Tema 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Fundamentos del Diseño y Color

Escuela de Comunicaciones
Diseño Bidimensional

Logro de Aprendizaje Contenidos

• Explica los principios de organización Diseño bidimensional 


perceptual, diseño bidimensional y los
identifica en las formas bidimensionales y • Diseño y lenguaje visual.
sólidos geométricos básicos empleando • Principios del diseño bidimensional.
instrumentos y materiales con precisión. 
Observamos y respondemos

• ¿Qué es el diseño?
Aprendemos

Diseño
Procede del italiano “disegnare” que, a su vez, proviene del latín “designare” (hacer que alguien
vea algo), lo cual significa designar, marcar y dibujar.
Aprendemos

Diseño
1. Traza o delineación de un edificio o de una figura.
2. Proyecto, plan. Diseño urbanístico
3. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño
gráfico, de modas, industrial
4. Forma de cada uno de estos objetos. El diseño de esta silla es de inspiración modernista
5. Descripción o bosquejo verbal de algo.
6. Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos
animales y plantas.
Aprendemos

Diseño.

Según Wucius Wong, el Diseño es "un proceso de creación visual con un


propósito". “A diferencia de la pintura y de la escultura, son la realización de
visiones personales y los sueños del artista, Diseño cubre exigencias prácticas.

Según Jorge Frascara,  su enfoque se basa en la


comunicación, donde finalmente concluye que diseñar tiene
como objetivo básico comunicar algo para alguien, a través de
estrategias.
Aprendamos

¿Qué es la percepción Visual?

Es la capacidad para recibir mediante los


sentidos, las imágenes, impresiones o
sensaciones externas, para comprender y
conocer la información que llega desde el
entorno.
Aprendamos

Es la mente la que ve y no los ojos.


La mente, al dar significado a las sensaciones primarias siempre simplifica, pone o
quita algo a la realidad. Por lo tanto, al percibir, construimos en parte la realidad.
Observamos y respondemos

¿Alguna vez hemos analizado la diferencia que hay entre Ver y Mirar?

A primera vista vamos a percibir solamente puntos, pero enfocando más nuestra atención y alejándonos un poco podremos encontrar una pregunta,
en esto consiste la percepción visual.
Aprendamos

Ver:
Significa, “percibir por los ojos los
objetos mediante la acción de la luz.

Mirar:
Es “fijar la vista en un objeto, aplicando
juntamente la atención.”
Actividad: Aplicamos lo aprendido

Realizar el pegote de formas


y figuras aplicando Gestalt.
Descargar formato de la
plataforma virtual.
Revisando lo aprendido 

La percepción visual
• ¿Qué es la percepción? ¿Qué es ver y mirar?
• Psicología de la Gestalt.
• Mencionar 05 instrumentos de pintura.
• Explicar en qué consiste la ley de la Pregnancia.
Realizaremos un ejercicio de Percepción con las siguientes
imágenes
Aprendemos

El lenguaje Visual
Se expresa mediante imágenes, y son una representación de la realidad, no son la
realidad.
Aprendemos

El diseño es práctico. El diseñador es un hombre práctico. Pero antes que esté preparado para
enfrentarse a problemas prácticos debe dominar un lenguaje visual.
Aprendemos

Las imágenes a su vez tienen


diferentes grados de
iconicidad (grado de semejanza de
una imagen, relación de
apariencias entre la propia imagen
y su objeto) o variables de
representación. 
Aprendemos

Este lenguaje visual es la base de la creación del diseño. Dejando aparte el aspecto
funcional del diseño, existen reglas, principios o conceptos, en lo que se refiere a la
organización visual, que puede importar a un diseñador.
Observamos y respondemos
Observamos y comparamos
Aprendamos

¿Que es la gramática visual?

La gramática se define como el grupo de principios, reglas y preceptos que rigen el empleo


de un lenguaje particular.
Aprendemos

La gramática visual referencia el conjunto de elementos básicos que constituyen


el material de toda la información visual. Cualquier imagen o elemento gráfico y
visual consistirá en una combinación efectiva de todos o algunos de dichos
elementos.
Aprendemos

• Son los que


componentes básicos de
todo diseño, están muy
relacionados entre sí y
no pueden ser fácilmente
separados en nuestra
experiencia visual
general.
Aprendemos

Elementos del Diseño Bidimensional

1. Elementos Conceptuales
2. Elementos Visuales
3. Elementos de Relación
4. Elementos Prácticos
Aprendemos

Elementos conceptuales
• Los elementos conceptuales no son visibles.

A) Punto

B) Línea

C) Plano

D) Volumen
Aprendemos

Elementos Visuales
• Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible para representar una
línea conceptual.

• Forma – Todo lo que es visto posee una forma.

• Medida – El tamaño es mensurable

• Color – Se distingue por su contraste

• Textura – Característica de superficie de forma


Aprendemos

Elementos de Relación
• Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un
diseño.

• Dirección – Depende del observador

• Posición – Dependiendo a la estructura

• Espacio – Las formas ocupan un espacio

• Gravedad – Pesadez o liviana, estabilidad


Aprendemos

• Elementos Prácticos
Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño.

• Representación – Cuando una forma es derivada del


mundo o de la naturaleza es representativa.

• Significado – Se hace presente cuando el diseño transporta


un mensaje.

• Función – Cuando un diseño debe servir para un


determinado propósito.
Aplicamos lo aprendido

¿Qué elementos del diseño bidimensional encontramos en estos anuncios?


GRACIAS

También podría gustarte