Presupuestos Públicos
Presupuestos Públicos
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
CARRERA DE FINANZAS
Presupuestos
100%
80%
Públicos 10%
Michael Curso:F7-
Jácome 002
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
Programación
Es la primera fase del ciclo
presupuestario, en donde se
especifican los objetivos y metas
señalados en la planificación del
Estado e institucional. Aquí las
entidades definen los programas,
proyectos y actividades a
incorporar en el presupuesto.
Formulación
En esta etapa, el Ministerio de
Finanzas consolida las Proformas
Presupuestarias institucionales y
genera la Proforma del Presupuesto
General del Estado, bajó los
estándares establecidos en
catálogos y clasificadores.
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
Aprobación
Elaborada la Pro forma Presupuestaria
por el Ministerio de Finanzas, el Poder
Ejecutivo, a través de la Presidencia de la
República, la envía a la Asamblea
Nacional para su aprobación. La
Legislatura podrá, de ser necesario, hacer
observaciones y proponer alternativas a la
distribución de los recursos de ingresos y
EJECUCIÓN gastos por sectores, sin que altere el
monto total de la Pro forma.
Durante este etapa del ciclo
presupuestario, todas las entidades del
Sector Público ponen en práctica lo
establecido en su presupuesto, es decir,
utilizan los recursos aprobados y cumplen
con todas las acciones destinadas a la
utilización de los recursos humanos,
materiales y financieros que les fueron
asignados con el propósito de obtener
bienes y servicios en la cantidad, calidad
y tempo previstos
Control Liquidación
2. Una vez que las empresas públicas dispongan de la comunicación oficial emitida por esta
Cartera de Estado, ajustarán su proforma presupuestaria a los montos indicados y la
someterán a la aprobación del Directorio máximo hasta el 31 de diciembre del periodo
fiscal en curso; comunicarán dicha aprobación y enviarán el presupuesto aprobado al ente
rector de las finanzas públicas en el plazo no mayor a 30 días posteriores a su
aprobación, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 106 y 112 del Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
Una vez que el Directorio de cada empresa pública haya aprobado el presupuesto
institucional; y autorizado obligatoriamente al Gerente General a suscribir el
"Convenio Interinstitucional de transferencia de recursos excedentes de las
empresas públicas de la Función Ejecutiva hacia la Cuenta Única del Tesoro
Nacional" , el Ministerio de Economía y Finanzas, sin perjuicio de lo establecido en
el artículo 112 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, enviará el
modelo de Convenio, para que la empresa pública registre el monto, y establezca el
plazo de transferencia de los recursos excedentes hacia la Cuenta Única del Tesoro
Nacional. El Convenio de excedentes deberá ser suscrito entre el Ministerio de
Economía y Finanzas y cada empresa pública de la Función Ejecutiva, previa la
ejecución del presupuesto aprobado. El Gerente General deberá poner en
conocimiento de su Directorio el Convenio suscrito con el ente rector de las finanzas
públicas