0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas13 páginas

Clase Electivo IV Medio Test Flexibilidad I

Este documento presenta varios tests de flexibilidad que miden el rango de movimiento de las articulaciones, incluyendo el test de Wells y Dillon, el test de Toe Touch, el test de extensión de tronco y cuello, y el electrogoniometro. Explica los objetivos y procedimientos de cada prueba. También discute la importancia de realizar ejercicios de flexibilidad para proteger las articulaciones, mejorar el rango de movimiento, y permitir movimientos con mayor amplitud.

Cargado por

JUDITH VEGA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas13 páginas

Clase Electivo IV Medio Test Flexibilidad I

Este documento presenta varios tests de flexibilidad que miden el rango de movimiento de las articulaciones, incluyendo el test de Wells y Dillon, el test de Toe Touch, el test de extensión de tronco y cuello, y el electrogoniometro. Explica los objetivos y procedimientos de cada prueba. También discute la importancia de realizar ejercicios de flexibilidad para proteger las articulaciones, mejorar el rango de movimiento, y permitir movimientos con mayor amplitud.

Cargado por

JUDITH VEGA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ELECTIVO CIENCIAS DEL

EJERCICIO FÍSICO

TEST DE FLEXIBILIDAD I° PARTE

Miss Jud
ith
Mister Jo Vega
rge Orell
ana

Semana del 13 al 17 Junio 2022


QUÉ OBSERVAMOS LA CLASE ANTERIOR?

Test de velocidad
II° parte
OBJETIVOS DE LA CLASE.

Conocer los Tipos de test


de flexibilidad y sus
características.

Ejecutar Rutina de
ejercicios sugerida
Recordemos
La flexibilidad en educación
¿Por qué es importante realizar
física puede ser definida como el
ejercicios de flexibilidad?
rango de movimiento que tienen
•Nos permite proteger nuestros
las articulaciones y la habilidad
músculos y articulaciones de posibles
que tienen las articulaciones de
lesiones.
moverse libremente.
•Nos provee de un mayor y mejor
Adicionalmente, también se
rango de movimiento.
refiere a la movilidad de los
•Está directamente relacionada con la
músculos, lo que permite más
capacidad de movernos con soltura y
movimiento alrededor de las
de realizar movimientos con una
articulaciones.
adecuada amplitud.
TEST DE WELLS Y DILLON O SEAT AND REACH

Objetivo: Mide la amplitud del movimiento en término de


centímetros.

Se utiliza una tarima de madera sobre la cual está dibujada una


escala de graduación numérica.
El cero coincide exactamente con el punto tarima donde se apoyan
los pies del evaluado quien, flexionando el tronco procura con ambas
manos lograr el mayor rendimiento posible. Conforme el ejecutante
se aleja de cero, se consideran los centímetros logrados con signo
positivo. Si por el contrario, la persona no alcanza la punta de los
pies, se marca los centímetros que faltan para el cero pero con un
signo negativo.
TOE TOUCH O TEST DE KRAUS Y HIRSHLAND
Objetivo: Mide la amplitud del movimiento en término de centímetros.

Es esencialmente igual al test de Wells y Dillon, La única diferencia


estriba en que es tomado desde posición de pie en lugar de la de
sentado.
Presenta prácticamente las mismas ventajas y desventajas que la
propuesta anterior. Puede eventualmente la fuerza de gravedad ejercer
un efecto favorecedor. También puede suscitarse el de que los sujetos
evaluados logren mayor rendimiento que en el test de Seat and Reach
por el simple hecho de que, no estando la pelvis en contacto con el
piso, pueden realizarse pequeños movimientos accesorios de la misma
a partir de los cuales el individuo puede sacar un mayor provecho.
TEST DE EXTENSIÓN DE TRONCO Y CUELLO

Objetivo: Medir la amplitud del rango de movimiento del tronco en


centímetros.

El evaluado debe colocarse boca abajo en el suelo con las manos


cruzadas en la cabeza.
Movimiento:
•Levantar el tronco lo más alto posible, mientras que mantiene las caderas
en contacto con el suelo.
•Registrar la distancia vertical, desde la punta de la nariz al suelo.
•Repetir la prueba tres veces y anota la mejor distancia.
ELECTROGONIÓMETRO

Objetivo: Medir la amplitud articular a través de señales eléctricas.

Básicamente, consiste en un goniómetro conectado a una batería


eléctrica que permite un registro directo de los datos sobre un papel
graduado. Las variaciones angulares son visualizadas mientras
simultáneamente se plasman esos datos en un gráfico. Tales datos son
concretamente, señales eléctricas proporcionadas directamente a la
amplitud angular de la articulación evaluada.
TEST DE ELY

Objetivo: evaluar el acortamiento de los extensores de rodilla; recto


anterior, vastos laterales y crural.

El sujeto en posición decúbito prono sobre la camilla, flexiona la rodilla


de forma pasiva. Se mide el ángulo antes de que la columna lumbar
comience a extenderse o la cadera comience a elevarse. La finalidad
es evaluar el acortamiento de los extensores de rodilla; recto anterior,
vastos laterales y crural. En este caso el valor de referencia tomado es
de 140º.
VIDEO PARA COMPLEMENTAR

Ver video desde 0:50- 4:04

https://www.youtube.com/watch?v=3oUOhjhUTwQ
Próxima Clase.

Test de Flexibilidad
Parte II
CÁPSULA EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

https://www.youtube.com/watch?v=E3wv6-pgTD4
EXITO EN ESTE
2021

También podría gustarte