ROLES FAMILIARES (Primer Encuentro para Padres)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ROLES FAMILIARES

La importancia de la claridad en los roles de la familia.


"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"
(Benjamín Franklin)
Tipos de familia
1. Familia nuclear
La compuesta por un hombre y una mujer con o sin hijos

2. Familia extensa
Este tipo de familias integra además otros parientes consanguíneos
como abuelos, tíos o primos.
3. Familia monoparental
Familia compuesta por un único progenitor, bien sea la madre o el
padre, y uno o varios hijos.
4. Familia reconstituida
También llamada ensamblada, compuesta o binuclear. Este tipo de
familias se da cuando uno o varios miembros de la actual pareja tiene
uno o varios hijos de uniones anteriores. Es decir, padre y madre en el
que algunos o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de
una unión anterior.
5. Familia homoparental
Se trata de parejas del mismo género (dos hombres o dos mujeres) con
o sin hijos.
6. Familia de padres separados
Este tipo de familia se caracteriza porque los progenitores se han
separado, y a pesar de no vivir juntos, siguen cumpliendo su rol como
padres. Se diferencia de las familias monoparentales en que, en estas
últimas, el peso de la crianza recae sobre un progenitor, en cambio, en
las familias de padres separados, las funciones se comparten.

7. Familia multinuclear
Es la compuesta por la familia nuclear y por personas sin parentesco.
8. Familia unipersonal
Es la familia formada por una sola persona.

9. Familia DINK
Son parejas sin hijos, que posponen o renuncian a la
maternidad/paternidad

10. Familia LAT (Living Apart Together)


Se trata de parejas que tienen una relación seria y estable pero no
comparten domicilio, no viven juntos.
"Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad"
(Karl Menninger)
ROLES…
Se refieren a la forma de actuación, expectativas y normas que un
individuo tiene ante una situación familiar específica en la que están
involucradas otras personas u objetos. Estos roles pueden ser asumidos
o asignados, dentro del contexto de la familia existen los roles de:
esposo (proveedor), esposa (ama de casa), padre (autoridad), madre
(cariño), hijos (obediencia, respeto), hermanos (protección, cariño,
apoyo). que son los tradicionales, pero también se presentan los
estereotipados o idiosincráticos que pueden ser funcionales: el
estudioso, el bueno, o los disfuncionales como el flojo o el malo.
También podemos referirnos a los roles instrumentales, cuando se refieren a proveer lo necesario
para solventar las necesidades materiales de la familia y los roles afectivos se refieren a apoyo y
bienestar, ambos son necesarios dentro de la estructura de la familia para un buen crecimiento y
maduración de sus miembros.
Elementos importantes dentro de la
estructura familiar
Límites son reglas que regulan y definen el flujo de información y de
energía que ha de ingresar al sistema familiar, también se refiere al grado en
que los extraños pueden acceder al sistema para mantener un equilibrio
armonioso, es necesario.

Dentro de la familia se refiere a las reglas que definen quiénes y cómo


participan en las transacciones, es muy importante que los límites sean
claros, para que sus integrantes sepan qué hacer, y exista un buen
desarrollo de sus integrantes, por ejemplo, un límite claro es “Puedes ir a la
fiesta, pero debes de llegar a las 3 A,M,” “no debes de tomar bebidas
alcohólicas”, los límites difusos pueden ocasionar disfunción en la familia.
Ejemplos de establecimientos de normas
en casa :
• No decir vulgaridades o palabras obscenas.
• NO AGRESIONES físicas, ni verbales.
• No gritos o algarabías. Solo se habla cuando se este completamente
calmado.
• Asumir voluntariamente un quehacer del hogar y responder por el.
• Cumplir horarios de retorno a casa
• Solicitar permisos sobre salida a eventos de cualquier índole.
• Reuniones o células familiares semanales.
Dato Importante :

Si desde la infancia o niñez, educamos a los niños a reconocer


a las figuras de autoridad, establecemos valores y principios
claros, seguramente será mas fácil fundamentar el proceso
de educación social, moral, y emocional en los adolescentes.
"No hay escuela igual que un hogar decente y no hay maestro igual a un padre
virtuoso"
(Mahatma Gandhi)
• El afecto se refiere a la capacidad de dar y recibir amor de manera
recíproca entre los miembros de la familia, importante para un buen
desarrollo psicológico de los integrantes.
• Cuidado, función importante que casi va siempre junto con el afecto,
se refiere a subsanar las necesidades de la familia, casa, vestido,
alimentación, estudio, etc.
• Socialización es la preparación de los hijos para que puedan insertarse
en la sociedad y contribuyan con su actuar en el progreso de la
misma.
• Es necesario identificar las líneas de autoridad en la familia, que
existan normas y límites y roles claros que propicien un buen
desarrollo y maduración psicológica en la familia.
“Educad a los niños y no tendréis que castigar
a los hombres” Pitágoras
Proverbios 19:18
Corrige a tu hijo mientras hay esperanza, pero no desee tu alma
causarle la muerte.
Como vienen los niños al mundo ?
PARA SER UNOS EXCELENTES PADRES (NO PERFECTOS) DEBEMOS
TENER UN NIVEL DE MADUREZ EMOCIONAL Y PSICOLOGICA, QUE NOS
PERMITA EDUCAR DESDE LA SANIDAD PROPIA E INTERIOR.

Si venimos de padres con abandono físico, emocional, padres violentos,


maltratadores, manipuladores, castradores emocionales y
desvalorizadores, tendemos a repetir el patrón en nuestros hijos, y eso
termina convirtiéndose en una cadena generacional enferma e insana.
Detrás de cada adulto lastimado y herido,
hay un niño que fue intratado, excluido,
rechazado, abandonado, maltratado,
castigado severamente, humillado, no
amado, ridiculizado, burlado, manipulado
y cuestionado injustamente.

Si como padres o cuidadores no


comprendemos el rol que tenemos,
seguiremos entregando a la sociedad
adultos enfermos mentalmente.
POSIBLES TRASTORNOS CONDUCTUALES QUE SE
DERIBAN DE LA NO IDENTIFICACION DE ROLES
CLAROS EN LA FAMILIA
1. Trastorno opositor desafiante.
2. Trastorno de personalidad multiple
3. Trastorno mixto de ansiedad y depresión
4. Trastorno de estrés post traumatico
5. Trastorno de personalidad psicopática o Sociopatia.
6. Trastorno limite o bordeline
7. Trastorno afectivo bipolar
8. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
9. Tratorno de abuso de sustancias psicoativas.
¿ Es o no importante la forma como educamos, formamos, guiamos,
direccionamos, controlamos y cuidamos a los niños y adolescentes
que están bajo nuestra responsabilidad ?
GRACIAS!

También podría gustarte