Curso de Capacitación Sobre Seguridad Química
Curso de Capacitación Sobre Seguridad Química
Curso de Capacitación Sobre Seguridad Química
OSHAX.org
3
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
• Rutas de exposición:
▫ Inhalación
▫ Absorción
▫ Ingestión
▫ Inyección
5
Identificación de peligros
(cont.)
salud (cont)
• Inmunológico
▫ Afecta la capacidad del cuerpo para combatir la
infección.
• Mutagénico
▫ Provoca cambios en el código genético.
• Teratogénico
▫ Afecta al feto en desarrollo o al embrión.
• Carcinogénico
▫ Afecta la tasa de división celular.
8
Tipos de peligros
• Biológico
• Químico
• Ergonómico
• Físico
• Psicosocial
• De seguridad física
9
Tipos de peligros químicos
• Inflamable
▫ Usos: solventes, adhesivos, combustibles
▫ Ejemplos: metanol, acetonitrilo, combustible diesel, alcoholes
minerales
• Corrosivo
▫ Usos: agentes limpiadores, desengrasantes, reactivos químicos
▫ Ejemplos: ácido acético, hidróxido de sodio, amoníaco, fenol
• Reactivo
▫ Oxidantes
▫ Usos: desinfectantes, agentes de limpieza, cloro
▫ Ejemplos: ácido nítrico, peróxido de hidrógeno
10
Tipos de peligros químicos
(cont.)
▫ Peróxidos orgánicos
▫ Usos: Blanqueadores, desinfectantes, reacciones de síntesis química.
▫ Ejemplos: peróxido de benzoilo, peróxido de metiletilcetona;
hidrógeno, peróxido.
• Reactivo de agua.
▫ Usos: Aditivos, neutralizadores, reacciones de síntesis química.
▫ Ejemplos: sodio metal, borohidruro de sodio, hidróxido de sodio.
• Aire reactivo.
▫ Usos: adhesivos, agentes de recubrimiento, reacciones de síntesis
química.
▫ Ejemplos: silano, terc-butil litio
11
Tipos de peligros químicos
(cont. )
• Tóxico:
▫ Carcinógeno
Usos: solvente, líquido de limpieza, desengrasante,
desinfectante
Ejemplos: benceno, tetracloruro de carbono, formaldehído *
▫ Mutágeno:
Usos: Desinfectante, solvente
Ejemplos: bromo, benceno; fenol
▫ Veneno:
Usos: conservante químico, pigmento
Ejemplos: azida sódica, pigmentos y tintas en polvo
12
Tipos de peligros químicos
(cont.)
▫ Sensibilizador:
Usos: Desinfectantes, biocidas
Ejemplos: formaldehído, fenol
▫ Teratógeno:
Usos: equipo eléctrico, aislamiento; conductores
Ejemplos: PCB, mercurio
▫ Irritante
Sustancias en polvo
Usos: relleno, fundición
Ejemplos: sílice
13
Medidas de protección
Substitución
Reemplazar
el peligro
generales
• Proporcionar un sitio de trabajo libre de
peligros reconocidos
▫ El empleador tiene la obligación legal de
proporcionar un sitio de trabajo sin condiciones o
actividades que sean reconocidas como peligrosas
y que causen o tengan posibilidad de causar la
muerte o un grave daño físico a los empleados.
17
Capacitación
https://www.arlo.co/features/training-company-software
19
¿Qué clase de capacitación se necesita para
proteger a los trabajadores?
los trabajadores?
• Los empleados deben estar informados de:
▫ La norma sobre comunicación de los peligros y sus
requisitos.
▫ Las operaciones en sus áreas de trabajo donde hay
presentes substancias químicas peligrosas.
▫ La localización y disponibilidad de los
procedimientos escritos para evaluar los peligros, el
programa de comunicaciones, las listas de
substancias químicas peligrosas y las requeridas
hojas de datos para seguridad "SDS".
Mantenimiento de 21
registros
represalias
• El empleado no debe discriminar a los empleados que
ejercen sus derechos conforme la OSHA (Programa de
Protección al Denunciante).
▫ Poner una queja.
▫ Participar en una inspección o hablar con un
inspector.
▫ Solicitar acceso a los expedientes de exposiciones y
lesiones.
▫ Reportar una lesión.
▫ Plantear preocupaciones sobre salud y seguridad.
24
Program SDS
Label
25
de Comunicación de Peligros
en el sitio de trabajo
• Con vigencia desde 2012, todas las substancias químicas deben
estar etiquetadas usando el sistema "GHS" (sistema globalmente
armonizado).
• En el sistema globalmente armonizado "GHS", hay seis
elementos:
1. Palabra de
señalización
2. Símbolo GHS
4. Declaración de precaución
Armonizado (GHS en
inglés)
▶ Sistema Globalmente
Armonizado (GHS en inglés)
▶ El propósito del GHS es
uniformar en todo el mundo la
forma de comunicar los peligros.
▶ La norma de la OSHA HazCom
para comunicar los peligros
incorpora las clasificaciones y
etiquetado del sistema GHS.
▶ Las nuevas hojas de datos SDS
deben incorporar el sistema GHS.
Las hojas de datos para 31
seguridad (SDS)
• Son preparadas por el fabricante o importador
del producto químico.
• Deben describir:
▫ Sus peligros físicos, tales como: de incendio y de
explosión.
▫ Sus peligros para la salud, tales como: signos de
exposición.
▫ Las vías de exposición.
▫ Las precauciones para el manejo y uso a salvo.
▫ Los procedimientos de emergencia y primeros
auxilios.
▫ Las medidas de control.
Las hojas de datos para 32
seguridad (cont.)
• Deben estar en inglés e incluir información sobre la
identidad química específica y los nombres comunes.
• Deben proporcionar información sobre:
▫ Las características físicas y químicas.
▫ Los efectos para la salud.
▫ Los límites de exposición.
▫ Si es que causan cáncer (carcinogenicidad).
▫ Identificación (nombre, dirección y número de teléfono) de
la organización responsable de preparar la hoja.
• Debe estar fácilmente disponible a los empleados en su
área de trabajo.
Las hojas de datos para seguridad 33
( cont.)
• Si no se ha recibido ninguna
hoja SDS respecto a una
substancia peligrosa, el
empleador debe comunicarse
con el abastecedor o el
fabricante o el importador, para
obtener una, y mantener un
registro del contacto.
• Desde 2012, las SDS tienen un
nuevo formato y requisitos.
Las hojas de datos para 34
seguridad (cont.)
1. Identificación (producto, fabricante, contacto)
2. Identificación de peligros
3. Ingredientes
4. Medidas de primeros auxilios
5. Medidas contra incendios
6. Medidas contra fugas accidentales
7. Manejo y almacenamiento
8. Controles para la exposición / protección
personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
35
Resumen
Actividad
Reconocimientos