Fluidos en Reposo-2021

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Facultad de Ingeniería

Cátedra de Física 2 - 2021

Fluidos en
Reposo

FLUIDOS EN REPOSO

Prof. Dra. Ruth Leiton


Contenidos centrales Fluidos en reposo

Densidad y peso específico


Concepto de presión
Presión en el interior de un fluido.
Teorema general de la hidrostática
Principio de Pascal y aplicaciones
Principio de Arquímedes
¿Qué es un Fluido?
Fluidos en reposo
Se llama fluido a toda sustancia que pueda fluir

 La viscosidad es la propiedad que


determina la medida de la fluidez a
determinadas temperaturas. Mientras más
viscoso sea un fluido, menos fluye. Cuanto
más viscoso es un fluido es “más pastoso”
y menos se desliza por las paredes del
recipiente. La viscosidad representa la
mayor o menor resistencia que ofrece un
líquido para fluir libremente. A más
resistencia a fluir más viscoso. Si existe una
mayor viscosidad, el líquido fluye más
lentamente. A más temperatura menos
viscoso es un líquido.
¿Qué es un Fluido? Fluidos en reposo

Los líquidos y los gases tienen la capacidad de fluir debido a


la movilidad de las partículas que los constituyen.
Comparten algunas propiedades y los diferencian otras.
Los gases se expanden ocupando todo el volumen del recipiente que les
contiene (no poseen volumen ni forma propia. Por esta razón los recipientes con
gases deben estar cerrados. Los líquidos sí mantienen su volumen y adoptan la
forma del recipiente que los contiene hasta alcanzar un nivel determinado.

líquidos gases
Posee un volumen definido Llenan completamente el volumen del
recipiente que los contiene
Es prácticamente incompresible Puede ser fácilmente comprimido
Un fluido toma la forma del recipiente que lo contiene.
En nuestro caso, no consideraremos las pequeñas variaciones de volumen que
experimenta un líquido sometido a presión.
¿Qué es un Fluido? Fluidos en reposo

Movimiento molecular en los diferentes estados de la materia


¿Qué es un Fluido?
Fluidos en reposo

La compresibilidad es una medida del cambio en su densidad.


Relación Masa- Volumen
Fluidos en reposo

Definición: Se llama densidad volumétrica a la masa contenida en una unidad de


volumen.

En cada cm3 de volumen, “entran” 0,24 g de corcho


Relación Masa- Volumen
Fluidos en reposo
Relación Masa- Volumen
Fluidos en reposo
El agua a 4 °C tiene una densidad de 1 g/cm3.
Es decir: 1 gramo de agua ocupa un volumen de 1
cm3.
Si en un tanque de agua tuviéramos objetos de
diferente densidad como madera, corcho, piedra,
tornillo de hierro, los que tienen densidad menor a
la del agua como la madera y el corcho tenderían a
flotar, a diferencia de la piedra y el tornillo que se
hundirían.

Nuestro cuerpo tiene una densidad ligeramente


arriba de 1 g/m3.
Si nos sumergimos en una piscina de agua dulce,
tendemos a hundirnos, pero en el mar, cuya
densidad es ligeramente superior a 1, nos cuesta
menos esfuerzo mantenernos a flote.
En un mar con alto contenido de sal como el Mar
Muerto, nos resulta muy fácil flotar.
La densidad del helio es inferior a la del aire seco
a temperatura ambiente, por que los globos
inflados con ese gas tienden a ascender.
Densidad de algunas sustancias
Fluidos en reposo

Pregunta: ¿Observe la tabla; cambia el valor de la densidad en algún


momento o es siempre constante?
Concepto y definición de presión
Fluidos en reposo

Algunas veces no es suficiente saber solamente el valor de la fuerza que se aplica


sino que es necesario conocer cómo está distribuida esa fuerza en la superficie de
impacto.

Se define: Presión como el cociente entre la componente normal de la fuerza que


actúa sobre una superficie y el área de esa superficie.

Esto significa que una misma fuerza puede “presionar” más una superficie,
mientras menor sea su área y viceversa.

Menor superficie, mayor


Mayor superficie, menor presión.
presión.
Concepto y definición de presión Fluidos en reposo

Distribuir el peso en una superficie grande, ocasiona menor presión sobre ella.

En términos generales: El valor de la presión en un punto se define como la razón de


la fuerza dF ejercida sobre una pequeña superficie dA que comprenda a este punto,
al área dA:
dF
p  dF  p.dA
dA
Concepto y definición de presión
Fluidos en reposo

Un bloque de 2 m de largo por 0,9 m de ancho y 0,5 m de espesor, al apoyarse de


diferente manera sobre una misma superficie, la presiona también de diferente
manera.
Presión en un fluido en reposo Fluidos en reposo

Cuando un fluido está en reposo, ejerce una fuerza perpendicular a cualquier


superficie en contacto con él, como la pared del recipiente que lo contiene o un
cuerpo que se encuentra sumergido en él.

Aunque las superficies del


dw   dV fluido (dA) estén orientadas
en diferentes sentidos, la
dw   g dV presión sobre ellas es la
misma.
dw

dV
Teorema general de la Hidrostática
Se tiene un recipiente con cierto fluido en reposo de
y densidad ρ. Consideremos una porción de él.
dy Llamamos altura de esa porción a dy. Al área de esa
porción la llamamos A, situada a una distancia “y” de la
superficie libre que se toma como referencia para medir
alturas.
Las fuerzas a las que se ve sometida esa porción de
fluido son:
F=P.A
1. Su peso w= densidad por volumen por
aceleración de la gravedad (g) = ρ. A. dy. g
2. La fuerza que ejerce el resto del fluido sobre su
cara superior = P . A
F = (P + dP) . A 3. La fuerza que ejerce el resto del fluido sobre su
w = ρ g . A dy cara inferior = (P + dP) .A

Como existe equilibrio: ∑ F=0 = - (ρ .A g. dy) -P . A + ( P + dP) A = 0


( P + dP) A = (ρ .A g. dy) +P . A

Entonces: dP = ρ g Δy Teorema general de la hidrostática


¿Por qué no se han considerado las fuerzas que actúan sobre las caras frontales y
laterales de la porción del fluido?
Teorema general de la Hidrostática
Fluidos en reposo

Consideremos un recipiente con un fluido y dentro de él


dos puntos a diferente profundidad (1 y 2). La
profundidad del punto 1 es y1 y la profundidad del
punto 2 es y2. La diferencia de nivel entre ambos es Δy.

El teorema general de la hidrostática: dP = ρ g dy

p2 y2
Entre los puntos 1 y 2 se tiene:
p dp  
y
 g dy
1 1
p2  p1   .g. y2   .g. y1   .g.( y2  y1 )   .g.y

P2 – P1 = ρ g dy Diferencia de presión entre dos puntos sumergidos


en una misma masa fluida en reposo.

Prof. Dra. Ruth Leiton


Teorema general de la Hidrostática
Fluidos en reposo

Consideremos ahora que el punto 1 se


encuentra en la superficie libre, sometido a la
presión atmosférica (Pa)

Observe la figura y las respectivas


profundidades de los puntos 1 y 2.

Se llama Presión manométrica del punto 2 a la diferencia:


PM = P 2 - P a

Por el teorema general de la hidrostática es: P2 – Pa = ρ g Δy

Δy = y2 –y1 = y2
Entonces: P2 = ρ g y2 + Pa

Presión absoluta que soporta un punto sumergido a una


profundidad dentro de una masa líquida en reposo.

Prof. Dra. Ruth Leiton


Manómetros
Fluidos en reposo

Un manómetro es un instrumento de medida de la presión en fluidos en circuitos


cerrados.
Miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica,
llamándose a este valor, presión manométrica.

A este tipo de manómetros se les conoce también como "Manómetros de Presión".

Lo que realmente hacen es comparar la presión atmosférica (la de afuera, la


atmósfera) con la de dentro del circuito por donde circula al fluido.
Por eso se dice que los manómetros miden la presión relativa.

La presión manométrica es la presión relativa a la presión atmosférica.

La presión manométrica es positiva para presiones por encima de la presión


atmosférica, y negativa para presiones por debajo de ella.

La presión absoluta es la suma de presión manométrica y


presión atmosférica.
Manómetros

Consiste en un tubo en forma de U que


contiene un líquido, de tal manera que un
extremo del tubo está abierto a la
atmósfera y el otro está conectado al
depósito que contiene al gas cuya presión
p se quiere medir

En los gases, la densidad es comparativamente pequeña, entonces la diferencia de


presiones en los distintos puntos dentro del recipiente es despreciable.

En un recipiente que contenga algún gas, podemos considerar a la presión,


uniforme en todos sus puntos.
Aplicando el Teorema General de la Hidrostática al líquido manométrico,
tomando un punto en la superficie libre de la rama abierta y otro en la superficie
libre que está en contacto con el gas, se tiene:

La presión manométrica P - Patm es proporcional a


P – Patm = ρ g h la altura h (diferencia de alturas entre las dos ramas
del tubo en U). Conocida la presión atmosférica se
puede determinar la presión absoluta del gas
contenido en el recipiente.
Barómetros Evangelista Torricelli

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica.


La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.
Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio.
Los primeros barómetros estaban formados por una columna de líquido encerrada en
un tubo cuya parte superior está cerrada.
El peso de la columna de líquido compensa exactamente el peso de la atmósfera.

En 1643, el físico italiano Evangelista Torricelli


fue el primero en medir la presión atmosférica.

Experiencia de Torricelli

Un tubo de 1 m de altura se llenó con mercurio


y se dio vuelta sobre una cubeta llena también
de mercurio. Este descendió hasta estabilizarse
a los 76 cm

Determinó que
P atmosférica = Presión que soporta una
columna de mercurio de 76 cm de alto.
Presión hidrostática, manométrica y absoluta
Fluidos en reposo

Presión hidrostática entre N y M

M p N  pM  1.g . y N  0 

yN y
ρ1 N T
Presión manométrica en N
yQ
T p N  pa  1.g . y N
Q
Presión absoluta en N
ρ2
p N  pa  1.g . y N

Pregunta: ¿ cuál es la presión hidrostática entre R y T?


Presión Atmosférica Fluidos en reposo

Es la presión que ejerce la atmósfera sobre la Tierra.

Cuando se mide la presión


atmosférica se está midiendo la
presión que ejerce el peso de una
columna de aire sobre 1 m2 de
superficie terrestre.

La presión atmosférica en la
superficie de la Tierra es de
Pa = 101 325 Pa

¿Con qué parámetros varía la


presión atmosférica y cómo lo hace?
Principio de Pascal Fluidos en reposo

La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un


recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.
Aplicaciones del Principio de Pascal. La Prensa Hidráulica.

Una prensa hidráulica consta de dos cilindros de áreas diferentes, S 1 y S2,


comunicados por medio de un tubo. Un mismo líquido llena ambos recipienets.

El resultado es que la fuerza de salida, F2 es mucho mayor que la fuerza de entrada, F1


Aplicaciones del Principio de Pascal. La Prensa Hidráulica.
Vasos comunicantes Fluidos en reposo

Se tiene un sistema de vasos comunicados y llenos de un mismo líquido. Todos


tiene forma distinta. ¿Dónde es mayor la presión, en A, en B, en C o en D?.

A B C D

-Prof. Dra. Ruth Leiton-


Tubos en U Fluidos en reposo

Se trata de un tubo transparente doblado en forma de “U” y abierto en ambos


extremos. Por cada rama se vierten dos líquidos de diferente densidad e
inmiscibles entre sí; por ejemplo, agua y aceite de cocina.
Principio de Arquímedes Fluidos en reposo

Todo cerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una


fuerza llamada empuje (E) vertical hacia arriba igual al peso del fluido
desalojado".

Empuje = Peso del fluido desalojado


Principio de Arquímedes Fluidos en reposo

F1  P1. A   f .g.h1. A F2  P2 . A   f .g .h2 A


FR  F2  F1   f .g. A.(h2  h1 )   f .g. A.h   f .g.V  E

E = ρL g V
Principio de Arquímedes Fluidos en reposo

-Prof. Dra. Ruth Leiton-


Principio de Arquímedes Fluidos en reposo

Cuando un cuerpo se encuentra


parcialmente sumergido, el empuje
que el fluido realiza sobre él, actúa
sobre la parte sumergida.

Las fuerzas que actúan son:


P=mg
E = ρ g VD

Como el cuerpo se encuentra en equilibrio, ∑F =0

Y como: Pc = ρc . g. Vc ρc . g. Vc = ρL . g . Vd
E = ρL . g . Vd
ρc . Vc = ρL . Vd

También podría gustarte