Propiedades Fisicas de Los Materiales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Las propiedades mecánicas de los metales son aquellas que indican su


comportamiento frente a esfuerzos o fuerzas que tienden a alterar su
forma.

• Dureza
• Elasticidad
• Fragilidad
• Tenacidad
• Plasticidad
• Fátiga
• Maleabilidad
• Resistencia al impacto
• Ductilidad
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES

Son aquellas que se pueden observar sin que cambie la composición


del material.

• Densidad.
• Color
• Tamaño
• Forma
• Peso especifico
• Porosidad.
PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS MATERIALES

Producen cambios en la composición química del material porque


interactúan con otras sustancias.

• Combustibilidad
• Reacción al contacto con el agua.
• Reacción en contacto con ácido.
• Reacción al contacto con una llama.
PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES

Están relacionadas con la conductividad y se trata de las propiedades


que muestra el material cuando el calor pasa a través de él.

• Conductividad térmica.
• Expansión térmica.
• Calor especifico
• Punto de fusión
• Difusividad térmica.
PROPIEDADES MAGNETICAS DE LOS MATERIALES

Las propiedades magnéticas de los materiales serán las que determinen


la capacidad del material para una aplicación magnética concreta.

• Permeablidad
PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS MATERIALES

Esta tipología consiste en la respuesta que presenta un material frente a


la exposición a las radiaciones electromagnéticas, especialmente a la
luz visible.

• Reflexión.
• Refracción
• Absorción
• Dispersión
Por qué es importante la elección del material.

La elección del material adecuado pasa por comprender perfectamente


las funciones del dispositivo o conjunto completo.
Consideraciones sobre las propiedades de los materiales

Propiedades Mecánicas

Para plásticos. Las propiedades mecánicas de los plásticos


varían enormemente, desde la flexibilidad del polipropileno
para una bisagra flexible hasta la rigidez del nailon reforzado
con fibra de vidrio.
Para metales. Por el contrario, todos los metales son
relativamente rígidos. Varios tipos de acero son más rígidos,
por ejemplo, que el aluminio.
Consideraciones sobre las propiedades de los materiales

Propiedades Físicas

Para plásticos. Las propiedades físicas de los plásticos son muy variables. Los
uretanos, por ejemplo, pueden ser una mala elección para entornos húmedos, mientras
que los plásticos impresos en 3D producidos por estereolitografía se vuelven
quebradizos cuando se exponen a la luz ultravioleta.

Para metales. Igualmente, los metales varían en función de su tolerancia a la


exposición química. Entre los metales, el acero inoxidable será una opción obvia para
muchos entornos potencialmente corrosivos, pero se quedará corto en otras áreas como
la transferencia de calor.
Consideracio
nes sobre las
propiedades
de los
materiales
Consideraciones sobre las propiedades de los materiales

Propiedades Térmicas

Para plásticos. La respuesta térmica puede ser un factor determinante en la elección de


los plásticos. Aunque la silicona es ideal para los utensilios de cocina, muchos plásticos
pueden dañarse por el calor de un vehículo cerrado en un día de verano.

Para metales. Aunque los metales toleran normalmente temperaturas más altas que
muchos plásticos, una «superaleación» de cromo-níquel como el Inconel puede tolerar
temperaturas de hasta 700 °C, lo que la hace adecuada para piezas de motores de
cohetes. En aplicaciones menos exigentes, el aluminio puede ser el material idóneo para
un disipador de calor, mientras que el acero inoxidable no lo sería.
Consideraciones sobre las propiedades de los materiales

Propiedades Eléctricas

Para plásticos. Las propiedades eléctricas de los plásticos son muy variables. Puede ser
un factor clave en dispositivos pequeños como los smartphones, en los que la corriente
y la señal deben aislarse para evitar la distorsión, o en dispositivos médicos en los que
se utilizan fuertes corrientes o campos magnéticos para diagnósticos y tratamientos.

Para metales. De manera similar, la conductividad varía mucho según el metal. El


cobre es normalmente nuestra primera opción por su conductividad, pero el aluminio
ofrece una buena conductividad y además reduce los costes y mejora la resistencia a la
corrosión si la conductividad no es fundamental.
Aplicación de las propiedades de los materiales en la
carrocería
Estudio de Caso
Como mejorar las propiedades de los materiales

Los investigadores del centro tecnológico Eurecat están estudiando la hibridación de


fibras y tejidos de refuerzo para mejorar las propiedades mecánicas de los materiales
compuestos, con tal de facilitar su aplicación en la industria automovilística.

Los investigadores están probando la hibridación de hilos de refuerzo sobre un


componente estructural de composite en el que se ha utilizado la tecnología RTM
(Resin Transfer Molding) y la introducción de microondas para reducir los tiempos
de curado, a fin de mejorar los tiempos de ciclo de fabricación.
Estudio de Caso •El proceso de RTM que se utiliza en aeronáutica y en otros sectores de alto
valor añadido puede ser una de las tecnologías potenciales para el sector
Como mejorar las automoción, que necesita innovaciones que permitan procesos de alta
propiedades de los producción, viables desde el punto de vista de costes, para la fabricación de
materiales piezas con prestaciones avanzadas de ligereza y resistencia.
Estudio de Caso
Como mejorar las propiedades de los materiales

Los plásticos reforzados con fibra presentan diferentes ventajas, como una alta
relación en la resistencia entre mecánica y peso, una óptima resistencia al desgaste y
a la fatiga, propiedades de aislamiento térmico, eléctrico y acústico, y una alta
resistencia a la corrosión, además de una alta rigidez a la par que flexibilidad.

Por todas estas razones, los fabricantes del sector automoción no descartan ningún
tipo de matriz polimérica e incluso la combinación entre diferentes fibras con el fin
de desarrollar materiales compuestos a medida y poder producir componentes ligeros
de altas prestaciones a costes competitivos.
https://www.interempresas.net/Sector-Automocion/Articulos/207392-Mejorar-las-propiedades-mecanicas-del-a
utomovil-mediante-composites.html
Estudio de Caso
Como mejorar las propiedades de los materiales

Los plásticos reforzados con fibra presentan diferentes ventajas, como una alta
relación en la resistencia entre mecánica y peso, una óptima resistencia al desgaste y
a la fatiga, propiedades de aislamiento térmico, eléctrico y acústico, y una alta
resistencia a la corrosión, además de una alta rigidez a la par que flexibilidad.

Por todas estas razones, los fabricantes del sector automoción no descartan ningún
tipo de matriz polimérica e incluso la combinación entre diferentes fibras con el fin
de desarrollar materiales compuestos a medida y poder producir componentes ligeros
de altas prestaciones a costes competitivos.
https://www.interempresas.net/Sector-Automocion/Articulos/207392-Mejorar-las-propiedades-mecanicas-del-a
utomovil-mediante-composites.html
Estudio de Caso
Análisis en Disco de freno

Se emplea comúnmente la fundición hierro gris.


Estudio de Caso
Análisis en Disco de freno

Se emplea comúnmente la fundición hierro gris, que contiene 92% y 93 % de hierro,


además del C, Si, Mn, P y S., y se le denomina hierro aleado.
Estudio de Caso
Análisis en Disco de freno

La geometría del disco de freno es siempre la misma, una superficie circular


perfectamente plana, la cual ha tenido modificaciones para disipar el calor
almacenado.
Estudio de Caso
Análisis en Disco de freno

Esfuerzos mecánicos a los que están sometido un disco de freno, los cuales en largos
periodos de funcionamiento está relacionado con es te tipo de estrés repetido que se
llama fatiga.
Estudio de Caso
Análisis en Disco de freno

Esfuerzos térmicos, toda la energía


que pierde el vehículo al frenar se
encuentra en forma de calor
generando el interfaz disco/pastilla..
El calor se genera al entrar en
contacto dos superficies: Pastilla y
disco, el reparto de calor depende de
las características físico – químicas
de los materiales.
Estudio de Caso
Análisis en Disco
de freno
•El excesivo aumento de
temperatura en los discos de
frenos también tiene
numerosas consecuencias,
puede ocurrir una
transformación de la fundición
con azulado de la superficie, o
una deformación permanente
del disco.

También podría gustarte