Unidad 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INSTITUTO

SUPERIOR 
TECNOLÓGICO
SIMÓN
BOLÍVAR
ING. ANGY USCA

INFORMÁTICA
UNIDAD 1
Según Konrad Zuse, ingeniero alemán
y unos de los principales pioneros de la
computación, la informática "Es la
¿QUÉ ES
disciplina que estudia el tratamiento INFORMATICA? 
automático de la información
utilizando dispositivos electrónicos
y sistemas computacionales."

Es el conjunto de conocimientos científicos y de


técnicas que hacen posible el tratamiento automático
de la información por medio de computadoras. También
tiene como misión el proceso de la información con el
fin de sintetizarla, combinarla y ordenarla según las
necesidades del usuario.
HISTORIA DE LA
COMPUTADORA
A partir de los años 90´ los ordenadores pudieron ser
reconocidos por una gran parte de la población, y en el
2000 empezaron a hacer parte del diario vivir de las
personas, lo cierto es que su historia se remonta a
muchos años atrás con una amplia generación de
computadoras que, aún en pleno siglo XXI, todavía las
desconocen.
Si bien en 1946 se desarrolla la primera computadora
digital electrónica denominada ENIAC, para el año de
1936,(10 años atrás) ya se estaba dando forma y
significado a lo que hoy se conoce como computadora u
ordenador, gracias a la fabricación de la Z1, la que para
muchos es la primera computadora programable de la
historia, a pesar de ser reconocida como una calculadora
mecánica binaria.
Desde ordenadores carentes de sistema operativo,
construidos con electrónicas de válvulas, pasando por
transistores hasta llegar a microprocesadores, son solo
algunas de las características que destacan a cada
generación de computadoras.
GENERACIONES DE LAS
COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACIÓN  CARACTERÍSTICAS


(1946- 1958) 
• En esta época las computadoras funcionaban con
válvulas.
• Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y
programar, utilizaban cilindros magnéticos para
almacenar información.
• Se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o
militar.
• Los cartuchos eran sumamente grandes.
• Utilizaban gran cantidad de energía y generaban gran
cantidad de calor y eran muy lentas.
SEGUNDA GENERACIÓN  CARACTERÍSTICAS
(1958- 1964) 
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y
confiables.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar
información e instrucciones.
• Producían gran cantidad de calor y eran muy lentas.
• Se mejoraron los programas de computadoras que
fueron desarrollados durante la primera generación.
• Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación
como COBOL y FORTRAN .
• Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
• La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer
simulador.
• Aparecen compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 500 de
Burroughs y la ATLAS de la universidad de Manchester.
TERCER GENERACIÓN  CARACTERÍSTICAS
(1964- 1971) 

• Comienza a utilizarse los circuitos integrados.


• Se aumentaba la capacidad de procesamiento y se
reducía el tamaño de las maquinas.
• Esta generación  empleo el desarrollo de circuitos
integrados en las que se colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en miniatura.
• El primer miniordenador fue el PDP-8 de la Digital
Equipmet Corporation.
CUARTA  GENERACIÓN  CARACTERÍSTICAS
(1971-1983) 

• Aparición del microprocesador con circuito integrado en


la que se reúnen los elementos  básicos de la maquina
• Se desarrollo el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un “chip” , cada ”
chip”  puede hacer diferentes tareas.
• Se remplaza la memoria de anillos magnéticos para la
memoria de “chips” de silicio.
• Se desarrollan las micro-computadoras , o sea,
computadoras personales, o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA  GENERACIÓN  CARACTERÍSTICAS
(1984-1999 ) 

• Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad,


IBM presenta su primera computadora personal y
revoluciona el sector informático.
• En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica,
la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner
también a esa altura el desarrollo de software y los
sistemas en los que manejan las computadoras.
SEXTA GENERACIÓN  CARACTERÍSTICAS
(1999  HASTA LA
ACTUALIDAD) 

• Las computadoras de esta generación cuentan con


arquitectura combinadas paralelo vectorial, con cientos
de microprocesadores vectoriales trabajando al tiempo.
• Las redes de área mundial seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a
través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda
impresionante.
TIPOS DE
Se clasifican en 4 grupos:
COMPUTADORAS 
•Súper computadoras:
•Macro computadoras
•Mini computadoras
•Micro computadoras

CLASIFICACIÓN 
DE LAS COMPUTADORAS: 
SUPERCOMPUTADORAS: MACROCOMPUTADORAS -
Es el tipo de computadora más potente y MAINFRAMES
más rápido que existe en un momento Las macro computadoras son también
dado. conocidas como Mainframes.
Están diseñadas para procesar enormes Los mainframes son grandes, rápidos y
cantidades de información en poco tiempo caros sistemas, capaces de controlar
y son dedicadas a una tarea específica cientos de usuarios simultáneamente, así
(científica, militar, etc.) como cientos de dispositivos de entrada y
Son las más caras, sus precios alcanzan salida.
los $ 30 millones  de dólares y más; y De alguna forma los mainframes son más
cuentan con un control de temperatura poderosos que las supercomputadoras
especial, para disipar el calor que algunos
componentes pueden alcanzar.
porque soportan
simultáneamente, en
más programas
cambio las
CLASIFICACIÓN 
Algunos ejemplos de tareas a las que son
expuestas las supercomputadoras son:
supercomputadoras pueden ejecutar un
sólo programa más rápido que un
DE LAS
1.Búsqueda y estudio de la energía y
COMPUTADORAS
mainframe.
armas nucleares. En el pasado, los Mainframes ocupaban
2.Búsqueda de yacimientos petrolíferos. cuartos completos o hasta pisos enteros
3.Ubicación de instalaciones para captura de algún edificio, hoy en día, un
de energía renovable Mainframe es parecido a una hilera de
4.El estudio y predicción de desastres archiveros ubicados en un cuarto con piso
naturales. falso, para ocultar los cientos de cables de
5.El estudio y predicción del clima de los periféricos, y su temperatura tiene que
cualquier parte del mundo. ser controlada.
6.La elaboración de maquetas y proyectos
para la creación de aviones, simuladores
de vuelo, trenes, automóviles entre otros.
MICROCOMPUTADORAS
MINICOMPUTADORAS Las microcomputadoras o Computadoras
En 1960 surgió la minicomputadora, una Personales (PC´s) tuvieron su origen con
versión más pequeña de la Mainframes. la creación de los microprocesadores.
Al ser orientada a tareas específicas, no Un microprocesador es "una computadora
necesitaba de todos los periféricos que en un chic", o sea un circuito integrado
necesita un Mainframe, y esto ayudó a independiente.
reducir el precio y costos de Las PC´s son computadoras para uso
mantenimiento. personal y relativamente son baratas y
actualmente se encuentran en las
Las Minicomputadoras, en tamaño y oficinas, escuelas y hogares.
poder de procesamiento, se encuentran El término PC se deriva de que para el CLASIFICACIÓN 
entre los mainframes y las estaciones de año de 1981 , IBM, sacó a la venta su
trabajo.
En general, una minicomputadora, es un
modelo "IBM PC", la cual se convirtió en
un tipo de computadora ideal para uso DE LAS
sistema multiproceso (varios procesos en "personal", de ahí que el término "PC" se
paralelo) capaz de soportar de 10 hasta
200 usuarios simultáneamente.
estandarizó y los clones que sacaron
posteriormente otras empresas fueron
COMPUTADORAS
Actualmente se usan para almacenar llamados "PC y compatibles", usando
grandes bases de datos, automatización procesadores del mismo tipo que las IBM ,
industrial y aplicaciones multiusuario. pero a un costo menor y pudiendo
ejecutar el mismo tipo de programas.
TIPOS DE
COMPUTADORAS 
COMPONENTES •Bus: se refiere a los
PRINCIPALES: componentes que entrelazan
partes de la computadora y
pueden ser de varios tipos y
características, como el bus de
datos, el bus de direcciones, y
el bus de control.

•Memoria principal: es la
•CPU: Es la unidad central de memoria RAM, generalmente,
procesamiento o microprocesador. Esta donde se guardan los ARQUITECTURA
parte se encarga de ir ejecutando las programas que se van a
diferentes instrucciones de la ISA y los ejecutar, es decir, los datos e DE LA
datos que el software emplea para su
ejecución. Es decir, es la encargada de
instrucciones necesarios para
un proceso y que serán
COMPUTADORA
ejecutar los programas informáticos, reclamados por la CPU.
incluido el sistema operativo.

•E/S: por supuesto, las computadoras


también necesitan un sistema de entrada y
salida de la información, es decir, puertos
por donde enviar y recibir datos. Esto es
fundamental para el usuario, ya que de lo
contrario no podría interactuar con la
computadora.
COMPONENTES
PRINCIPALES:

ARQUITECTURA
DE LA
COMPUTADORA
CLASIFICACIÓN
DE PARTES DE
UNA
COMPUTADORA
Tanto los dispositivos de entrada como los de salida de
datos son los que permiten a los usuarios  comunicarse
con la computadora, hacen posible esa interacción entre
el usuario y la máquina

PERIFÉRICOS DE
ENTRADA, SALIDA Y
ALMACENAMIENTO
DISPOSITIVOS
DE ALMACENAMIENTO

Son también conocidas como memorias secundarias y memorias  auxiliares. Estos


dispositivos sirven para guardar información de forma magnética.
Se llama Software de Sistema o Software de Base al
conjunto de programas que sirven
para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, 
SOFTWARE
además de dar soporte a otros 
programas.​
El Software de Sistema se divide en:​
• Sistema Operativo
• Controladores de Dispositivos
• Programas Utilitarios
• Sistema operativo
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de
Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de
Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la
computadora por medio de interfaces que se basan en comandos,
interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como
la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y
periféricos de entrada y de salida.
Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y
acceso de archivos de datos y de programas.
SOFTWARE
Administración de tareas: Administra la información sobre los programas
y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar
la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la
CPU, así como terminar programas.
Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo
dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir
en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de
seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores
de software.
CLASIFICACIÓN
DE SOFTWARE
PROGRAMAS
 CLASIFICACIÓN
DE LICENCIAS
SISTEMAS
OPERATIVOS
Controla y Existen varios
Es el
administrar de tipos de SISTEMAS
programa más
forma eficiente
y ordenada el
sistemas
operativos,
MS-DOS,
Windows, OPERATIVOS
importante de
funcionamient entre los más Linux, MacOs,
la
o de todos los importantes se OS/2, Unix. 
computadora
recursos de la puede hacer
computadora referencia a: 
Cevallos, F. y Ochoa, J. (2013). Texto Guía de Computación.
Loja, Ecuador: Ediloja
Microsoft Official Academic Course (2016). Microsoft Word
2016. Recuperado de: BIBLIOGRAFIA
https://davidson.instructure.com/files/235557/download?downl
oad_frd=1

Aragonesa de Servicios Telemáticosv (2017). Guía de


Microsoft Excel 2016. Primeros pasos. Recuperado de:
https://ast.aragon.es/sites/default/files/primerospasosexcel201
6.pdf

Aragonesa de Servicios Telemáticosv (2017). Guía de


Microsoft Power Point 2016. Primeros pasos. Recuperado de:

https://ast.aragon.es/sites/default/files/primerospasospowerpoi

También podría gustarte