Trabajo Int Al Derecho

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Año del Fortalecimiento y la Soberanía Nacional”

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFECIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ CAJAMARCA
PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA

• PRESENTACIÓN DE : Objeto y Forma de Contrato


• EESTP PNP: Cajamarca
• AREA: Introducción al Derecho
• DOCENTE: SS PNP Bazán Herrera Cesar William
• SEMESTRE: 1ro
• SECCIÓN: “A”
• INTEGRANTES: Ayme Ayme Cristian
• Delgado Dávila Renzo José
• Linarez Días Yeison Elvis
• Vilches Guevara Alex Richard
OBJETO Y FORMA DE CONTRATO
CONCEPTO GENERAL El objeto de forma de contrato es una concordancia o
intercambio que se realiza llegando a un acuerdo o
pacto que se puede dar entre dos o mas personas ya
sea privado o en publico, donde ambos participantes
respecto a sus ideas y soluciones llegan a dar una
solución y acuerdo a la cual le dan una forma de
contrato. Este objeto o forma de contrato se puede
dar entre Países, Estados, Regiones, Organizaciones,
en el y entre otros en diferentes temas; sociales,
económicos, políticos y salud…
SEGÚN EL CÓDIGO CILVIL
Siguiendo el art. 1.261 del Código Civil, el
contrato es cuando concurren en el mismo lugar ,
el consentimiento de los contratantes, un objeto La carencia absoluta o inexistencia de cualquiera de estos
cierto que sea de materia contratación y una causa elementos dan lugar a la inexistencia del contrato
de la obligación que se establezca

En dicho marco de ideas se encuadran normal


fundamentales del Código Civil.
Nuestro Código Civil entiende por objeto los vienes o • El contexto existe desde que una o varias personas
servicios que son contemplados en el intercambio consienten en obligarse… “dispone según el artículo
que subyace en todo contrato. 1254°.
• Los contratos serán obligatorios(establece el artículo
1278°)

Nos referimos al objeto de contrato. Analizando el art.1.261


CC, también 1.271 a 1.273 CC, entre otros.
EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMA

Un contrato rige con carácter general. Lo cual son los…


• CONTRATOS VERBALES
• CONTRATOS ESCRITOS

En general, un contrato puede celebrarse de cualquier manera, ya que rige, con carácter general,
el principio de libertad de forma.
CONTRATOS
CONTRATOS VERBALES
ESCRITOS

Lo mismo se puede arrendar o seria


Se realiza mediante papeles
comprar una finca oralmente
(contrato escrito)
(contrato verbal)

En ambos casos el resultado sustancial será el mismo: Las partes quedaran


obligadas a respetar la palabra dada y a cumplir el compromiso contraído.
En ambos casos el resultado
sustancial será el mismo:
Las partes quedaran
obligadas a respetar la
palabra dada y a cumplir el
compromiso contraído.

En caso de incumplimiento de lo acordado será


sumamente difícil acreditar ante el juez la
existencia de un contrato, y para ello es
conveniente acudir a documentar el contrato, a
entender por escrito (Documentos Públicos y
Documentos Privados).
DOCUMENTO PÚBLICO DOCUMENTO PRIVADO

Autorizados, por empleados o funcionarios


públicos, el estado deposita el ejercicio de la Se lleva a cabo por los propios contratantes mediante
fe publica en ciertos funcionarios que, la plasmación material escrita de acuerdo contractual.
obligados a llevar un registro de actos
realizados o estando sometidos al
procedimiento administrativo.

este una vez reconocido legalmente tiene el mismo valor


En este caso difícilmente podrán alterar la fecha
que la escritura publica pero carece de eficacia para
de os documentos que autorizan entre los
acreditar su fecha frente a terceros que pudieran verse
documentos públicos y tienen mayor relevancia.
perjudicados.
CONTRATOS NOMINADOS Y SU
CLASIFICACIÓN

Son los que tienen nombre y están expresamente determinados en el Código Civil Peruano y los
llama nominados Clasificación.

a) CONTRATO DE COMPRA-VENTA (Vendedor transfiere su propiedad).


b) LA PERMUTA (Trueque de cosa por cosa).
c) CONTRATO DE SUMINISTRO (El suministrante se obliga a ejecutar por otro)
(El donante transfiere gratuitamente)
d) LA DONACIÓN
(El mutuante entrega al mutuario dinero o bienes)
e) CONTRATO DE MUTUO (El arrendamiento cede temporalmente al arrendatario)
f) EL ARRENDAMIENTO (El hospedaje presta al huésped)
g) EL HOSPEDAJE (Es el entrega gratuitamente un bien no consumible)
h) EL COMODATO
i) LOCACIÓN DE SERVICIOS (El locador se obliga a prestar servicio por cierto tiempo).
j) MANDATO (Persona mandante encarga a otro mandatario).
k) CONTRATO DE DEPOSITO (Una de las partes se obliga a custodiar y devolver cuando lo solicite).
l) CONTRATO DE SECUESTRO (Aquel virtud donde dos o mas personas confían a un tercero la custodia).
m) FIANZA (Es el contrato por el cual el fiador garantiza na obligación).
n) RENTA VITALICIA (Percibe desde que es concedida hasta que el derecho fallezca).
ñ) CONTRATO DE ANTICRESIS (Deudor entrega un inmueble a su acreedor en garantía de un préstamo).
o) CONTRATO DE ARRAS (Prenda o señal que se da como seguridad del cumplimiento).
p) CONTRATO DE ARA (El contratista se obliga a hacer una obra determinada).
A S
C I
R A
G

También podría gustarte