Iocg Chile Cga 2005 Final

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 57

YACIMIENTOS DE OXIDOS DE

HIERRO-COBRE-ORO EN CHILE

WALDO VIVALLO
SERVICIO NACIONAL DE
GEOLOGIA Y MINERIA
OBJETIVO

• Presentar el estado actual del


conocimiento sobre los yacimientos
de óxidos de hierro-cobre-oro en
Chile
DEFINICION
(HITZMAN, 1992)

• Corresponden a yacimientos de Cu y/o


Au constituidos por abundantes óxidos
de hierro: magnetita y/o hematita

Los depósitos metalíferos incluidos en esta clase constituyen una


familia con un amplio rango de composición

Los yacimientos de FeOx-Cu-Au y los de Magnetita-Apatita (Tipo


Kiruna) constituyen miembros extremos de esta familia.
YACIMIENTOS DE OXIDOS DE Fe-Cu-Au

• EDAD: Proterozoico-Plioceno

• TAMAÑO: desde ocurrencias menores a


yacimientos gigantes.

• FORMAS: Altamente variables


» Vetas, chimeneas de brecha,
estratiformes, irregulares, etc.
AMBIENTE GEOTECTÓNICO

• Ambiente geotectónico variable


• Rift intracontinental, margenes continentales etc.

• Asociados a ambientes extensionales

• Control estructural:
• asociados a sistemas de fallas regionales
ORIGEN

• Hidrotermal asociado a actividad magmática

• Magmas de afinidad petrológica variable


• Calcoalcalinos, shoshoníticos, alcalinos

• Magmas relativamente oxidados, alta razón


SO4/H2S, ricos en CO2, Cl, F, P
MINERALOGIA Y COMPOSICION QUIMICA
DE LA MENA

• Mineralogía de
Mena/ganga:
• Magnetita /hematita,
calcopirita, bornita,
calcosina
• Abundante carbonato
• Bajo contenido de pirita,
pirrotina

• Composición química de
la mena:
• Fe, Cu, Au, Ag, U, (Co,
REE)
ALTERACION HIDROTERMAL ASOCIADA

QuickTime™ and a
Photo - JPEG decompressor
are needed to see this picture.

Alteración Na-Ca

Magnetita maciza
SOLUCIONES HIDROTERMALES

• Hipersalinas (>30% NaCl eq.)

• Temperatura >250 °C

• Ricas en Cl, F, Fe, Na, Ca


OLYMPIC DAM
2.300 Mt @ 1,3% Cu, 0,5 g/t Au, 2,9 g/t Ag
BN
BN

CP
CP
PY
PY
KIRUNA
2.000 Mt @ 60% Fe

KIRUNA

2.000 Mt

Magnetita- Apatita

Proterozoico

Alojado en rocas
Volcánicas

Basálticas-Riolíticas
Hmt

KIRUNA

Ser-Hmt
2.000 Mt
Hmt
K-Ser

Act-Ab
QuickTime™ and a
Photo - JPEG decompressor
are needed to see this picture.
Los yacimientos de óxidos de
hierro-cobre-oro en Chile
Los yacimientos de óxidos
de hierro-cobre-oro se
distribuyen a lo largo de la
provincia metalogénica de
la Cordillera de la Costa

Mantoverde

Candelaria
Pta del Cobre
71° 70° 69° 68°

Distrito Tocopilla 22°


Buena Esperanza DEPOSITOS DE OXIDOS DE
Michilla (Susana) HIERRO-COBRE-ORO EN CHILE
23°

ANTOFAGASTA

Mantos Blancos 24°

Recursos estimados:
Julia
25°
ICO

Monte Cristo
Santo Domingo

201 T Au – 6.45 Moz, aprox. 4%


CIF

TALTAL
NO PA

Cerro Negro
26° del total de recursos conocidos
OCEA

Carmen

Mantoverde

Cerro Negro Norte 20 Mt Cu, aprox. 6% del total


CALDERA 27°
COPIAPO de recursos conocidos
A

Candelaria-Punta del Cobre


N
TI

Distrito Ojanco
EN

28°
G
AR

HUASCO Los Colorados

El Algarrobo
29°
Depositos de Magnetita-Apatita

El Tofo Oxidos de Fe-Cu-Au


El Romeral
LA Estratoligados de Cu
SERENA
30°
San Cristóbal

0 100 200
Tamaya
kilometros
Jurásico - Cretácico Inferior (205-99 Ma)
Subducción tipo Mariana

20º

Cuenca de Tarapaca

DE
30º
Cuenca marginal
"abortada" de
Chile Central
Plataforma de Aconcagua

Cuenca de Neuquén

LEYENDA 40º

L E
Arco magmático
Cuenca Río Mayo

I B
Cuenca de tras-arco ensiálica

S
P O
Plataforma sedimentaria
50º
Relleno volcánico del Cretácico
inferior de la cuenca marginal
"abortada" de Chile Central
Corteza oceánica de la cuenca
marginal de Magallanes del
Cretácico inferior
CORDILLERA DE LA COSTA

•Arco magmático ensiálico:


•Basamento paleozoico,
sin interés económico

Magmas: calcoalcalinos,
primitivos

•Rocas ígneas:
intrusivas >rocas volcánicas

•Rocas plutónicas: Serie de


la magnetita, gabros a granito

•Rocas volcánicas:
Basaltos-andesitas>dacitas
CORDILLERA DE LA COSTA

•Rocas plutónicas definen franjas de


orientación norte-sur con edades
decrecientes desde el oeste y hacia
el este
•A cada evento magmático se asocia
Un evento de mineralización
Iquique
71 69

TIPOS DE YACIMIENTOS Taltal

O C EAN O
PAC I F I C O
Fe Tipo Kiruna

Segmento Salar del Carmen


La Suerte
26 Area
Area
Area de
Area
Area
Area de Estudio
Estudio
de Estudio
Estudio
Estudio

Fe ox-Cu-Au
ZFA
Chañaral
MAR Carmen
CHILENO

Antofagasta
Cu-Au mesotermales
Cerro Negro
Cerro Imán Norte
Segmento Paposo

Copiapo
ZFA

Cu-(Ag) Tipo Manto


Paposo Bandurrias

Taltal
28 Boquerón Chañar
ZFA

ZFA

Los colorados

Ag Epimesotermales
Segmento El Salado

Vallenar
Vallenar
Vallenar
Vallenar
Vallenar
Vallenar
Chañaral El
Salado Algarrobo
ZFA

ZFA

Cristales
Area de Estudio Cu Tipo Pórfido Depósito de Fe
Copiapo El Tofo

Plioceno-Reciente
Romeral
A

La Serena Cretácico superior-


ZF

Mioceno
30
Vallenar
Cretácico inferior

pre-Cretácico
ARGENTINA El Dorado
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
0 50 100
La Serena
0 50 100
Kilómetros

Kilómetros

ZONA FALLA DE ATACAMA FRANJA FERRIFERA


FORMAS DE LOS YACIMIENTOS

•Vetas

•Estratoligados
(estratiformes)

•Chimeneas de
brechas
/Brechas
hidrotermales

•Irregulares
Flores (1997)

•Roca de caja:
Intrusivos y
rocas volcánicas
EDAD DE LOS YACIMIENTOS DE OXIDOS DE Fe-Cu-Au

(DIAZ Y VIVALLO, 2001)


Zonación vertical de los depósitos

Min. Oxidados de Cu,


Hematita
limonitas, (Au)

Cc, cv

Magnetita Cpy, py, bn


71° 70° 69° 68°

Distrito Tocopilla 22°


Buena Esperanza DEPOSITOS JURASICOS DE
Michilla (Susana) OXIDOS DE HIERRO-COBRE-ORO
23°

ANTOFAGASTA

Mantos Blancos 24°

Principalmente vetiformes
Julia
25°
ICO

Monte Cristo
Santo Domingo

Alojados en rocas plutónicas


CIF

TALTAL
NO PA

Cerro Negro
26°

Asociados a fallas
OCEA

Carmen

Mantoverde

Cerro Negro Norte


CALDERA 27°
COPIAPO Edades similares a las rocas de
A

Candelaria-Punta del Cobre


caja (generalmente)
N
TI

Distrito Ojanco
EN

28°
G
AR

HUASCO Los Colorados

El Algarrobo
29°
Depositos de Magnetita-Apatita

El Tofo Oxidos de Fe-Cu-Au


El Romeral
LA Estratoligados de Cu
SERENA
30°
San Cristóbal

0 100 200
Tamaya
kilometros
Los yacimientos Jurásicos

400-560°C, 40-68%NaCl eq.


Hmt (Trista y Kojima, 2003)
Cpy-Cc-Cv
Py, Calcita

Mgt
Cpy-Bn-Py
Act-Apat
LOS YACIMIENTOS DE OXIDOS DE Fe-Cu-
Au DEL CRETACICO INFERIOR
71° 70° 69° 68°

Distrito Tocopilla 22°


Buena Esperanza DEPOSITOS OXIDOS DE HIERRO-
Michilla (Susana) COBRE-ORO DEL CRETACICO INF.
23°

ANTOFAGASTA

Mantos Blancos 24°

Abundantemente representados a
partir de los 25oS hacia el sur
Julia
25°
ICO

Monte Cristo
Santo Domingo
CIF

TALTAL
NO PA

Cerro Negro
26°
OCEA

Carmen

Mantoverde Sus estilo de mineralización tiene


CALDERA
Cerro Negro Norte
27° mayor variedad que sus equivalentes
COPIAPO
del Jurásico
A

Candelaria-Punta del Cobre


N
TI

Distrito Ojanco
EN

28°
G
AR

HUASCO Los Colorados

El Algarrobo
29°
Depositos de Magnetita-Apatita

El Tofo Oxidos de Fe-Cu-Au


El Romeral
LA Estratoligados de Cu
SERENA
30°
San Cristóbal

0 100 200
Tamaya
kilometros
El Distrito Mantoverde

MASSIVE MAGNETITE
IOCG

Irregular body
Vein breccia
Breccia pipe
Vein
MANTOVERDE
250 MT @ 0,75% Cu

Roca de caja: andesita (Jurásico) Control estructural: Falla Mantoverde (SFA)


Mena Hipogena: cpy-py-espec Ateración: k-feld; sericítica, carbonatos
cpy-py-mgt Edad en sericita: 121-117 Ma
T° (IF): 180-320°C, (Gelcih, 2003: 126,4 Ma)
Salinidad: 30-40% NaCl eq.
Relación entre magmatismo y mineralización

Candelaria
Las Animas
Manto Verde

115 120 125 130 105 110 115


155 160 165
Ma Ma Ma

Hydrothermal mineral Magmatic mineral


Candelaria IOCG , 470 Mt 0.95%Cu 0.22gt Au
CANDELARIA-PUNTA DEL COBRE
La Candelaria
LA CANDELARIA

RECURSOS: 470 MT @ 0,95% Cu; 0,22g/t Au; 3,1g/t Ag

Roca de caja: andesita

Mineralogía de mena: hmt-mgt-cpy-py-po-Au Alteración: biot. / Naplag-qtz-biot /Anf-Kfeld

Edad evento mineralizador: 116-115 Ma 34S= 0‰ (magmático)

F.I. (anhidrita, cuarzo): 328- >470°C Sanh-cpy= 13,4‰ (frac. a 400°C)


18O= 5,9-8,9‰ (Cuarzo, T 370°-440°C) fluidos magmáticos
Distrito Punta del Cobre

Fm Punta
Del Cobre
(Js-Ki)

Flores (1997)
ALTERACION HIDROTERMAL EN
EL DISTRITO PUNTA DEL COBRE
RRELACION ENTRE YACIMIENTOS DE CU
TIPO MANTO Y YACIMIENTOS DE OXIDOS
DE Fe-Cu-Au
Yacimientos tipo manto de Cu-(Ag)
Hospedados en rocas volcánicas
Andesíticas (>180Ma)

Yacimientos vetiformes de óxidos


Fe-Cu-(Au), restringidos a plutones
(150-160 Ma) que intruyen a las
andesitas
Yacimientos tipo manto
Mena: Cc-Bn-Cpy-Py-Hm
Ganga: Qz-calcita

Alteración: Albítica, carbonática,


silícica, epidota-clorita

Edad alteración: 140-160 Ma

Edad roca de caja: >180 Ma

Vetas de Oxidos de Fe-Cu-(Au)

Mena: Mgt-Esp-Cpy-Bn-Py
Ganga: Act-Ap-Qz-Turm-Calcita

Alteración: Actinolíta-apatita,
albita, Qz-turm

Edad alteración: 140-160Ma

Edad roca de caja: 140-160Ma


Composicion isotopica del S en Sulfuros

Yacimientos tipo manto de Cu

Yacimientos tipo IOCG

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

34
 Scdt ‰
COMPOSICIÓN ISOTÓPICA DEL Pb EN SULFUROS Y MAGNETITA

IOCG vein deposits Magnetite in IOCG vein deposits Manto type Cu deposits

15,8

15,75

15,7
Pb/204Pb

15,65
207

15,6

15,55

15,5
18 18,2 18,4 18,6 18,8 19 19,2 19,4 19,6 19,8 20
206
Pb/204Pb
87
Sr/86Sr initial ratios for ore deposits and host rocks in IOCG vein deposits and m anto type Cu deposits

0,71

The initial 87Sr/86Sr for the ore deposits was determined in calcite from the gangue

0,708

0,706 IOCG vein deposits Manto type Cu deposits

0,704
Host rocks

0,702

0,7
Manto type Cu deposits
Host rock: andesite
ca. 180 Ma
< 300oC Hydrothermal alteration:
<30% NaCl eq. v v 160-140 Ma
v v

v v v v
v
v
v v +
v v
v v
v v v v
IOCG vein deposits + +
v
Host rock: granitoids
160-140 Ma > 400oC
+ + >40% NaCl eq.
Hydrothermal alteration:
160-140 Ma
• Los Yacimientos de Cu tipo manto y
los de Oxidos de Fe-Cu-Au del
Jurásico Superior están
geneticamente relacionados.
RELACION ENTRE LOS YACIMIENTOS DE OXIDOS
DE HIERRO-COBRE-ORO Y LOS HIERRO DE
MAGNETITA-APATITA (TIPO KIRUNA)
71 69

Taltal

26
La Suerte
Area
Area de
de Estudio
Estudio
•Provincia Metalogenica de la
MAR
Chañaral
Carmen
Cordillera de la Costa
CHILENO

Cerro Negro
Cerro Imán Norte
Copiapo
•Estrecha relación espacial y
temporal entre yacimientos :
Bandurrias •Hierro Tipo Kiruna
28
•Mesotermales de Cu-Au
Boquerón Chañar

Los colorados

Vallenar
Vallenar
Vallenar
Vallenar
•Oxidos de hierro-cobre-oro
Algarrobo

Cristales
Depósito de Fe
El Tofo

Plioceno-Reciente
Romeral
La Serena Cretácico superior-
Mioceno
30
Cretácico inferior

pre-Cretácico
El Dorado
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
0 50 100

Kilómetros
ESQUEMA DE ZONACION DE ALTERACION
Y TIPOS DE YACIMIENTOS DE HIERROS

71 69

Taltal

La Suerte
26 Area
Area
Area de
Area
Area
Area de Estudio
Estudio
de Estudio
Estudio
Estudio

Chañaral
MAR Carmen
CHILENO

Cerro Negro
Cerro Imán Norte
Copiapo

Bandurrias
28 Boquerón Chañar

Los colorados

Vallenar
Vallenar
Vallenar
Vallenar
Vallenar
Vallenar

Algarrobo

Cristales
Depósito de Fe
El Tofo

Plioceno-Reciente
Romeral
La Serena Cretácico superior-
Mioceno
30
Cretácico inferior

pre-Cretácico
El Dorado
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
0 50 100

Kilómetros
MASSIVE MAGNETITE
IOCG

Irregular body
Vein breccia
Breccia pipe
Vein
Relación temporal entre los yacimientos de magnetita-
Apatita y los de Oxidos de Fe-Cu-Au

80 Ma
Superior

90

100
Cretácico

110
Inferior

120
SIMBOLOGIA
130
Depósitos de Fe-P

Depositos de Cu
140

(Díaz y Vivallo, 2003)


El Romeral

En algunos yacimientos
de hierro se observa la
transición hacia zonas
ricas en cobre y/u oro
• Una relación genética entre los yacimientos
de hierro del tipo magnetita apatita y los de
óxidos de hierro-cobre-oro es sugerido por:

• La estrecha relación espacial y temporal


entre ambos tipos de depósitos
• La similitudes entre sus patrones de
alteración y mineralogía de mena
• La existencia de yacimientos de hierro con
zonas ricas en Cu y Au
• Un razonamiento similar es posible
realizar para sugerir una relación genética
entre los yacimientos de hierro y los
mesotermales de oro presentes en la franja
ferrífera
Fe (Tipo magnetita-
apatita)

Fe-Cu-Au

Cu Au
Tipo Manto Mesotermales
¿Silicificación tardía?

V
Ser-Chl-Hmt V
V
Cpy-Py-Bn-Cc V
Temperatura

V
V

V
V
V
Ab-Kfeld-Biot-Chl
V Hmt-Mgt-Cpy-Py-Bn
V

Act-Ab /Mgt-Cpy-Py
Conclusiones
Los yacimientos de óxidos de hierro cobre oro presentes en la
Cordillera de la Costa del norte de Chile están
genéticamente relacionados con la actividad magmática del
Jurásico y Cretácico Inferior

Ellos forman parte de un gran sistema mineralizador cuya


parte más profunda corresponde a yacimientos de hierro.
Los yacimientos mesotermales de oro/cobre y los de óxidos
de hierro-cobre-oro ricos en magnetita ocupan una posición
intermedia. Los yacimientos de Cu tipo manto junto con los
yacimientos de óxidos de hierro-cobre-oro ricos en
hematita ocupan las partes más altas de estos sistemas.
La posible relación genética entre
los yacimientos de de hierro tipo Kiruna y los
yacimientos óxidos de hierro-cobre-oro,
sugiere la existencia de una segunda Franja
Con potencial para contener este tipo de
depósitos metalíferos
¡Gracias por la paciencia!

También podría gustarte