6 Estados Financieros
6 Estados Financieros
CONTABILIDAD I
PROFESOR
M Á X I M O S O T O M AY O R R O J A S
MPGT
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estados Financieros
Una vez finalizado el año comercial (01.01.20XX- 31.12.20XX), la empresa debe realizar
un balance para conocer el resultado que ha obtenido en dicho periodo. Este resultado
indicará si la empresa ha obtenido Utilidades o ha generado Pérdidas.
El Balance General es un estado que muestra la situación económica financiera de una
empresa en un momento determinado, por lo general, al 31 de diciembre de cada año.
Es un estado estático, que señala lo que tiene la empresa en un momento determinado.
Es también acumulativo en la vida de la empresa.
La situación económica está representada por los recursos económicos o Activos que
posee la empresa.
La parte financiera o Pasivos representa a quienes financiaron dichos recursos
económicos.
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Balance General
Una vez finalizado el año comercial (01.01.20XX- 31.12.20XX), la empresa debe realizar
un balance para conocer el resultado que ha obtenido en dicho periodo. Este resultado
indicará si la empresa ha obtenido Utilidades o ha generado Pérdidas.
El Balance General es un estado que muestra la situación económica financiera de una
empresa en un momento determinado, por lo general, al 31 de diciembre de cada año.
Es un estado estático, que señala lo que tiene la empresa en un momento determinado.
Es también acumulativo en la vida de la empresa.
La situación económica está representada por los recursos económicos o Activos que
posee la empresa.
La parte financiera o Pasivos representa a quienes financiaron dichos recursos
económicos.
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Balance General
Se pueden distinguir dos tipos de Balances:
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
BALANCE GENERAL
CLASIFICADO O
ACTIVOS PASIVOS ESTADO DE
SITUACIÓN
FINANCIERA
Activo Corrientes Pasivo Corriente • Un Balance General
Clasificado, tiene la
siguiente estructura,
Activo No Corrientes Pasivo No Corriente según la Norma
Internacional de
Contabilidad Nº1.
Patrimonio
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
ACTIVOS PASIVOS
Activo Corrientes; cuando cumpla alguno de los Pasivo Corriente; cuando cumpla alguno de los
siguientes criterios: siguientes criterios:
• Se espere realizar, o se pretenda vender o consumir, en Se espere liquidar en el ciclo normal de la explotación
el transcurso normal de la explotación de la entidad. del negocio.
•Se mantengan para negociar. Se mantenga para negociar
•Se espera realizar dentro de los 12 meses siguientes a la Se deba liquidar dentro de los 12 meses siguientes.
fecha del balance. la empresa no pueda ejercer el derecho de aplazar la
•Se trata de efectivo o equivalente al efectivo cancelación del pasivo, en los doce meses siguientes.
Activo No Corrientes; Todos los demás activos se Pasivo No Corriente; Todos los demás pasivos se
clasifican como no corrientes. clasificarán como no corrientes.
•Activos materiales
•Activos Intangibles
•Activos financieros
Naturaleza sea de Largo Plazo
Patrimonio:
Capital
Resultados acumulados
Resultado del ejercicio
Total Activos Total Pasivos + Patrimonio
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
ACTIVOS PASIVOS
Pasivo No Corriente;
Activo No Corrientes; Otros pasivos no financieros, no corrientes $19.690.010
Derechos por cobrar $ 25.631.201 Cuentas por pagar a entidades
Deudores comerciales y otras relacionadas, no corrientes $ 78.090.856
cuentas por cobrar, no corriente $ 3.230.436 Pasivo por Impuesto diferido $ 4.768.611
Cuentas por cobrar a entidades
relacionadas, no corrientes $ 12.525.031
Activos intangible $ 24.985.173
Propiedades, planta y equipos $ 60.383.427
Activos por Impuestos diferidos $ 0
Patrimonio:
Capital emitido $ 21.887.304
Pérdidas acumuladas ($ 13.440.302)
Otras Reservas $ 215.568
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
EL BALANCE DE
COMPROBACION
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
EL BALANCE DE COMPROBACION
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Balance General Tributario
Se puede señalar que en este Balance las cuatro primeras columnas son una copia fiel del
Balance de Comprobación y de Saldos. Las dos columnas siguientes corresponden a valores
del Inventario (Activos y Pasivos) y las dos columnas restantes reflejan las cuentas que han
producido Pérdida o Ganancia.
1 2 3 4 5 6 7 8
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Balance
General
Tributario
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Balance General Tributario
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Balance General Tributario
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Balance General Tributario
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estados de Resultado
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estado de Resultados
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estado de
Resultados
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estado de Resultados
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estado de
Resultados
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Conceptos del Estado de Resultados
Egresos financieros: Gastos efectuados por operaciones que no son propias del
giro de la empresa, que se derivan de la utilización financiera de los bienes.
Representan el costo incurrido en la obtención de recursos financieros.
Ingresos extraordinarios: Provenientes de operacionales ajenas al giro normal de
la empresa.
Egresos extraordinarios: Son aquellos que no son costos operacionales ni egresos
financieros.
Corrección Monetaria: Revalorización de aquellos bienes no monetarios de la
empresa.
Impuesto a la Renta: Aplicado según disposiciones legales.
Estados de Flujos de Efectivo
El estado de flujo efectivo (EFE) muestra los ingresos y egresos de efectivo y el
efectivo equivalente que se generan en un período.
Como varía la liquidez de un período a otro (variación neta de efectivo).
Evalúa la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo positivos
netos, y al mismo tiempo identificar la naturaleza de las actividades que los
producen.
Este estado financiero se hizo exigible en Chile desde el 1° de enero de 1996,
de acuerdo al Boletín Técnico N°50 del Colegio de Contadores de Chile,
reemplazando al Estado de cambio en la Posición Financiera.
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estados de Flujos de Efectivo
Objetivos:
Suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la
capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo,
así como las necesidades de liquidez que ésta tiene.
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estados de Flujos de Efectivo
Objetivos:
Además, cuando se utiliza en conjunto con la información contenida en los otros dos
estados financieros básicos (balance general y estado de resultados) y sus reportes
relacionados, ayuda a los usuarios a:
Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo netos positivos.
Evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones y repartir
utilidades en efectivo.
Determinar sus necesidades de financiamiento externo.
Identificar las partidas que explican la diferencia entre el utilidad (pérdida) neta del
ejercicio según la contabilidad y el flujo de efectivo relacionado con actividades
operacionales.
Conocer los efectos que producen, en la posición financiera de la empresa, las
actividades e financiamiento e inversiones que involucran efectivo y aquellas que no lo
involucran.
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estados de Flujos de Efectivo
Presentación:
Actividades de operación.
Actividades de inversión.
Actividades de financiación
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estados de Flujos de Efectivo
Definiciones:
oFlujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al
efectivo.
oActividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente
de ingresos ordinarios de la entidad, así como otras actividades que no puedan
ser calificadas como de inversión o financiación.
oActividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo
plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los
equivalentes al efectivo.
oActividades de financiación son las actividades que producen cambios en el
tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por
parte de entidad.
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estados de
Flujos de
Efectivo
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estado de Cambios en el Patrimonio
Definiciones:
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios
y la distribución de las utilidades obtenidas en un período, además de la
aplicación de las ganancias retenidas en períodos anteriores. Muestra por
separado el patrimonio de una empresa.
MÁXIMO SOTOMAYOR R.
Estado de Cambios en el Patrimonio
MÁXIMO SOTOMAYOR R.