Unidad # 4: Integrantes
Unidad # 4: Integrantes
Unidad # 4: Integrantes
Unidad # 4
INTEGRANTES:
● Jordán Bravo Alison Mariana
● Panozo Mejia Milton Jairo
● Pocoaca Espíndola Hadlin Briyith
● Pozo brañez Melany
● Zambrana Mendoza xiomara
● Zapata Cayo Michel Katherine
1. Dirección Empresarial
1.1. Definición:
Un esfuerzo personal
● Necesidades de logro:
● Necesidades de Necesidades de
● Trabajan arduamente
poder y estatus: afiliación:
● Su proporción en una ● Ven la empresa Buscan en la
sociedad determina el
como un medio de organización un
crecimiento económico.
alcanzar una contacto humano
● Prefieren evitar las tareas
posición de status y Huyen del trabajo en
fáciles o imposibles.
autoridad. solitario, ya que lo que
● Se responsabilizan ● Les motivan les motiva es trabajar
gustosamente por solucionar
alcanzar el poder. en equipo.
problemas, corren riesgos ● La mayoría de los Están motivadas por
calculados
cargos de alta aquellas tareas que les
● Les gusta recibir feedback y
dirección pertenecen ofrecen la oportunidad
hacen uso de liderazgo
a este tipo de de relacionarse.
participativo.
personas. Ven la empresa como
2.3. Cuestionamientos para la motivación
¿Qué es enriquecer una tarea?
Es configurar más ambiciosamente el trabajo, de modo
que le resulte posible, a la persona que lo realiza,
satisfacer motivos como los de crecimiento,
responsabilidad y éxito.
Para ello, tenemos las siguientes alternativas de
actuación:
● Quitar algunos controles sin sustraer
responsabilidad.
● Aumentar la responsabilidad del colaborador,
respecto a su trabajo.
● Dar a la persona una unidad natural completa de
trabajo.
● Conceder mayor autoridad y mayor libertad.
● Informar al colaborador sobre los informes
mensuales.
● Repartir tareas nuevas y difíciles.
● Repartir tareas especiales que permitan al
trabajador mejorar profesionalmente
La felicitación o reconocimiento como recurso motivacional.La felicitación o reconocimiento es uno de los
conceptos más importantes para “moldear” la conducta. Supone una visión positiva del colaborador.
Las felicitaciones:
❖ Identificar con claridad las conductas
deseadas:
❖ Hacer saber a los colaboradores qué tareas
deben efectuarse y cómo van a ser
recompensadas.
❖ Procurar que el reconocimiento tenga
impacto emocional
❖ Asegurarnos que se otorga reconocimiento
❖ Ser oportuno, buscando el momento y lugar
adecuados.
❖ Ser inmediato a la hora de dispensar
elelogio,
❖ El reconocimiento ha de argumentarse,
aunque sea mínimamente, ha de ser creíble.
❖ Ser discriminativo, sabiendo qué debemos
recompensar y qué no.
❖ Que sea reconocido como propio y
merecido.
¿Qué es aconsejable para ¿Qué es lo que no debe
motivar? hacerse?
1. Fije niveles de estándares, 1. No ofenda nunca a un
comuníquese y sea consecuente. colaborador.
2. Sea consciente de sus prejuicios 2. No critique nunca a un
frente a sus colaboradores. colaborador
3. Haga saber a sus colaboradores en público.
cual es la posición que tienen. 3. No deje de atender a sus
4. Elogie cuando sea conveniente. colaboradores.
5. Mantenga informado a sus 4. No permita que sus colaboradores
colaboradores piensen que usted trabaja para sus
6. Preocúpese por sus intereses.
colaboradores. 5. No deje de impulsar el progreso
7. Esté dispuesto a aprender de los de
demás. sus colaboradores.
8. Sea flexible. 6. No sea insensible a los pequeños
9. Demuestre confianza a los detalles.
colaboradores. 7. No haga alardes delante de sus
10. Estimule la creatividad y colaboradores.
aportaciones. 8. No disminuya el nivel de
exigencia.
3.El liderazgo Empresarial
3.1.DEFINICIÓN DE LÍDER
➢ Líder es la persona que trabaja con un
equipo e influye en él para lograr un
propósito que todos juntos pretenden,
alcanzar un objetivo común. Un verdadero
Líder es aquel cuya acción, forma de actuar,
conducta ética, representa la imagen misma
de la empresa. Resulta importante entonces
el protagonismo y la vigencia de la
democracia participativa.
➢ Líder, es alguien que tiene propósitos
superiores, que tiene la característica de no
conformarse, que siente el compromiso con
los demás, de propiciar y ayudar y ayudar a
su evolución. (Casares Arrangoiz, David
1996: p. 23).
3.2.CARACTERÍSTICAS DE UN
LÍDER
➢ El líder debe tener el carácter de miembro,
es decir, debe pertenecer al grupo que
encabeza, compartiendo con los demás
miembros los patrones culturales y
significados que ahí existen.
➢ La primera significación del líder no resulta
por sus rasgos individuales únicos,
universales (estatura alta, baja, aspecto,
voz, etc.).
➢ Sino que cada grupo considera líder al que
sobresalga en algo que le interesa, o más
brillante, o mejor organizador, el que posee
más tacto, el que sea más agresivo, más
santo o más bondadoso.
➢ El líder debe organizar, vigilar, dirigir o
simplemente motivar al grupo a
determinadas acciones o inacciones según
3.3. Atributos y Fortalezas de un líder
Los atributos son: íntegro, motivador, creativo, trasciende a los demás, original,
auténtico, inspira y organiza, busca el bien común, trabaja en equipo,
comprometido, responsable, ejemplar, carismático, etc.
● Personal: Mi relación conmigo mismo. ● Actividad directiva en las agrupaciones industriales, cámaras
● u organizaciones representativas ante el sector gobierno.
Interpersonal: Las relaciones e interrelaciones
● Esta función es ejercida, normalmente por dirigentes que
con los demás. tienen intereses de influir en otras.
● Gerencial: hacer que otros lleven a cabo
determinada tarea.
● Organizacional: las personas, agruparlas,
capacitarlas, etc.
4.La comunicación organizacional
4.1. Características de la comunicación
➢ Conocimiento del Trabajo: conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los
materiales, la calidad deseada, etc.
➢ Conocimiento de sus Responsabilidades: implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos
y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos
➢ Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados
óptimos.
➢ Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos
humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite.
➢ Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción
necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.