Comunidad T - 2 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CONCEPTOS DE COMUNIDAD,

APROXIMACIÓN
INTERDISCIPLINARIEDAD EN TORNO
AL CONCEPTO DE COMUNIDAD Y
CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL.
APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINAR Y EL APORTE DE LAS
CIENCIAS SOCIALES LA COMUNIDAD

Es la C. S. tiene como objeto estudiar y


LA SOCIOLOGÍA comprender científicamente la sociedad.
La sociología tiene una constante preocupación
por construir y explicar los hechos y sucesos en
su contexto.

La comunidad es un conjunto de interacciones,


comportamientos humanos que tienen un sentido
SOCIOLOGÍA Y y expectativas entre sus miembros.
COMUNIDAD La comunidad es fundamentalmente un modo de
relación social, es un acabado ejemplo de tipo
ideal de la acción social, una construcción teórica
de alguna manera extraña de la propia realidad
que acostumbra ser algo más sentido que sabido,
más emocional que racional.
SOCIOLOGIA: G. MURRAY
DEFINE LA
COMUNIDAD COMO:
Un grupo de
personas ocupando
una determinada
área de sociedad, la
cual participa de un
sistema de intereses
y actividades
bastante amplias
como para poder
incluir casi todas sus
relaciones sociales
LA ANTROPOLOGIA
La antropología es la ciencia que estudia
al hombre, atendiendo a su diversidad
cultural, a las convergencias y
divergencias entre los pueblos, a las
afinidades u origen común que
comparten las culturas.

ANTROP. CULTURAL
l

La Antropología Social es la encargada de estudiar el


comportamiento social generalmente a través de instituciones como
la familia, los sistemas de parentesco, la organización política, entre
otros.
 

La antropología tiene mucho que ver en la formulación de las


políticas sociales y urbanísticas y en la distribución del espacio en
las ciudades y pueblos con la inclusión de los distintos grupos
étnicos y sociales para que participen en su gestión.
ANTR. Y COMUNIDAD

“TODAS LAS FORMAS DE


RELACIÓN QUE SE
CARACTERIZAN POR UN l

ELEVADO GRADO DE INTIMIDAD


PERSONAL, PROFUNDIDAD
EMOCIONAL, COMPROMISO
MORAL, COHESIÓN SOCIAL Y
CONTINUIDAD EN EL TIEMPO”.
HISTORIA

El estudio de la Historia, se centra en el conocimiento del hombre en


sociedad, intentando explicar el por qué de los hechos que ocurren y las
circunstancias que le rodean.
 

Las dos coordenadas para comprender toda estructura social son espacio
y tiempo.
El espacio social se corresponde con bastante fidelidad con el lugar que
ocupan los miembros de la sociedad en las esferas y ámbitos sociales.
l
El tiempo social es la duración de la sociedad en términos de desarrollo
de sus elementos fundamentales.
.

La Historia lo define como: “La creación progresiva,


entre los pueblos del mundo, de una trama de
HIS. Y COMUNIDAD convenciones, actitudes, entendimientos y
tolerancias mutuas, comparables con aquéllos cuya
operación asegura el orden, la seguridad, la
cohesión, el intercambio dentro de una comunidad
nacional”.
LA PSICOLOGÍA
 

La psicología contemporánea ha sido


definida como el estudio de la
conducta.
La psicología básica o general que
estudian los trabajadores sociales se
centra en el funcionamiento
psicológico de las personas y en los
fundamentos psicosociales que
explican la actividad humana, desde
las formas elementales del
aprendizaje o el desarrollo de la
percepción hasta los diversos tipos
de motivación.
La psicología social es la
modalidad más aplicada al
Trabajo Social porque ayuda a
integrar los tres niveles de
intervención:

Individuo, grupo y comunidad,

y considera la interacción entre


la persona y su entorno como la
clave en su desarrollo personal e
integración social.
“EL DERECHO”
 
El derecho se define como el conjunto de
principios y normas, expresivos de una idea
de justicia y orden, que regulan las
relaciones humanas en toda sociedad.
El derecho se crea para regular las
relaciones de los hombres en una sociedad
organizada, entendiendo a éstos como
sujetos susceptibles de adquirir derechos y
contraer obligaciones.
 
El Trabajador Social tiene una vinculación
importante con el derecho administrativo y
con el derecho civil, en lo relativo al ámbito
de la familia y la protección de menores.
COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

ECONOMÍA.
SE DEFINE EL
CONCEPTO
COMO CIENCIA ECONÓMICA
DESDE UN
TRIPLE
ENFOQUE
COMO SISTEMA ECONÓMICO
.
COMO CIENCIA ECONÓMICA:
ciencia empírica social que estudia la
manera en las personas eligen la
utilización de recursos productivos.
Estudia los elementos que son escasos
y la forma en que las personas
demandan la satisfacción de
necesidades.

COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA:


actividad humana orientada a la óptima
utilización de los recursos disponibles.
Dirigida a incrementar las utilidades de
los bienes, para así poder satisfacer un
mayor número de necesidades.
COMO SISTEMA ECONÓMICO:
Modelo de ordenación de las
actividades económicas que impera
en una determinada geografía.
Existen dos sistemas antagónicos, el
capitalista donde el precio y el
ánimo de lucro orientan toda la
actividad y la economía planificada
(Cuba).
Entre ambos existe un tercer sector
denominado economía social
constituido por una serie de
organizaciones (cajas de ahorro,
fundaciones, cooperativas, ong´s,...)
que no persiguen beneficio y si lo
obtienen lo revierten en la
sociedad.
LA COMUNIDAD EN EL
CONCEPTO
MULTIDIMENSIONAL
CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL

DIMENSIÓN TEÓRICA
• Con una base teórica trata de
definir “comunidad”
DIMENSIÓN OPERATIVA
• Contiene elementos esenciales para
la intervención comunitaria
ESPACIO O TERRITORIO
COMPARTIDO

RELACIONES

ELEMENTOS PAUTAS DE INTERACCIÓN


DE LA
DIMENSIÓN
RECURSOS QUE POSEE LA
OPERATIVA COMUNIDAD

DEMANDAS QUE SURGEN


PLURALIDAD
DE AGENTES ACTORES
SOCIALES

COMUNIDAD
Actores Sociales

• Administraciones
• Recursos técnicos y
profesionales
• Población
LA VALIDEZ PARA EL TRABAJO
SOCIAL
 La propuesta como la de De Robertis y Pascal
(2007)
 Cualquier intervención profesional desde el
Trabajo Social siempre se sitúa en un
continuum que va de lo individual a lo
colectivo y viceversa
 De ahí que propongan la denominación de
“intervención colectiva” para todo el Trabajo
Social que es de carácter más colectivo,
incluyendo en esa propuesta a los niveles
tradicionalmente denominados de grupos y
de comunidad
 Esta indefinición, que puede ser vista como una
debilidad o como una fortaleza, se extiende al propio
Trabajo Comunitario (Barbero y Cortés, 2005).
 Existe una duda de si es una profesión independiente,
un abordaje de la realidad social propio del Trabajo
Social o compartido con otras profesiones, o si puede
ser una práctica profesional o debiera ser exclusiva
del activismo y el voluntariado
 Propone la definición de intervención colectiva
 ¿Es lo mismo una comunidad rural que una urbana?
 ¿Tendria el mismo sentido en Europa que en America?
 Si el propio Trabajo
Comunitario no tiene una
definición unívoca, menos lo
tiene el propio concepto que
le da nombre: “La
comunidad”
 Términos coincidentes en las
definiciones teóricas
 Puede que para otro no
tenga el mismo significado
la palabra en clave “nuestra
comunidad”
CONCEPTO DE TRABAJO SOCIAL

 Aspectos claves:
1.- Encuadre Demográfico – Territorial
Engloba un conjunto de ciudadanos
Define territorio
Intervenciones profesionales
realizadas dentro de un contexto
político constitucional
 Vivimos dentro de determinadas
sub-divisiones
 Conceptode una comunidad
dentro de un espacio
determinado
 Lacomunidad permite analizar el
acceso a los recursos sociales y
derechos sociales
2.- La importancia de las
relaciones y la lucha contra la
exclusión social
La exclusión social es un
concepto multidimensional
Análisisteórico de la
comunidad y su vinculación con
otros conceptos teóricos
3.- La comunidad y lo
comunitario son un motor de
cambio:
 Superar el individualismo
 Fragmentación
 Dicotomías sociales
 Implementar intervenciones
comunitarias de carácter
preventivo

También podría gustarte