Energía Eólica
Energía Eólica
Energía Eólica
Integrantes:
Joaquín García René Grado y Grupo:
Ramírez Bautista Carlos 801 - A
Ortiz García Luis Rodolfo Materia:
Bandala Rodríguez Roberto Eustorgio Gestión Ambiental.
Introducción.
Hoy en día, nuestro planeta se ha visto bastante afectado por el uso excesivo
de los recursos naturales para producir energía y de ésta, transformarla en
electricidad que se puede usar para actividades cotidianas o en casos de
mayor demanda, por ejemplo, industriales.
La fuerza que ejerce el viento sobre los molinos de tres hélices crea una energía
mecánica que se transfiere a una serie de alambres de cobre, donde se genera
la energía eléctrica.
El viento crea una fuerza giratoria al transcurrir por las aspas, que
rotan el eje del que parten, ubicado en una parte del aerogenerador
denominada góndola. Ese eje o buje está comunicado con una caja de
cambios que aumenta la rapidez de rotación del eje y da energía al
generador, al que está conectada.
El generador se compone de campos magnéticos y transforma la
energía rotacional en eléctrica. El último paso antes de llegar a las
redes de distribución es pasar por un transformador que adecue la
cantidad de energía, ya que el voltaje creado es excesivo para ellas.
Partes de un aerogenerador.
1. TORRE.
Es el elemento de sujeción y el que sitúa el rotor y los mecanismos que lo acompañan. Está
construida sobre una base de hormigón armado. Tiene forma tubular y debe ser
suficientemente resistente para aguantar todo el peso y los esfuerzos del viento, la nieve,
etc.
En su base está generalmente el armario eléctrico, a través del cual se actúa sobre los
góndola, así como el transformador que eleva la tensión. Dispone de escalas para acceder a
la parte superior.
2. ROTOR.
1. Los parques eólicos ocupan grandes áreas. Los aerogeneradores deben estar
separados, aunque esta misma zona pueda ser aprovechada simultáneamente para
otros fines.