Medidas de Bioseguridad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Lcda. . Lilian Marleny Álvarez de Roque


INTRODUCCION
Las medidas
. de bioseguridad son el conjunto de
conductas mínimas a ser adoptadas, a fin de
reducir o eliminar los riesgos para el personal, la
comunidad y el medio ambiente

La bioseguridad, como disciplina nace durante la


década del 70, La bioseguridad es el conjunto
de medidas preventivas que tienen como objetivo
proteger la salud y la seguridad del personal, de
los pacientes y de la comunidad; frente a diferentes
riesgos producidos por agentes biológicos, físicos,
químicos y mecánicos 
QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA BIOSEGURIDAD
.
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos,
técnicas y equipamientos para prevenir a personas,
laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la
exposición a agentes potencialmente infecciosos o
considerados de los riesgos biológicos
Concepto según la OMS

 Es un conjunto de normas y medidas para


proteger la salud del personal, frente a
riesgos

BIOLOGICOS

QUIMICOS

FISICOS
CADENA DE TRANSMISIÓN
Intervienen en ella los siguientes
elementos para que se genere una
infección:
4.1 Agente:
Los agentes causantes de
infecciones son bacterias, hongos y
parásitos.
La capacidad de los organismos para
producir enfermedades se denomina:
Patogenicidad, que tiene dos componentes:
1) Virulencia, 2) Invasividad
4.2 Fuente
Comprende a los mismos pacientes, el personal y
la misma fuente.
Las fuentes potenciales son objetos inanimados
que hayan sido contaminados, incluyendo equipo
y medicamento.
4.3 Mecanismo de transmisión:
Incluye las diferentes rutas principales mediante
las cuales pueden transmitirse los
microorganismos desde la fuente hasta el
huésped. contacto aéreo, gotas, vehículos.
4.4 Hospedero,
Es el último eslabón de la cadena d infección .Este
puede ser del ser humano y/o del animal.
La puerta de entrada del agente infeccioso al
hospedero puede ser la piel, las mucosas , el tracto
urinario y el aparato gastro intestinal .
4.5 Transferencia de infecciones.

a) Contacto (tocar) , las manos contaminadas con


fluidos corporales infectados ,secreciones o
excreciones del paciente, o con los artículos
contaminados que entran en contacto con lesiones
cutáneas o las membranas mucosas del personal.
b) Ruta feco- oral (al beber o comer). Las manos la
comida o el agua han sido contaminados con flora
fecal u otro material o sustancia infectante y luego
ingerida.
c) Aerotransportados, son aquellos
microorganismos transmitidos a través del fluido
sanguíneo , a través de transfusiones sanguíneas,
cortaduras o lesiones causadas por objetos
afilados con exposición a sangre de personas
infectadas.
d) Epidemiología, se muestra la ruta de infección y
el riesgo relativo de cada infección para una
persona saludable
PRINCIPIOS DE LA
BIOSEGURIDAD
PRINCIPIOS QUE
FUNDAMENTAN LA
. BIOSEGURIDAD

UNIVERSALIDAD: las medidas deben


involucrar a todos los pacientes de todos los
servicios independientemente de conocer o no
su condición de salud.
USO DE BARRERAS: comprende el concepto
de evitar la exposición directa a otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminados
mediante la utilización de materiales adecuados
que se interpongan al contacto de los mismos
.

MEDIDAS DE ELIMINACION DE
MATERIAL CONTAMINADO: comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos
adecuados a través de los cuáles los materiales
utilizados en la atención de pacientes , son
eliminados sin riesgos.
PRECAUCIONES UNIVERSALES

Todos los pacientes quirúrgicos se Todo el personal debe de utilizar


consideran contaminados guantes cuando manipula
sangre ,fluidos corporales o materiales
quirúrgicos contaminados

El personal debe usar guantes cuando Toda vez que se presupone que se van a
lleve acabo o cuando ayuda en la encontrar cantidades excesivas de
realización del cuidado que involucre el fluidos corporales dentro de un caso
contacto con las mucosas del paciente o quirúrgico el personal debe usar
las superficies no intactas de la piel guantes y Gabachón ya que estos sirven
de barrera protectora para impedir la
penetración de estos fluidos en la piel.
• Cualquier • Cuando se
elemento agudo, • Todo el descartan
incluidos hojas personal debe gasas
de bisturí, de lavar contaminad
agujas completament as el
instrumental e sus manos recipiente
puntiforme antes y debe de
debe ser después del estar cerca
manipulado contacto con del paciente
con extrema el paciente y
precaución al sus fluidos
fin de evitar una corporales ,
punción aun cuando
accidental se hayan
utilizado
guantes en el
proceso
• Cuando un empleado sufre una lesión que resulte una
punción de la piel con un objeto contaminado se debe de
notificar el hecho y comenzar el cuidado de seguimiento de
inmediato

• Todos los empleados de salud deben ser vacunados


contra el virus de hepatitis “B”.

• Todo empleado cuya superficie cutánea no esté


intacta y este drenando un exudado debe de ser
excluido de sus tareas hasta que su lesión haya
cicatrizado
BARRERAS UNIVERSALES
• Lavado de manos
• Uso de guantes
• . de mascarillas
Uso
• Uso de protectores oculares
• Uso de gorro
• Uso de gabachon
• Uso de zapateras

También podría gustarte