100% encontró este documento útil (1 voto)
856 vistas20 páginas

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos en la Tierra y las relaciones entre ellos y con su medio ambiente. El documento describe la biodiversidad genética, de especies y de ecosistemas, y explica que el Perú tiene una gran biodiversidad de plantas, peces, aves, anfibios y mamíferos. También cubre las principales amenazas como la extinción de especies, la deforestación y el cambio climático, así como la importancia de gestionar y conservar debidamente la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
856 vistas20 páginas

Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos en la Tierra y las relaciones entre ellos y con su medio ambiente. El documento describe la biodiversidad genética, de especies y de ecosistemas, y explica que el Perú tiene una gran biodiversidad de plantas, peces, aves, anfibios y mamíferos. También cubre las principales amenazas como la extinción de especies, la deforestación y el cambio climático, así como la importancia de gestionar y conservar debidamente la biodiversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

BIODIVERSIDAD

PONENTES

● KATERIN ROSSIO MAMANI APAZA


● EDITH ROSALINDA CYRA QUISPE
● SOLEDAD MAMANI MAMANI
● MARIBEL ROXANA ORIHUELA GIL
● ERIKA SARA PACORI QUISPE
DEFINICIÓN DE BIODIVERSIDAD

La palabra biodiversidad, compuesta por las


palabras ‘bio’ (vida) y la palabra ‘diversidad’, que
proviene del latín diversitas (variedad), es la
diversidad de vida, la variedad de seres vivos que
existen en el planeta y las relaciones que
establecen entre sí y con el medio que los rodea.
BIODIVERSIDAD GENÉTICA

La biodiversidad genética hace referencia a la variación


que presentan los genes de las poblaciones de seres
vivos, es decir, la variación de la información del material
hereditario que se transmite entre individuos de una
misma especie de generación en generación.
De esta forma, podemos entender que la biodiversidad
genética está directamente relacionada con la evolución
de las especies, ya que el hecho de que todas y cada
una de las especies del planeta estén adaptadas al
hábitat en el que habitan se debe a la información de su
código genético, de manera que la presencia de una
variedad de genes concreta es la responsable.
BIODIVERSIDAD DE ESPECIES
Se basa en la asombrosa variedad de especies que
existen en la Tierra. Para entender bien este concepto, es
importante saber que las especies son una unidad básica
de clasificación, que permite el estudio y agrupación de
todos aquellos organismos que comparten una serie de
características biológicas comunes y, lo más importante,
descienden de un ancestro común y son capaces de
reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil.
Se consigue, así, cerrar y mantener el círculo infinito de
evolución de la especies, ya que la diversidad de
especies que conocemos en la actualidad es el resultado
de sucesivos procesos evolutivos de gran complejidad.
BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
Describe áreas geográficas específicas, que permiten el crecimiento y el sustento de un grupo de
especies. Estas especies dependen directamente del ecosistema donde se encuentran.

Ecosistemas terrestres: la mayoría de los seres vivos están adaptados para un hábitat en el que
predomina el terreno o suelo. Estas zonas dónde la actividad de los seres vivos se desarrolla sobre la
superficie de la tierra se llama biosfera. Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y
ricos; dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura. Estos últimos
factores determinarán su clasificación, para ser englobados como desiertos, paramos, sabanas o
bosques.

Ecosistemas marinos: Son un tipo de ecosistema acuático, caracterizados por la presencia de agua
salada como su principal componente. Dentro de los ecosistemas marinos se incluyen, a su vez,
diferentes ecosistemas, como los océanos, mares, marismas, arrecifes, aguas someras litorales,
estuarios, lagunas costeras de agua salada, costas rocosas y las zonas costeras.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Por medio de la biodiversidad, el planeta


brinda las condiciones necesarias para que
se sustente la vida y, a su vez, se creen
diversas formas de vida. Partiendo de este
principio, las especies interactúan con el
ecosistema que las rodea para desarrollar
su existencia. Este proceso genera un ciclo
sin fin en donde el crecimiento y la evolución
natural es recíproco, y donde la vida genera,
a su vez, más vida.
BIODIVERSIDAD DEL
MUNDO
La biodiversidad qué hoy se
encuentra en la Tierra es el
resultado de cuatro mil millones
de años de evolución.
Pero su valor fundamental de la
biodiversidad reside del proceso
histórico natural de gran
antigüedad.
EN SUS ASPECTOS TENEMOS

ECOLÓGICO: El uso y beneficio


de la biodiversidad.
ECONÓMICO: Es el primer
recurso para la vida diaria, tú
también alimento, salud, industria,
suministro de origen animal,
turismo y recreación
CIENTÍFICO: Es importante ya
qué cada especie puede dar una
pista a los científicos.
EVOLUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

RIQUEZA: número de especies presentes en su


diversidad.
ABUNDANCIA RELATIVA: proporcionan que
representan los individuos en una especie particular.
DIFERENCIACIÓN: en genética, taxonómica o
funcional de los elementos
DINÁMICA: es un sistema en evolución constante
tanto en cada especie, así como en cada organismo
individual.
AMENAZAS
Durante el siglo xx se ha venido observando la erosión cada vez más acelerada de la
biodiversidad.
DISTRIBUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN NUESTRO PLANETA.
De todos los paisajes del mundo sólo 12 de ellos se consideran países mega diversos
qué contenían un 70% de la biodiversidad terrestre.
1.Australia
2.Brasil
3.China
4.Congo
5.Ecuador
6.EE.UU
7.India
8.Perú
9.México
10.Colombia
PRINCIPALES AMENAZAS
PARA LA BIODIVERSIDAD

● Extinción de especies
● Deforestación
● Fragmentación de hábitats
● Dispersión de sustancias toxicas
● Sobreexplotación de especies
● Cambio climático global
BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
Los recursos marinos y la flora y fauna terrestre han
permitido el surgimiento de importantes y variadas
manifestaciones culturales en el Perú y el mundo. La
biodiversidad en el Perú es el que expresa la riqueza o
el número de especies de diferentes variedades, que
existen en un determinado ecosistema que vendría a
ser un país o región: Costa, selva, sierra.
La flora
Son las plantas nativas o La selva amazónica tiene la mayor
introducidas en un país o biodiversidad en plantas,
región, en este casó en el
pero hay más de 25000
especies en plantas.
Por lo tanto el Perú ocupa el
primer lugar en plantas con
propiedades utilizadas por la
población y especies
domesticadas nativas.
El Perú se encuentra:
La fauna ● Primer lugar en diversidad de peces
Nos referimos a un conjunto marinos y continentales
de animales que habítan en ● Segundo lugar en diversidad de aves con
un país o región, Muchas de 1,837 especies
las especies autóctonas están ● Tercer lugar en la diversidad de anfibios con
legalmente protegidas para 449 especies de las cuales 185 son
preservar su conservación y endémicas y los mamíferos con 515
la de sus recursos naturales. especies de las cuales 109 son endémicas
según el servicio nacional de ● En quinto lugar en diversidad de reptiles
animales en extinción. con 383
● Tenemos recor en la especie de mariposas
Gestión de la Biodiversidad
T
El gestionar o hacer una planificación de la
conservación de la Biodiversidad es el
proceso de localización, configuración,
implementación y mantenimiento de
recursos para promover la persistencia de la
Biodiversidad y los recursos naturales

La gestión de la biodiversidad
implica acciones de
preservación, uso sostenible,
generación de conocimiento,
restauración y manejo del
riesgo,
Estrategias para conservar la
Biodiversidad

*Conservación de especies
*Conservación genética
*Conservación de ecosistemas
VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es fundamental para la existencia del ser


humano en la tierra y usada de modo sostenible es un
fuente limitada de recursos y servicios

4 VALRES DE LA BIODIVERSIDAD

● Valor de uso directo


● Valor de uso indirecto
● Valor éticos
● Valor estético
PRINCIPALES AMENAZAS PARA
LA BIODIVERSIDAD

● Especies invasoras
● Sobre explotación
● Contaminación
● Cambio climático
● Pérdidas de hábitat
¡ GRACIAS!

También podría gustarte