Trabajo Potencia Energia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD 4

TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA

1. Trabajo
1.1. Definición
1.2. Trabajo realizado por una fuerza
2. Energía cinética
3. Energía potencial
4. Conservación de energía
5. Potencia y eficacia
OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Comprender las condiciones en las que se producen trabajo, potencia, energía


y cómo es posible estimarlas y continúe desarrollando habilidades para
resolver situaciones problemáticas en el área de la agronomía.

LOGRO DE APRENDIZAJE:
Aplicar los conocimientos de trabajo, potencia y energía para proponer
soluciones a problemas dentro del área de la agronomía.
1. TRABAJO
1.1. DEFINICIÓN
1.2. TRABAJO REALIZADO POR UNA
FUERZA
Consideremos una partícula de masa m que se mueve a lo largo de una trayectoria curva C bajo la acción
de la fuerza  F

1.1. Definición

El trabajo realizado sobre un objeto por una fuerza constante (en magnitud y dirección) se define como el
producto de la magnitud del desplazamiento del objeto multiplicado por la componente de la fuerza
paralela al desplazamiento.

𝑊 =𝐹𝑑𝑐𝑜𝑠 𝜃

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


Trabajo de la fuerza gravitacional (peso). 
Consideremos el movimiento curvilíneo hacia arriba de una partícula de masa m, desde la posición 1
ubicada a una altura y1 hasta la posición 2 ubicada a una altura y2 mediada con respecto al plano
horizontal, 

Trabajo de una fuerza elástica 


Cuando una partícula se encuentra unida a un resorte deformado, experimentará una fuerza elástica  . La
ley de Hooke establece la fuerza es proporcional a la deformación del resorte y de sentido opuesto a éste

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5



𝐹 𝑒=−𝑘𝑥 𝑖^
Donde k= constante de proporcionalidad “rigidez del
resorte”
x =deformación o compresión por el resorte 

𝑊 =(− 𝐹 ¿ ¿𝑒 𝑖)^ ( 𝑑𝑥 𝑖^ ) =−𝑘𝑥𝑑𝑥 ¿

𝑥2

𝑊 1 → 2=−∫ 𝑘𝑥 𝑑𝑥=−
𝑥1
( 1 2 1 2
2 ) 1
𝑘𝑥 2 − 𝑘𝑥1 =− (𝐹 ¿ ¿ 2− 𝐹 1 )¿
2 2

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


2. ENERGÍA CINÉTICA
Consideremos una partícula de masa m que en determinado instante está localizada a una distancia d  

• se encuentra sometida a un sistema de fuerzas externas representado por la fuerza resultante

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


Aplicando la segunda ley de Newton en dirección tangencial se tiene 

ENERGÍA CINÉTICA: La energía cinética representa la capacidad de realizar trabajo asociada a la


velocidad de la partícula. 

PRINCIPIO TRABAJO ENERGÍA CINÉTICA


Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5
3. ENERGÍA POTENCIAL
Las fuerzas en dos tipos: conservativas y no conservativas.

Una fuerza fuerza es conservativa si el trabajo hecho por la fuerza sobre un objeto que se mueve de un
punto a otro depende sólo de las posiciones inicial y final del objeto, y es independiente de la trayectoria
particular tomada.
Fuerza no conservativa: si el trabajo hecho por la fuerza sobre un objeto que se mueve de un punto es
dependiente de la trayectoria particular tomada.

Energía potencial gravitacional (g constante) 

Consideremos una partícula de masa m en las proximidades de la superficie terrestre, en donde la


interacción gravitacional (peso del cuerpo W = mg) 

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


Aplicando la segunda ley de Newton en dirección tangencial se tiene

• Si la energía potencial aumenta durante el desplazamiento > , el trabajo desarrollado por el peso
disminuye.
• Si la energía potencial disminuye > , el trabajo desarrollado por el peso es positivo.
• El trabajo efectuado por la fuerza gravitacional es igual y opuesto a la variación de la energía
potencial. 

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


4. CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Cuando una partícula se encuentra sometida a la acción de un sistema de fuerzas conservativas. La energía
mecánica permanece constante 

El principio trabajo-energía cinética puede escibirse en la forma 

∑ 𝑊 1→2=¿𝐾2 −𝐾 1¿ 𝑊 1 → 2=𝑈 1 − 𝑈 2

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


𝑊 1→2=∑ 𝑊 1→2
𝑈 1 −𝑈 2 =𝐾 2 − 𝐾 1

𝐾 1+𝑈 1 − 𝑈 2=𝐾 2

El principio de conservación de la energía mecánica establece que si las fuerzas que actúan sobre una
partícula son conservativas, la energía total E de la partícula permanece constante o se conserva. 

𝐸=𝐾 +𝑈

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


El principio de conservación de la energía mecánica y establece que si las fuerzas que actúan sobre una
partícula no son conservativas, la energía total E de la partícula permanece no constante o no se
conserva. 

𝐾 1+𝑈 1= 𝐾 2 +𝑈 2
𝑊 𝐹𝐶 +𝑊 𝐹𝑁𝐶 = 𝐾 2 − 𝐾 1

𝑊 𝐹𝐶 +𝑊 𝐹𝑁𝐶 = 𝐾 2 − 𝐾 1

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


EJERCICIOS

Un esquiador que viaja a 9.0 m/s llega al Una bola se suelta desde un altura de 2.0 m y
pie de una pendiente hacia arriba de 19°, y rebota de vuelta hasta una altura de 1.5 m. a)
se desliza 12 m a lo largo de esta pendiente ¿Qué fracció n de la energía inicial se pierde
antes de llegar al reposo. ¿Cuá l es el durante el rebote? b) ¿Cuá l es la rapidez de la
coeficiente de fricció n promedio? bola justo cuando deja el suelo después del
rebote? c) ¿A dó nde se va la energía?
Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5
5. POTENCIA
La potencia se define como la tasa con que se efectúa trabajo W efectuado entre el tiempo t que toma
realizarlo:

La potencia también se define como la tasa a la que se transforma la energía, siempre que se efectúe
trabajo, la energía se transfiere de un cuerpo a otro en un determinado tiempo:

Calcule la potencia requerida por un automóvil de 1400 kg en: a) el automóvil sube una colina de 10° con rapidez constante
de 80 km/h; y b) el automóvil acelera a lo largo de un camino horizontal de 90 a 110 km/h en 6.0 s para rebasar a otro
vehículo. FR=700 N

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


EJERCICIOS

Unidad 4: Trabajo, energía y potetncia 5


BIBLIOGRAFÍA:
http://fisica1unasam.zonalibre.org/CAPITULO%20V.%20CINETICA
%20DE%20UNA%20PARTÍCULA.%20TRABAJO-%20ENERGIA.pd
f
TRABAJO Y ENERGÍA
https://www.academia.edu/10870632/Fisica_para_Ciencias_e_Ingenieri
a_Vol_1_Giancoli_4a_Ed
POTENCIA

También podría gustarte