Semana 13 Cont. Financiera
Semana 13 Cont. Financiera
Semana 13 Cont. Financiera
por SUNEDU
CONTABILIDAD
FINANCIERA II
LICENCIADA
por SUNEDU
FIDEICOMISOS Y TITULACIÓN
DE PATRIMONIOS
FIDEICOMETIDOS
Logro de aprendizaje:
Mercados futuros
a. Los productos que se transan en el
mercado deben ser homogéneos tanto en
calidad como en cantidad, lo que permite la
estandarización de los contratos
negociados.
b. Para dar un marco de mayor seguridad a
Características las operaciones, se introduce un sistema de
depósitos y márgenes que elimina el riesgo
de incumplimiento de contratos celebrados.
c. Las relaciones de compra y venta de futuros
s realizan entre el agente económico y una
entidad de control de operaciones
denominada Cámara de compensaciones.
Swap o Permuta financiera
SUMARIO
1. Introducción
2. Definición
3. Categorías
4. Normatividad tributaria
5. Caso práctico
6. cierre
1. Introducción
https://www.youtube.com/watch?v=JU5CAlamhUA
Permuta
2. definición,
https://www.youtube.com/watch?v=P2PPUEBmPTE
El SAWP o contrato de permuta financiera de intereses es
un acuerdo entre dos partes para intercambiar los flujos
de pagos en concepto de intereses derivados de una
operación financiera sobre un importe principal teórico y
durante un periodo de tiempo determinado.
3. Categorías
Un Swap de Tipos de Interés (IRS) es un contrato mediante el
cual dos partes acuerdan intercambiar en el futuro una serie
Swap tipos de
de flujos de interés referenciado a un tipo Variable por otros
interés referenciado a un tipo Fijo, o viceversa. Su objetivo es
optimizar el costo en términos de tipos de interés.
•Nominal Teórico
•Fechas de fijación
Elementos •Fechas de liquidación
•Fijación del Tipo Fijo
•Fijación del Tipo Variable
NOMINAL TEÓRICO: Los intereses se liquidan por
diferencias al final de cada período (generalmente,
coincidente con la liquidación del activo o pasivo
subyacente).
4. Normatividad tributaria
NIC 32: Instrumentos Financieros
Por compra de acciones a otra empresa póliza de agente paga por acciones S/ 42,000.00 y por
corretajes S/ 600.00 e impuestos S/ 450.00
11 Inversiones financieras S/ 42,000.00 S/
111 inversiones mantenidas para negociación
46 Cuentas por pagar diversas 42,000.00
465 Pasivo por compra de activo inmovilizado
xx
63 Gastos por servicios prestados por terceros 600.00
639 Otros servicios prestados por terceros
64 Gastos por tributos 450.00
644 Gastos por tributos
46 Cuentas por pagar diversas 1,050.00
465 Pasivo por compra de activo inmovilizado
NIC 32: Instrumentos Financieros
5. Caso práctico
Caso práctico
Limabor: Es el promedio ponderado de las tasas interbancarias usadas por los bancos de
Perú.
Netting es una herramienta legal donde se pueden regular los saldos deudores con los saldos
acreedores en las operaciones financieras entre empresas o profesionales, por tanto, se
coordina las cantidades que una parte debe pagar a la otra, siguiendo la legislación vigente.
En este caso, el beneficiado por el swap ha sido el pagador a tipo
fijo, o sea, la empresa A; ya que los tipos han subido más de lo
que esperaba el pagador a tipo variable, el BBVA, quien a su vez
habrá efectuado otras transacciones contrarias que, finalmente,
como institución bancaria le permitan asegurar sus ganancias
como intermediario financiero.
Valga anotar que en estas operaciones, la obligación de pago se
refiere exclusivamente al intercambio de intereses, siendo el
principal utilizado para calcular los intereses respectivos.
Es por esta razón que estas transacciones no tienen impacto en
los balances contables de las empresas participantes, solo afectan
al estado de ganancias y pérdidas, por lo que son clasificadas
como instrumentos fuera de balance.
Los pagos de ambas partes se realizan por compensación de la
diferencia, conocida como netting.
Caso práctico
La empresa peruana A requiere US$ 10 millones para invertirlos en EE.UU.,
pudiendo conseguirlos en un banco de EE.UU, en el mejor de los casos, a 8%
anual por concepto de intereses. Con swap la empresa reduce su pago de
interés a 6%. La empresa norteamericana The Best Company quiere disponer
de S/. 30 millones para invertirlos en el Perú y puede conseguirlos en el
mercado local a una tasa de interés de 25% nominal anual, en el mejor de los
casos. Se considerará el tipo de cambio de S/. 3.00 / US$. Con swap la
empresa reduce su pago a 8%.
Ambas empresas deciden recurrir a un swap, para aprovechar las ventajas
relativas de que dispone cada uno de ellos en su mercado primario en que
emiten su deuda; para el efecto realizan las siguientes operaciones:
1) La empresa A emite bonos corporativos por S/. 30 millones con redención a
2 años y cupón semestral de 20% nominal anual.
2) The Best Company pide prestado al Morgan Chase Bank, US$ 10 millones
por 2 años a 6% anual pagando solo los intereses anualmente y el capital en
una sola armada al final del segundo año.
Caso práctico
Los flujos de efectivo del swap, prescindiendo de las comisiones y
contribuciones de los intermediarios se muestran a continuación:
1) Si la empresa A no hubiera efectuado el swap, su flujo sería: Flujo de caja
sin Swat de la empresa A (millones de $)
Concepto AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1 Semestre 2
Recibe 10.0
Paga 0.8 0.8
Cancela 10.0
2) Con el Swap, el flujo de caja A será: Flujo de caja con Swap de la empresa A: En millones de US$
Concepto AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1 Semestre 2
Recibe 10.0
Paga 0.6 0.6
Cancela 10.0
Como se observa, con la realización del swap, la empresa A reduce su costo en US$ 0,2 MM (US$ 200 000 anuales).
Caso práctico
3) Si The Best Company no hubiera efectuado el swap, su flujo sería:
Flujo de caja sin swap de The Best Company (millones de soles)
Concepto AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1 Semestre 2
Recibe 30.0
Paga 1.25 1.25 1.25 1.25
Cancela 30.00
4) The Best Company, al realizar el Swap, su flujo de caja será: Flujo de caja con Swap de The Best
Company. (En millones de soles)
Concepto AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1 Semestre 2
Recibe 10.0
Paga 0.8 0.8
Cancela 10.0
Caso swap-in de dólares
6. Cierre
LECCIONES APRENDIDAS