Trastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
ANSIEDAD
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
• Amigdala
– Mediador de la respuesta al stress
Eventos clínicos mediados por
la amigdala
• Miedo
• Escape o perplejidad
• Hiperventilación
• Activación simpática
• Incremento del cortisol
• Náuseas
• Diarrea
• Activación Motora
Las aferencias sensoriales
Estímulos
sensoriales
Tálamo Amígdala
Estímulos
olfatorios
Corteza
entorrinal
Estímulos Locus
viscerales Coeruleus
“Experiencia
emocional del
miedo-ansiedad”
Procesamiento
conciente de la
emociones
Estímulos Amígdala
sensoriales
“Expresión
emocional del
miedo-ansiedad”
Expresión
somática de las
emociones
Respuesta Respuesta desadaptativa
adaptativa •T.Pánico
•TAS
•Lucha
•PTSD
•Huida
•TAG
•Freezing •Depresión
Estímulo Amígdala
Importancia del
reconocimiento de los
trastornos por ansiedad
• Precisión en Diagnóstico y
tratamiento
• Reducción de la
comorbilidad secundaria
– Depresión
– Abuso sustancias
– Alt.Calidad vida
– Alt. Laborales
¿Dónde buscamos la
clínica?
• Expresión Corporal
• Expresión Facial
• Conductas
• Pensamientos
TIPO PORCENTAJE
DE POBLACIÓN
TRASTORNO
Fobia Social?
• Sudoración
• Rubor
• Palpitaciones
• Boca seca
• Sensación de fatiga
• Dificultad para concentrarse
• Trastornos de la memoria
• Insomnio
• Aumento de frecuencia e irregularidad
respiratoria
• Mayor alerta y mayor tensión
FOBIA SOCIAL
Es un Trastorno que suele comenzar a
manifestarse en la adolescencia , al
incrementarse la interacción social, hecho
característico de esta etapa. Sin embargo
en la historia de los fóbicos sociales suele
haber antecedentes de ansiedad de
separación y timidez en la infancia. Se
entiende por ansiedad de separación una
exagerada dificultad para separarse o
desprenderse de la madre en el momento
esperable evolutivamente.
FOBIA ESPECÍFICA
Este tipo de fobia aparece cuando un objeto o una
situación especifica se unen a las emociones de miedo
y pánico.
Estas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos
según el objeto fobígeno:
• a) A los animales.
• Mentales (pensamientos)
– Contar - contar de 10 en 10, o escalas
ascendentes o descendentes.
– Confesar o preguntar - acerca de crímenes
imaginarios.
– Realizar rituales mentales.
T.O.C
SIMETRIA 31%
ESPECIALISTAS NO PSIQUIATRIOS QUE
ASISTEN PACIENTES CON T.O.C
• DERMATOLOGOS:
manos agrietadas.
• ONCOLOGOS:
creencia de padecer tumores malignos.
• INFECTOLOGOS:
creencia de padecer VIH.
• PEDIATRAS:
preocupación de los padres por
comportamientos del niño.
• ODONTOLOGOS:
lesiones gingivales.
Generalizada.
Esta especificación puede utilizarse
cuando los temores se relacionan
con la mayoría de las situaciones
sociales (p. ej., iniciar o mantener
conversaciones, participar en
pequeños grupos, tener citas, hablar
con las figuras de autoridad, asistir a
fiestas). Los individuos con fobia
social generalizada suelen tener
miedo tanto a actuar en público
como a situaciones sociales
interactivas.
T.A.G
- La ansiedad está asociada muy frecuentemente a
preocupaciones excesivas (llamada expectación
aprensiva). Por ejemplo: miedo a que algún familiar
cercano o la misma persona que sufre este trastorno
puedan tener un accidente, enfermarse o morir. A la
persona le resulta difícil controlar este estado de
constante preocupación.
ISRS
ACCIÓN ANTIDEPRESIVA
CORTEZA
FRONTAL La dosis de mantención habitual
1 puede no ser la dosis inicial
MEDULA
ESPINAL
ACCIÓN ANTIPANICOSA
CORTEZA
La dosis inicial habitual es menor que
FRONTAL la dosis inicial para otras indicaciones
1
La dosis de mantención puede ser
ocasionalmente superior a la dosis
HIPOTALAMO
2
GANGLIOS
inicial
4 BASALES
RAFE
Al inicio los síntomas diana pueden
3 empeorar
HIPOCAMPO
5
La respuesta habitual consiste en una
MEDULA
ESPINAL mejoría > al 50 %, especialmente si
se combina con una BZ.
CONCLUSIONES
gastonbartoli@hotmail.com