Secuelas de Dreamworks

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SECUELAS DE

DREAMWORKS
Hace las mejores secuelas y lo sabe
Alumna: Dayana Milagros Fabian Toro
DREAMWORKS

•Hay algo que es una realidad, y es que las secuelas siempre han existido, y nadie niega que existen solo porque la primera
película fueron éxitos rotundos (dudo que hayan hecho secuelas de productos que fracasaron). Pero bueno, como ven, hoy
hablaremos de ciertas secuelas en la animación, y es que esas palabras llegan a tener ciertas disputas por ciertos estudios que
se guían demasiado por el dinero para hacer estas secuelas. Pero el único estudio (por el momento) que no seguía por la ley
del dinero y que quiere hacer más con las secuelas, es DreamWorks. Sabemos que este estudio se ganó bastante fama por
distintas cosas, pero una de esas cosas es por hacer varias de las mejores secuelas de toda la historia. Ellos quieren hacer que
sus secuelas tengan algo más, como un mensaje distinto, pero que no se contradiga con el de la película anterior, también un
mayor desarrollo de personajes (contando cosas del pasado y también de como irán al futuro), haciendo villanos
memorables, y mejorando los aspectos que hicieron resaltantes a sus predecesoras. Y esto es en la mayoría de los casos,
porque hay cosas en los que esto no pasa y ya verán porqué.
SHREK 2 (2004)

Presupuesto: 150 millones

Recaudación: 919 millones

Ganancia: 619 millones


EL GRAN INICIO DE ESTAS SECUELAS
Bueno, esta fue la primera de todas, y en su tiempo no había muchas expectativas, ya que se creía que solo iba a ser un producto con
muchas deficiencias, pero DreamWorks lo que hizo fue añadir otra vez a los directores y a los guionistas de la primera película, y
bueno, ya sabemos el resultado. ¿Por dónde empezar? Empecemos por lo que más resalta en Shrek (y lo que lo hizo tan icónico). El
humor, aquí está aumentado al mil porciento, ya que hay momentos muy bien escritos que sacan bastantes carcajadas, que se basa en
hacer humor negro y camuflarlo de una manera infantil, y eso hace que tenga demasiada gracia, sin contar que ponen el humor en el
momento justo y nunca arruinan el momento que intentan crear.

Ahora, hablemos de los personajes. Para empezar, tenemos a Shrek, él está feliz al lado de Fiona, pero piensa que ella podría ser feliz
con otra persona. Y esto aumenta con el hecho de que la familia de Fiona lo desprecia bastante, por lo que se le generó un cuadro de
inseguridad enorme, algo que el Hada Madrina aprovecha para separarlo de Fiona. Después, tenemos a sus compañeros en esta
película, Burro y el Gato con Botas, que son demasiado carismáticos y los demás personajes secundarios son una gran adición, ya sea
para reír o para hacerte enojar. Por otro lado, tenemos a la villana, el Hada Madrina, ya hable de ella, pero lo volveré a hacer, esta tipa
resalta demasiado por su personalidad y por el tercer acto, y esas dos cosas la hacen una excelente villana. Además de que tiene una
motivación bastante interesante.

Ahora, el tercer acto, es magnífico, tenso y demasiado épico, tanto por la banda sonora, como para lo que significa para los
personajes, y es que Fiona está siendo engañada, y Shrek y sus compañeros deben evitar eso, mientras está el Hada Madrina cantando
I Need a Hero de fondo, solo aumentan la calidad de la escena, que pocas veces pudo ser superada por DreamWorks. Y por último, en
animación, la película envejeció muy bien, porque la calidad se sigue viendo bastante bien. En conclusión, Shrek 2 fue un gran inicio
para las secuelas de DreamWorks, y eso nadie lo puede negar.
MADAGASCAR 2: ESCAPE DE AFRICA
(2008)

Presupuesto: 150 millones

Recaudación: 602 millones

Ganancia: 302 millones


LA OVEJA NEGRA DE ESTAS SEGUNDAS
PARTES
Cuando se anunció esta película, había altas expectativas, simplemente por la segunda parte predecesora a esta, y
también porque parecía que DreamWorks se recuperó de su edad oscura con Kung Fu Panda, pero al final, está película
demostró que ese estudio todavía estaba en la edad oscura. Para empezar con lo bueno, tenemos a los pingüinos de
Madagascar, los cuales son unos personajes demasiado carismáticos, y por suerte aparecen más que en la película
anterior, y tienen un humor mucho implementado que en la primera película. Después, otro punto bueno, es el personaje
de la anciana, la cual me hace mucha gracia, y debió ser la villana de la película, lastima que la dejan en segundo plano,
pero aún así, tiene momentos muy buenos, como cuando pelea con Alex y hasta lo tortura, o cuando es engañada por los
pingüinos. Para empezar con los puntos negativos, tenemos la historia, la cual está dividida en subtramas, por un lado
tenemos a Álex discutiendo con Martin porque ya no es único, después tenemos a Álex intentando cumplir las
expectativas de sus padres, a Marlin siendo un médico brujo y a Gloria con su novio Moto Moto (que es la peor
subtrama de todas), todas estas tramas hacen que no sabes por dónde va la historia y te hace un enredo que te hace
perder el ritmo, causando que aburra bastante, y no solo eso, sino que esas historias no encajan bien con el final, y
termina confundiendo con la cantidad de cosas que pasan. Otro punto malo, es el villano, Maurice, y es que no tiene
motivación y no tiene carisma, es simplemente alguien que está de más y existe solo por existir, si hubiesen puesto a la
anciana como villano, este sería un punto bastante decente, pero no, pusieron a este tipo que es casi una copia de Scar de
El Rey León. Y por último, la animación envejeció de una manera bastante mediocre, no es mala animación, pero se
siente que puede ser muchísimo mejor, y a eso súmale que salió el mismo año en el que salió Kung Fu Panda, que esa
película se sigue manteniendo bien en animación. En conclusión, Madagascar 2 es una mala secuela, no es horrible, pero
pudo ser bastante mejor, sobre todo con lo que después entregó DreamWorks en cuanto a secuelas.
KUNG FU PANDA 2 (2011)

Presupuesto: 150 millones

Recaudación: 665 millones

Ganancia: 365 millones


Una mejora en estas secuelas
Después de Madagascar 2 y Shrek 3 y 4, se pensaba que en realidad fue un golpe de suerte que Shrek 2 haya salido tan bien,
pero vino DreamWorks con Kung Fu Panda 2, y nos demostró que ellos pueden seguir haciendo grandes secuelas. Para
empezar, tenemos una cosa, y es ¿Había algo más que contar? Obviamente si, y en este caso predominan dos cosas, y son el
pasado de Po y la paz interior, ya que aquí lo vemos intentando saber quién fue antes, y de cómo llegó a ser adoptado por
Ping (su padre ganso), y cuando descubre quien fue antes, hacen una de las mejores escenas en todo el cine animado, y es
cuando la madre de Po lo deja de bebé en esa canasta de rábanos para salvarlo de Shen. Y hablando de Lord Shen, es el
mejor villano que hizo DreamWorks, ya que a pesar de no ser tan original el concepto de "un emperador que se revela contra
su pueblo", en si Shen es demasiado carismático, tiene una motivación bastante interesante, un estilo de pelea irrepetible y
una personalidad muy marcada, haciéndolo un psicópata sin sentimientos de pies a cabeza, además de que tiene una química
de enemistad bastante llamativa con Po. También, tengo que hablar del tercer acto y es que vemos a los Cinco Furiosos y a
Shifu derrotados e inconscientes, mientras Po esta en el agua, y Shen está con sus barcos y sus cañones, entonces Po se sube
sobre una parte de un barco destruido y se pone en frente de los barcos, entonces uno le dispara con un cañón, pero Po
desvía la bala de cañón, demostrando que logró dominar la paz interior, entonces le siguen disparando, pero sigue desviando
las balas y las lanza a varios barcos, destruyéndolos, y cuando Shen le dispara con su cañón, el mantiene la bala y hace un
yin yang, lo que impacta a Shen, porque Po logro el equilibrio entre su amabilidad como persona y el rencor que le tenía al
pavo real, así que devuelve la bala a donde está Shen y destruye el barco; se que es complicado de explicar, pero solo les
diré, este tercer acto es demasiado épico, y la banda sonora de Hans Zimmer suma bastante. Y otro punto bueno, es la mejora
en animación, que se ve sorprendente, sobre todo con esa combinación 2D para las escenas del pasado y el 3D para las
escenas del presente, y es simplemente genial. Lo único malo de la película, es la escena final con Li y la aldea de los
pandas, ya que esa escena rompe con la tensión de que Po es el último panda, pero eso es lo único malo de esto. Aún así,
esta es una secuela increíble, esta es una de las mejores películas animadas de 2011.
COMO ENTRENAR A TU
DRAGÓN 2 (2014)

Presupuesto: 145 millones

Recaudación: 621 millones

Ganancia: 331 millones


DOS ALFAS PARA PROTEGERLOS A TODOS

Después del éxito de Kung Fu Panda 2 y Madagascar 3, DreamWorks tenía las expectativas más altas para la secuela de la que en ese momento era su mejor película, así que
después de un 2013 bastante flojo para el estudio, en 2014 sorprendió con esta película. ¿Por dónde empiezo con lo bueno? Hablemos de cómo tratan a los personajes. Para
empezar, tenemos a Hipo, que debe asumir las responsabilidades como el nuevo líder de Berk, pero él no se siente listo ni preparado para hacer es. Entonces sigue haciendo lo que
mejor sabe hacer, que es explorar con Chimuelo nuevas zonas para encontrar nuevos dragones. Por otro lado, tenemos al antagonista de la primera película, Estoico el Vasto, el cual
en la anterior odiaba a los dragones, pero ahora tiene que convivir con ellos en una especie de utopía entre vikingos y dragones. Ahora debe acostumbrarse a eso, y parece que ya lo
aceptó y disfruta estar entre dragones; y por último, tenemos a Valka (la madre de Hipo), la cual esta en un lugar llamado: "El Santuario del Alfa", y a vivido ahí solo porque no cree
que Estoico haya cambiado de opinión, porque cuando estuvo con él, no le dio un indicio de que el cambiaría de opinión, así que se quedó con Brinca nubes y Alfa, pero cuando
esté volvió, ella empezó a pensar si es buena idea volver a Berk; y eso tan solo con los principales, porque los secundarios, aunque no tienen un arco, siguen teniendo carisma, y
tienen buenísimos momentos de humor, y también está Eret, que es un buen agregado para el elenco secundario. Ahora hablemos del villano, Drago ManoDura, y la verdad está
entre los tres mejores villanos de DreamWorks, ya que es como una perspectiva diferente de alguien que sabe entrenar dragones, ya que los usa para conquistar la mente de las
personas, debido a que tuvo un pasado traumante con ellos, así que solo cree que los dragones son monstruos que separan a las personas, no como Hipo, que cree que son seres
gentiles que unen a las personas, y la verdad ambos tienen razón bajo ambos puntos de vista, y no solo resalta por eso, si no también por su personalidad, su estilo de lucha, sus
actos y la ejecución que tiene en la película. Ahora ¿Que agrega está película al mundo de Cómo Entrenar a tu Dragón? Agrega dos cosas importantes, una más secundaria y la otra
importante para el desarrollo, la secundaria es una nueva clasificación de dragones, y esos son los dragones de clase Rastreadora, en los cuales resaltan Rompecraneos (el dragón de
Estoico) y Tormenta (la dragona de Astrid), y la verdad es que hacer a unos dragones que tienen los sentidos tan aumentados al punto de que parecen Google Maps vivientes, fue
algo que llamó la atención; y por otro lado, tenemos el modo Alfa, del que hablaremos un poco después, pero nos muestran con eso a los Salvajibestias, que la verdad son bastante
imponentes.
Ahora, hablemos del uso del drama en esta película (SPOILERS), por un lado tenemos a Hipo
y a Drago teniendo este duelo de ideologías sobre dragones, entonces Drago llama a su
Salvajibestia, el cual acaba de matar al de Valka, entonces cuando ese Salvajibestia se acerca,
Drago usa el control Alfa en Chimuelo, solamente para que este mate a Hipo, entonces
Estoico corre desde el quinto pino para salvar a Hipo, que mientras retrocede, se acerca a una
pared de hielo, y Chimuelo está a punto de disparar, y cuando estaba justo por hacerlo y matar
a Hipo, Estoico se interpone y el disparo le da a el, matándolo; está escena, realmente creo
que fue una sorpresa, y afecta demasiado, pero no solo la escena de la muerte, sino el funeral
que le hacen después, después de que Drago se haya ido con su Salvajibestia y todos los
dragones (incluido Chimuelo), y en ese funeral, vemos que los personajes ya han madurado y
crecieron. Y ahora, hablemos de la pelea final, que también es un punto clave, y es que vemos
que Hipo y Chimuelo recién recuperado del control Alfa, logran derribar a Drago, y cuando
Hipo cree que ya lo tenía derrotado, aparece detrás el Salvajibestia y le dispara hielo a Hipo,
pero Chimuelo se interpone y ambos se quedan congelados, entonces piensan que ambos
murieron, pero el hielo empieza a brillar en azul, entonces este explota y se ve a Chimuelo
con partes de su cuerpo brillando en azul, mostrando que desbloqueo el modo Alfa, así que
empieza a dispararle al Salvajibestia de Drago, y con cada disparo, va quitando más dragones
del control Alfa de ese dragón, pero Dragón intenta que el Salvajibestia siga peleando, pero
Chimuelo junto a los otros dragones empiezan a dispararle hasta que lo aturden, y ahí Hipo
dice: "Un Alfa protege a los suyos", entonces el Salvajibestia estaba por dar un último golpe,
pero Chimuelo dispara una vez más y le quita un colmillo al Salvajibestia, haciendo que esté
huya y se lleve a Drago (que supuestamente murió ahogado)
Diré lo mismo que con el tercer acto de Kung Fu Panda 2, porque esta batalla es demasiado
épica, y la banda sonora de John Powell ayuda bastante. Lo voy a decir, y no me retractare,
duela a quien le duela, está película es una obra maestra, y está entre las tres mejores segundas
partes de toda la historia
EL GATO CON BOTAS 2: EL
ULTIMO DESEO (2022)

Presupuesto: 90 millones

Recaudación: 401 millones

Ganancia: 230 millones


EL RENACIMIENTO DE DREAMWORKS
•Sin temor a equivocarme puedo asegurar que estamos al frente de la mejor película del universo de shrek desde shrek 2. La secuela
del gato con botas de distancia tanto de su primera película previa como de la misma Shrek al llevarnos a un mundo que parece nuevo
en cada plano, cada locación, cada idea visual y cada elemento que enriquece su narración. Nos presenta una historia que involucra
temas profundos que tienen que ver con el legado, las relaciones interpersonales e incluso nuestra propia condición humana asociada
con la muerte. En esta película el gato con botas a lo largo de sus aventuras ha gastado ocho de sus nueves vidas por lo que decide
alejarse de este estilo de vida e irse a una casa de retiro por así decirlo. Pero al enterarse de la leyenda de una estrella mágica que
cumple deseos se embarca en una aventura para recuperar sus vidas junto a viejos colegas como Kitty patitas suaves y un pequeño
perro que se convierte en algo así como su mascota. Algo que se destaca de la película son los personajes, cada uno tiene
motivaciones claras y se siente que tiene un propósito en esta historia. No tuvimos el estilo habitual shrek con cameos de cuentos de
hadas random sin ninguna razón, al contrario todos los personas de cuentos de hadas aquí como ricitos de oro y los tres osos o Jack
Horner jugaron un papel importante en la historia y en el mensaje de la película en general. Además, de que incluso retomaron parte
de este sentido del humor satírico que caracterizaba a las dos primeras películas de shrek. Es que la película es muy versátil respecto a
su tono, por momentos se hace mas oscuro de los que estamos acostumbrados y eso me pareció fantástico. Te recuerda al
DreamWorks que no tenia miedo a ser diferente. Al fin tenemos villanos que disfrutan en hacer el mal, que no tiene que justificar sus
actos atroces o cuentan con una trágica historia de fondo y lo mejor de todo es que están lleno de carisma como es el caso de Jack o el
temible lobo feroz. Y ni hablar de su animación, viendo esta película es innegable el impacto que ha tenido “into the spide-verse”, y
me alegra que haya escogido este estilo ya que representa mejor las emociones y la locura en general que necesitaba esta película. El
momento que más me emociono fue la batalla entre el gato y el lobo feroz, fue un completo deleite audiovisual
Es perfecta

•El gato con botas 2 afianza mi fe en DreamWorks y en que el


estudio volverá más fuerte que nunca, ya que entienden que no
solo importa la animación sino también la calidad en las
historias y sobre todo están tomando riesgos, riesgos que la
competencia no se atreve a tomar. Llegando a tomar temas como
el sentido de nuestra existencia, la conciencia de la mortalidad y
que no hay necesidad de apresurarnos, que debemos aprender a
valorar lo que esta frente a nosotros en lugar de siempre mirar lo
que no tenemos y queremos. Realmente no tenia muchas
expectativas con esta película y termino siendo una de mis
favoritas del año.
MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte