0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas8 páginas

Himno Puerto Lopez Riaño

Este documento presenta el himno del municipio de Puerto López en el departamento del Meta en Colombia. Consta de 6 estrofas que describen la historia, cultura y paisajes del municipio, resaltando su fundación en 1937, su designación como municipio en 1955, y los recursos naturales como el petróleo, ganado y agricultura que lo caracterizan. El himno expresa el orgullo y pertenencia de sus habitantes por Puerto López.

Cargado por

mario rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas8 páginas

Himno Puerto Lopez Riaño

Este documento presenta el himno del municipio de Puerto López en el departamento del Meta en Colombia. Consta de 6 estrofas que describen la historia, cultura y paisajes del municipio, resaltando su fundación en 1937, su designación como municipio en 1955, y los recursos naturales como el petróleo, ganado y agricultura que lo caracterizan. El himno expresa el orgullo y pertenencia de sus habitantes por Puerto López.

Cargado por

mario rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUCION :ENRIQUE OLAYA HERRERA

HIMNO DE PUERTO LOPEZ META

IKER SANTIAGO RIAÑO GUZMÁN

DOCENTE: LEWIS SANDOVAL


HIMNO DEL MUNICIPIO DE
PUERTO LOPEZ
CORO
Puerto López, honor y gloria puerto
López ,de cara al sol ; firmes frente a tu
bandera, hombres curtidos de amor.
centauros de alma llanera exalta tu
ubicación primer puerto fluvial de los
llanos de mi patria el corazón.
En el Meta, vibra un pueblo que por
designio de DIOS, es guía de canoeros
alba de fino arrebol ventana de luna roja,
sabana de ensoñación suelos de tierra
morena, surco de arroz y algodón ; es
festival de colonias, hostal del caminador.
Remansos de aguas tranquilas refugios
del pescador.
ESTROFA II
Mil novecientos treinta y siete
banderas condecoro ; las
manos de los colonos con
sangre cayo y sudor. Cayo y
sudor. Para entregarle a
nuestra patria una hermosa
fundación .Que en los cincuenta
y cinco de gloria la
corono ,nombrándolo
municipio ,su máxima
distinción; enmarcándolo
municipio ,su máxima distinción
;enmarcando nuestra historia
con fe libertad y honor.
ESTROFA III

Florece en ti la esperanza;
viene un futuro mejor,
recursos inagotables manan
como bendición; el petróleo y
el ganado ,el agro tu
ubicación ;el turismo, la
cultura excelsa tu formación.
No en vano los sacrificios el
esfuerzo y el tesón, la fe la
perseverancia de un
trabajador.
ESTROFA IV

 Rio negro te dio motivos el


meta te bautizo, la rampla miro
tu infancia, el banderas te
brindo la frescura de sus aguas
cuando te ahogaba el calor.
Silente la venturosa el yuca o
embrujador causes que bañan
tus suelos y el alma del
pescador que lanza su fiel
atarraya abierta por la ilusión
ESTROFA V

El duende de mi niñez aun se


ve inocente y juguetón en el
parque en la variante en la
ceiba en malecón testigos de
aquel suspiro que robo mi
primer amor paciente el Alto
menegua centinela encantador
que hoy empuña el obelisco
del centro de mi nación por
eso te llevo orgulloso
sembrado en el corazón
ESTROFA VI

Desde el cielo te vigila con


cielo te vigila con celo de
fundador Abel rey y
clemente naranjo dos
hombres de gran valor que
gestaron su noble estirpe y
en nosotros germino se
forja en ti el futuro hoy te
cantemos en coro esta
sublime oración por el gran
significado de ser tu
representación.

También podría gustarte