Act.3 Necesidades de Aseo
Act.3 Necesidades de Aseo
Act.3 Necesidades de Aseo
UNIVERSITARIO
SIGLO XXI
INCORPORADO A LA UPAV
DOCENTE: L.E. MARÍA GUADALUPE CHÁVEZ SANTOS
M AT E R I A : P R O P E D É U T I C A 1
GRUPO: 101
F E C H A D E E N T R E G A : 2 7 / 11 / 2 0
21: Limpiar los espacios subungueales y cortar las uñas.
1: Preparar el equipo 22: Lavar, enjuagar y secar la parte anterior del tórax y abdomen, cubriéndole con una toalla y asear
2: Explicar el procedimiento al paciente con hisopo la cicatriz umbilical.
3: Cerrar puerta, ventanas, cortinas 23: Lavar el brazo proximal en igual forma que el distal y terminar de colocar el camisón sin atarlo.
4: Retirar los utensilios de la mesa de noche y limpiarla con paño húmedo, al 24: Colocar la toalla por debajo de las extremidades inferiores para asearlas
igual que la silla. iniciando por la distal, pidiendo al paciente que flexione la rodilla para lavar, enjuagar y secar.
5: Trasladar el equipo a la unidad clínica 25: Colocar un lavamanos con agua por debajo de las extremidades inferiores e introducir los pies del
6: Aflojar la ropa de la cama y retirar la ropa que cubre al paciente, excepto la paciente para su aseo sosteniendo el pie del talón y enjuagar; sacarlos y cubrirlos con la toalla.
sábana “móvil”. 26: Secar los pies haciendo ligera presión.
7: Colocar una toalla sobre el tórax del paciente y realizar el cepillado bucal si es 27: Secar espacios interdigitales y cortar uñas.
el caso, retirar y colocar la dentadura o prótesis dental. 28: Dar masaje a los pies siguiendo el sentido de la circulación venosa.
8: Retirar la ropa del paciente. 29: A pacientes varones, proporcionar un apósito para que asee sus genitales si está en condiciones de
9: Colocar al paciente en posición de decúbito dorsal hacerlo, o en caso contrario realizar el aseo. Lavar las manos del paciente si éste realizó su aseo.
10: Colocar una toalla sobre el tórax del paciente e introducir el cojín de 30: Si es paciente del sexo femenino, darle posición ginecológica y colocarle
Kelly por debajo de los hombros. el cómodo, cuidando de proteger los muslos con sábana “móvil”.
11: Indicar al paciente que coloque su cabeza sobre el cojín de Kelly. 31: Colocar apósitos o gasas en pliegues inguinales.
12: Proteger los conductos auditivos externos con torundas. 32: Colocarse guantes y hacer la limpieza de vulva con pinza, torundas, jabón líquido y agua a
13: Verter agua de la jarra sobre el cabello del paciente. temperatura corporal, con movimientos de arriba hacia abajo y del centro a la periferia. Continuar con
14: Aplicar shampoo, friccionar con las yemas de los dedos la superficie del labios menores y vestíbulo perineal, y por último región anal.
cuero cabelludo y frotar el cabello. 33: Secar genitales en igual orden en que se asearon. Retirar la sábana “móvil”.
15: Enjuagar constantemente, dejando que el agua escurra a la cubeta 34: Colocar al paciente en decúbito lateral contrario al que se esté trabajando, colocar una toalla sobre
16: Retirar las torundas de los conductos auditivos. Envolver el cabello la cama a nivel de la espalda y región glútea. Asear la parte posterior de cuello, espalda y región
con una toalla y elevar la cabeza del paciente, retirando simultáneamente el glútea.
cojín. 35: Secar perfectamente la piel y dar masaje con loción, alcohol o talco, partiendo del centro de la
17: Afeitar la cara del paciente si es varón. columna vertebral a hombros y de la región coccígea hacia los glúteos.
18: Colocar una toalla facial sobre el tórax y asear ojos con torundas, y narinas y 36: Colocar la bata al paciente.
oídos con hisopos. 37: Sujetar el camisón o colocar el saco de la pijama.
19: Con un paño húmedo lavar y enjuagar la cara iniciando por la frente. 38: Colocar apósito, pantaleta o pantalón de pijama y dejar
20: Colocar la toalla afelpada debajo del brazo distal y lavar, enjuagar y secar cómodo al paciente.
con movimientos rotatorios la extremidad superior distal, iniciando con 39: Proceder al arreglo de la cama.
la mano hasta terminar en la axila. 40: Peinar y terminar su arreglo personal.
41: Retirar el equipo y dejarlo en condiciones de limpieza.
42: Informar sobre observaciones hechas, reacciones del paciente y cuidados de enfermería
proporcionados.
Es la limpieza general que se proporciona
a un paciente en su cama, cuando no
puede o no le está permitido bañarse en -Secar perfectamente la piel del
regadera o tina. paciente, ayuda a prevenir irritaciones.
-Integrar y colocar en orden el equipo,
para la realización del procedimiento,
Recipientes: uno con agua fría y otro con agua caliente. Lavamanos evita la pérdida de tiempo y energía.
o lebrillo, recipiente para agua sucia, una jabonera con jabón, 1 o 2 -Evita mover y sacudir la ropa sucia ya
toallas grandes, dos paños faciales, torundas de algodón, un que, se esparcen microorganismos
camisón, aplicadores; juego de ropa para cama, talco, alcohol y patógenos por el aire.
recipiente para ropa sucia o tánico. -Trabaja lo más cerca del objeto o
paciente para reducir el esfuerzo de
los músculos.
-Tener un equipo en óptimas
condiciones favorece un uso correcto.
Tipos de
Aseo parcial aseo
Aseo total