Diapositivas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

El uso de las redes sociales

Akin Obed Medina Jacal

CBT No.2 Lic Carlos Pichardo

Graciela Molina Gómez

Tecnología de la información y Comunicación


¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes.Y
a formado y facilitado La vida de los humanos y su desarrollo con ello.
¿Para que sirven las redes sociales?

• Una red social es una página web o aplicación que sirve como
herramienta de comunicación entre los usuarios que la utilizan.Las
redes sociales son la herramienta perfecta para humanizar una marca
y acercarla a su público objetivo,etc.
¿Cómo nos beneficia?
• Las redes sociales son medios de
comunicación online que sirven
para aumentar las relaciones
entre los internautas y entre estos
y las empresas.
• Las redes sociales facilitan la
creación de grupos con intereses
comunes y permite a los usuarios
interactuar con el contenido
publicado por otros.
¿Cuáles son las desventajas de las redes
sociales?
• Pierden la interacción con su entorno
social y su familia. Pueden convertirse en
víctimas de ciberbullyng y suplantación de
identidad. Se exponen a personas que
muchas veces no conocen, publicando
información personal.
• Se convierten en víctimas de virus y
software dañados
¿Cómo beneficia alos alumnos?

• Son un medio de comunicación, de información, de formación


actual e interactivo tanto de enseñanza como de aprendizaje.
• Además les ayuda tanto a profesores como a alumnos, a
familiarizarse con herramientas y aplicaciones como foros,
blogs, emails, que son tan necesarios para el desarrollo
profesional actualment
Inicio
• Las redes sociales son
estructuras sociales
compuestas de grupos
de personas, las cuales
están conectadas por
uno o varios tipos de
relaciones, tales como
amistad, parentesco,
intereses comunes o
que comparten
conocimientos.
Desarrollo
Una red social, es una estructura compuesta por nodos y
relaciones entre esos nodos. Mejor dicho, es una
estructura social (o un aspecto de una estructura social)
que puede modelarse mediante nodos y relaciones. Así,
cuando se hace análisis de redes sociales, lo que se está
llevando a cabo es una abstracción o modelo de un
fenómeno social en el que el elemento fundamental son las
relaciones entre los participantes.
Los nodos son generalmente individuos u organizaciones
de individuos. Las relaciones son de diferentes tipos y
dependen del tipo de red que estemos estudiando, desde
relaciones interpersonales como las relaciones de amistad,
hasta relaciones formales entre empresas, como las
coincidencias de miembros en consejos de administración.
• El Análisis de Redes Sociales es la disciplina que trata el
estudio, medida e investigación de redes sociales tal y
como las hemos definido.
Conclusión

• Como conclusión del estudio de las redes sociales, tenemos que


comprender que estas se crearon para ayudar a sus usuarios, integrándolos
y haciéndolos partícipes de la sociedad, pero deben regularse y asegurarse
de que no sean dedicadas a malas intenciones. El usuario debe mantener
este tipo de redes lo más apegadas a la realidad y no hacer uso
malintencionado de estos servicios. Claro está, que todo mundo queda
expuesto, pero es el usuario el que puede decidir a quién y qué mostrar a
través de las opciones de privacidad que ofrecen estos servicios. Nuestra
recomendación es que tengan cuidado con lo que publiquen allí.
¿Que tenemos que tener en cuenta sobre las
redes sociales?
1. Utiliza una contraseña potente y activa el doble factor de autenticación
2. Configura la privacidad de todas tus redes.
3. Controla lo que publicas
4. Extrema la precaución con los sorteos atractivos y con los enlaces
sospechosos

También podría gustarte