
una población de 1000
millones, pero bastaron 130
años para agregar otros 1000
millones, 30 años mas para
llegar a los 3.000 y solo 15 años
para aprox. 4.000 millones
Crecimiento poblacional en las regiones más y
menos desarrolladas
• Diferencias significativas
crecimiento R+D con R-D
• Diferencias Migración neta
despreciables
• R+D a partir del 1800 tasas
de natalidad descenso 40
habitantes por cada 1000
al año, en la actualidad 6
por cada 1000
• R-D altas tasas tasas de
natalidad 1800 hasta
mediados del presente
siglo, pero han descendido
bruscamente a 27 por cada
1000
Crecimiento poblacional en las regiones más y
menos desarrolladas
• Tasas de mortalidad anual
han descendido
considerablemente R+D de
35 en 1800 hasta menos de
10 por cada 1000 en la
actualidad.
Industrialización

• Conexión histórica con la revolución industrial, pero se trata de


un fenómeno continuo, que actualmente se extiende por el
plante y afecta a muchas de las regiones menos desarrolladas.
Trae consigo niveles de vida más altos
• Revolución industrial: costura, molienda de harina,
elaboración cerveza y fabricación de calzado. Principal avance:
conversión termodinámica de energía calorífica en energía
cinética.
• En último termino, proporciono mejores salarios mas altos
generando mayor poder adquisitivo
Medidas de crecimiento económico
e industrialización
• PIB= es la suma de todos los gastos personales y
gubernamentales en bienes y servicios dentro de un país
• MAB=mejoramiento ambiental bruto es un componente del
PIB que incluye los costos de las mejoras ambientales, por ej.
La reforestación
Tecnología de producción

• Uso de plaguicidas
• Concentración de ganado en terrenos pequeños , nutridos con
alimentos artificiales para obtener alta productividad
• Uso intensivo de fertilizantes sintéticos, exceso de nitritos en agua
• Producción de sustancias químicas orgánicas, utilizadas como
materia prima para elaborar fibra sintéticas, plaguicidas,
detergentes
• Incremento en numero de automóviles
• Introducción de botellas no retornables y latas aumenta el
problema de eliminación de desechos sólidos
• El empacado de alimentos
• El enorme incremento en la producción de energía eléctrica
Urbanización

• 7000 a 5000 años a.c. semilla de la urbanización -> revolución


agrícola
• 4000 a 3000 años a.c. primeras ciudades largo del ríos Tigris y
Éufrates. Primer impacto ambiental destrucción de bosques en
el medio oriente para proveer de madera y combustible a las
ciudades. Lo que origino desertificación, inestabilidad del
suelo y finalmente perdida de tierras productivas
• Siglo XVIII aceleración de la urbanización, hasta este momento
la urbanización se debió a migración. El incentivo para el
crecimiento urbano en los últimos 200 años ha sido el
desarrollo tecnológico, que ha estimulado la industrialización y
aumento la demanda de mano de obra en las ciudades
Definición

• No hay una definición de urbanización. por ej: áreas con un


mínimo de 400 habitantes en Albania son urbanas, en Japón el
limite inferior es 50.000 habitantes. En otros países es según la
densidad, Suecia por ej. Son las construidas con menos de 200
m entre cada casa
Crecimiento de las ciudades
• Una de las características actuales de la urbanización es la tendencia
hacia el “gigantismo urbano” o “megaciudades”. Se observa este
fenómeno en las R-D
• La densidad mundial en 1976 era de 20 personas por km 2, no parece
ser una cifra alta, pero no toma en cuenta la tendencia humana a
reunirse en grupos. Sólo el 30% del suelo del planeta es
potencialmente arable. El resto, en las montañas, las áreas gélidas, los
desiertos y otras estériles. Para fines prácticos, los suelos arables
limitados deben sostener a la creciente población mundial.
• En contraste con la densidad global , la densidad en las áreas urbanas
puede ser mayor de dos ordenes de magnitud, por ej. La ciudad con
mayor densidad es Hong Kong-China, con 2.019.533 habitantes en una
superficie de 47 km2 (43.033 hab/km2)
• Los problemas de suministro de agua, eliminación de desperdicios,
vivienda y transporte.
Impacto Ambiental
• Actividad

• Investigar si en el país hay políticas para el crecimiento de la


población

También podría gustarte