Tema 1
Tema 1
Tema 1
Cinemática de la partícula
Objetivo
Resultados
Ejemplo 1.2
Una partícula se mueve en el espacio según las
ecuaciones:
Resultados
Ejercicio 1-2
El movimiento curvilíneo de una partícula está definido
por
Resultados
Ley escalar de movimiento
Otra forma de definir la posición de una partícula es la siguiente: con
referencia a la figura, se elige un punto fijo “P0” de la trayectoria como
origen de la medida de longitudes (arcos sobre la curva) y se toma una
dirección definida sobre la curva como positiva; si el arco s se puede
expresar como una función del tiempo , el movimiento de la
partícula queda completamente definido, en virtud de que su posición
puede ser determinada en cada instante.
De esta manera, es posible establecer un método con el cual es
posible expresar, todas las propiedades cinemáticas de la
partícula en función de la variable escalar “s” de la
trayectoria; por lo anterior, a la expresión , se le
denomina, Ley Escalar de Movimiento.
Rapidez Instantánea
Cuando el movimiento de una partícula se expresa mediante las
funciones:
Hodógrafa
Ejemplo 1-3
Posición
Velocidad
Rapidez
Vector tangente unitario
Ejemplo 1-4
La velocidad de una partícula está dada por
Resultados
Ejercicio 1-3
The position of a particle is defined by
Resultados
Ejercicio 1-4
El movimiento de una partícula está definido por la
relación
Resultados
Ejercicio 1-5
Una partícula, originalmente en reposo y situada en el punto (3,2,5)
[ft], está sometida a una aceleración de
Resultado
Ejemplo 1-5
La velocidad de una partícula que se mueve en el
plano xy está dada por el vector , si
las coordenadas de dicho cuerpo son (2,0) [m]
cuando t=0 [s], determinar:
Resultados
s=239.71 [mm]
v=4387.91 [mm/s]
a=-23971.27 [mm/s2]
Posición, desplazamiento y camino
recorrido
Posición
La trayectoria en línea recta de una partícula será definida
usando solo un eje coordenado. siempre está dirigido en
línea recta a lo largo del eje x, su dirección nunca cambia,
lo que cambia es su magnitud y sentido.
Desplazamiento
Es una cantidad vectorial, es definido como el cambio de
posición de la partícula.
r = r’ - r
s = s’ - s
Camino recorrido
Es un escalar positivo que representa la longitud total de la
trayectoria sobre la cual viaje la partícula.
Velocidad
La velocidad de una partícula es la razón de cambio
de su posición con el tiempo.
Rapidez
Aceleración
La aceleración de una partícula en movimiento sobre
un eje es la razón de cambio de su velocidad con el
tiempo.
Ejercicio 1-6
El movimiento de una partícula está definido por la
relación
Resultados
¿
Ejercicio 1-7
El automóvil mostrado en la figura se mueve en línea
recta de manera tal que para un tiempo corto su
velocidad es definida por v=(3t2+2t) [ft/s], donde t
está en segundos. Determine su posición en [ft] y
su aceleración en [ft/s2] cuando t=3 [s]. Cuando
t=0, s=0.
Resultados
Ejemplo 1-7
Un proyectil pequeño es disparado verticalmente
hacia abajo a través de un fluido con una
velocidad inicial de 60 [m/s]. Debido a la
resistencia del fluido el proyectil experimenta un
decremento en su aceleración igual a a=(-0.4v3)
[m/s2], donde v está en [m/s]. Determine la
velocidad y la posición del proyectil 4 s después
de ser disparado.
Ejemplo 1-8
El punto A oscila con una aceleración a = 40-160x,
donde a y x se expresan en m/s2 y metros,
respectivamente. La magnitud de la velocidad es
0.3 m/s cuando x = 0.4 m. Determine a) la
velocidad máxima de A, b) las dos posiciones en
que la velocidad de A es cero.
Ejercicio 1-7
Cuando un tren está viajando a lo largo de una vía
recta a 2 [m/s], comienza a acelerar a a=(60v-4)
[m/s2], donde v está en [m/s]. Determine su
velocidad y su posición 3 [s] después de iniciar la
aceleración.
Resultados
Ejercicio 1-8
Una partícula viaja hacia la derecha a lo largo de una
línea recta con velocidad v=[5/(4+s)] [m/s], donde
s está en metros. Determine su desaceleración
cuando s= 2 [m].
Resultado
Ejercicio 1-9
Una bola se deja caer desde un bote de
manera que golpee a la superficie de un
lago con una rapidez de 16.5 [ft/s].
Mientras está en el agua la bola
experimenta una aceleración de a = 10 -
0.8v, donde a y v se expresan en [ft/s2] y
[ft/s], respectivamente. Si se sabe que la
bola tarda 3 [s] para alcanzar el fondo del
lago, determine a) la profundidad del
mismo, b) la rapidez de la bola cuando
choca con el fondo del lago.
Resultado
Ejemplo 1-9
La aceleración de una partícula está definida por la
relación a = -kv2, donde a se expresa en [m/s2] y v
en [m/s]. La partícula inicia en x = 0 con una
velocidad de 9 [m/s], y cuando x = 13 [m] se
observa que la velocidad es de 7 [m/s]. Determine
la distancia que recorrerá la partícula cuando su
velocidad disminuya a 3 [m/s].
Ejercicio 1-10
La aceleración de una partícula se define mediante la
relación a = -0.4v, donde a se expresa en [mm/s2]
y v en [mm/s]. Si cuando t = 0 la velocidad es de
75 [mm/s], determine la distancia en [mm] que
recorrerá la partícula hasta quedar en reposo.
Resultado
Movimiento rectilíneo
Es uno de los tipos de movimiento lineal, de aplicación
más sencilla y al mismo tiempo más frecuente. En este
caso la trayectoria es una recta, por lo cual no es
necesario utilizar conceptos vectoriales de posición,
velocidad y aceleración, quedando totalmente definidas
las variables si se emplean en forma escalar, es decir,
considerando solamente la trayectoria, el camino
recorrido, la rapidez y el módulo de la aceleración.
Movimiento rectilíneo uniforme
Cuando un cuerpo se desplaza con velocidad constante a
lo largo de una trayectoria rectilínea, decimos que su
movimiento es rectilíneo uniforme (la palabra “
uniforme” indica que el valor de la velocidad
permanece constante en el tiempo).
Laboratorio
Ejemplo 1-10
Un ciclista parte del reposo y después de viajar a lo
largo de una trayectoria recta una distancia de 20
[m] alcanza una rapidez de 30 [km/h]. Determine
su aceleración si ésta es constante. Calcule
también cuánto le toma alcanzar la rapidez de 30
[km/h].
Ejercicio 1-11
Un avión inicia su despegue en A con velocidad 0 y
aceleración constante a. Si empieza a volar 30 [s]
después en B y la distancia AB es de 2700 [ft],
determine a) la aceleración a, b) la velocidad de
despegue vB
Resultado
Ejercicio 1-12
La aceleración del punto A se define mediante la
relación a = 600x(1+kx2), donde a y x se expresan
en ft/s2 y pies, respectivamente, y k es constante.
Si la velocidad de A es de 7.5 ft/s cuando x = 0 y
de 15 ft/s cuando x = 0.45 ft, determine el valor de
k.
Resultado
CAIDA LIBRE
Ejemplo 1-11
Una persona se encuentra sobre un balcón y arroja una pelota
verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 50 [m/s].
En el instante en que la pelota es soltada de la mano de la
persona, se encuentra a 20 [m] del piso. Considere g=10 [m/s2]
¿En qué tiempo alcanza la máxima altura?
Encuentra la máxima altura que alcanza la pelota.
Encuentre la velocidad que la pelota tiene cuando regresa a 20
[m]
¿Con qué velocidad choca en el piso?
¿Cuál es el tiempo total de vuelo?
Ejemplo 1-12
Un grupo de estudiantes lanza un cohete a escala en
dirección vertical. Con base en los datos registrados,
determinan que la altitud del cohete fue de 89.6 [ft]
en la parte del vuelo en la que el cohete aún tenía
impulso, y que el cohete aterriza 16 [s] después. Si
se sabe que el paracaídas de descenso no pudo abrir
y que el cohete descendió en caída libre hasta el
suelo después de alcanzar la altura máxima, y
suponiendo que g=32.2 [ft/s2], determine a) la
rapidez v1 del cohete al final del vuelo con impulso,
b) la altura máxima alcanzada por el cohete.
Resultado
Ejercicio 1-11
Una pelota se lanza con una velocidad de 10 [m/s] dirigida
verticalmente hacia arriba desde una ventana ubicada a 20 [m]
sobre el suelo. Si se sabe que la aceleración de la pelota es constate
e igual a 9.81 [m/s2] hacia abajo, determine a) la velocidad v y la
elevación y de la pelota sobre el suelo en cualquier tiempo t, b) la
elevación más alta que alcanza la pelota y el valor correspondiente
de t, c) el tiempo en el que la pelota golpea el suelo y la velocidad
correspondiente.
Ejercicio 1-12
Durante una prueba un cohete va
viajando hacia arriba a 75 m/s, y
cuando está a 40 m del suelo su
motor falla. Determine la altura
máxima sB que alcanza el cohete y
su rapidez justo antes de tocar el
suelo. Mientras está en movimiento
el cohete es sometido a una
aceleración constante hacia debajo
de 9.81 m/s2 debido a la gravedad.
Ignore el efecto de la resistencia
del aire.
Resultados
Solución gráfica de problemas de
movimiento
Cuando rectilíneo
el movimiento de una partícula es errático
durante cierto periodo, puede ser difícil obtener
una función matemática continua para describir su
posición, velocidad o aceleración. En tal caso es
mejor describirlo gráficamente usando una serie de
curvas que pueden ser generadas
experimentalmente a partir de la salida de una
computadora.
Ejemplo 1-13
Problema. Un vehículo parte de velocidad cero y se mueve a lo largo de una
carretera recta, horizontal. La aceleración rectilínea del vehículo se indica
en la figura.
Usando métodos gráficos, trazar los diagramas de velocidad y de
desplazamiento para el movimiento del vehículo.
¿Cuál es el valor máximo para la velocidad que alcanza el vehículo?
¿Cuánto ha viajado el vehículo hasta el momento en que llega al reposo?
Ejemplo 1-14
La gráfica tiempo-velocidad de una partícula que se mueve
sobre una línea recta se muestra en la figura. Dibuje las
gráficas de tiempo-aceleración y de tiempo-posición de la
partícula, y de esas gráficas determine la aceleración [m/s 2] y
la posición [m] para t=20 s, 60 s, 80 s y 120 s. Sea x=0 la
posición en t=0.
Ejercicio 1-13
La gráfica aceleración-tiempo del tren de transporte: metro, que une las
estaciones M.A. Quevedo-Viveros tiene las siguientes características:
Considerando que el tren parte del reposo desde la estación M.A. Quevedo
con rumbo a Viveros, y que además, su trayectoria es rectilínea en
cualquier instante; determine:
la gráfica velocidad-tiempo, Resultados
la distancia entre las estaciones,
la máxima rapidez que alcanza el tren.
Ejercicio 1-14
A car travels along a straight road with the speed shown by
the v-t graph. Determine the total distance the car travels
until it stops when t=48s. Also plot the s-t and a-t
graphs.
Ejemplo 1-15
v0 = 67.7 [ft/s]
Ejercicio 1-16
Una máquina trituradora está diseñada para expeler virutas a
v0=25 [ft/s] como se muestra en la figura. Si el tubo está
orientado a 30° desde la horizontal, determine a qué altura h
las virutas tocan la pila si llegan a ésta desde una distancia
de 20 [ft] a partir de la boca del tubo.
Ejemplo 1-17
Problema típico de balística: dadas las coordenadas
del blanco y la velocidad de disparo, determinar el
ángulo de tiro.
Ejemplo 1-18
Una pelota de golf es golpeada con velocidad de 80
[ft/s]como se muestra. Determine la distancia d a
la que llegará.
Ejercicio 1-17
En un lanzamiento lento de softbol, el tiro por debajo del brazo
debe alcanzar una altura máxima de entre 1.8 [m] y 3.7 [m]
por arriba del suelo. Se realiza un lanzamiento con velocidad
inicial v0 de magnitud igual a 13 [m/s] a un ángulo de 33° con
la horizontal. Determine a) si el lanzamiento cumple con la
altura máxima requerida, b) la altura de la pelota cuando llega
al bateador.
Ejercicio 1-18
Un saltador de esquí inicia su salto con una
velocidad de despegue de 25 [m/s] y aterriza sobre
una pendiente recta de 30° de inclinación.
Determine a) el tiempo transcurrido entre el
despegue y el aterrizaje, b) la longitud d del salto.
Sistema de referencia normal
y tangencial en trayectoria curva pla
na.
Cuando la trayectoria a lo largo de la cual se mueve
una partícula es conocida, a menudo resulta
conveniente describir el movimiento usando
coordenadas n y t que actúan normal y
tangencialmente a la trayectoria, respectivamente,
y que en el instante considerado tiene su origen
ubicado en la partícula.
Ejemplo 1-19
Un carro se desplaza por una pista circular de 250
[ft] de radio en forma tal que su rapidez por un
corto periodo de tiempo 0 ≤ t ≤ 4 [s], es
v=5.66 m/s
a=1.02 m/s2
Ejercicio 1-20
Un brazo de robot se mueve de manera que P recorre un
círculo alrededor del punto B, que no se está moviendo.
Si se sabe que P empieza desde el reposo, y su rapidez
aumenta a una razón constante de at = 10 [mm/s2],
determine a) la magnitud de la aceleración cuando t = 4
[s], b) el tiempo para que la magnitud de la aceleración
sea 80 [mm/s2].
a) a=10.20 mm/s2
b) t=25.2 s
Ejercicio 1-21
Un tobogán viaja por una curva que puede ser aproximada
mediante la parábola y = (0.01x2). Determine la
magnitud de su aceleración cuando alcanza el punto A,
donde su rapidez es vA = 10 [m/s] y está
incrementándose a razón de at = 3 [m/s2].
a=3.04 m/s2
Ejemplo 1-18
Las cajas mostradas en la figura (a) viajan a lo largo de la banda
transportadora industrial. Si una caja, como aparece en la
figura (b), parte del reposo en A e incrementa su rapidez de
manera tal que at = (0.2t) [m/s2], donde t está en segundos,
determine la magnitud de su aceleración cuando llega al
punto B.
Ejercicio 1-27
Partiendo del reposo, un ciclista viaja alrededor de una
trayectoria circular horizontal, ρ=10 [m], con rapidez de
v=(0.09t2 + 0.1t) [m/s], donde t está en segundos.
Determine las magnitudes de su velocidad y su
aceleración cuando él ha viajado s = 3 [m].
a=3.04 m/s2
Ejercicio 1-27 (Tarea)
El carro viaja por la trayectoria curva de manera tal que su
rapidez aumenta en at= 0.5et [m/s2], donde t está en segundos.
Determine la magnitud de su aceleración después que ha
recorrido s = 18 [m] partiendo del reposo. Desprecie el
tamaño del carro.
Ejercicio 1-16 (Tarea)
Con base en observaciones, la velocidad de un atleta
puede aproximarse mediante la relación v =
7.5(1 – 0.04x)0.3, donde v y x se expresan en km/h
y kilómetros, respectivamente. Si x = 0 cuando t =
0, determine a) la distancia que ha recorrido el
atleta cuando t = 1 h, b) la aceleración del atleta en
m/s2 cuando t = 0, c) el tiempo requerido para que
el atleta recorra 6 km.
Resultados
Ejercicio 1-19 (Tarea)
Un automóvil parte del reposo y se mueve a lo largo
de una línea recta con una aceleración de a=(3s-1/3)
[m/s2], donde s está en metros. Determine la
aceleración del automóvil cuando t = 4 [s].
a = 1.06 [m/s2]
Ejercicio 1-18 (Tarea)
El carro de pruebas parte del reposo y está sometido a una
aceleración constante de a=15 [ft/s2] dentro de un intervalo 0
≤ t ≤ 10 [s]. Se aplican los frenos, lo que causa un
decremento de la aceleración que se muestra en la gráfica
hasta que el carro se detiene. Determine la rapidez máxima
del carro y el tiempo en que se detiene.
Ejercicio (zoom)
El movimiento amortiguado de una partícula que vibra se
define mediante las ecuaciones
donde t se expresa en segundos. Para x1 = 30 [in] y y1 = 20
[in], determine la posición, la velocidad y la rapidez de
la partícula cuando t = 1.5 [s]
Ejercicio 1-24
Se observa que el esquiador deja la rampa A a un ángulo
θA=25° con la horizontal. Si él toca el suelo en B, determine
la rapidez inicial vA y el tiempo de vuelo tAB.