Capacitación Virtual A Observadores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Misión de observación

electoral juvenil
Proyecto: Fomento a la participación cívico política de los jóvenes
Observación electoral

● La observación electoral, recopila información completa y exacta sobre el


proceso electoral, con el fin de elaborar análisis objetivos y profesionales,
que contribuyan a formar una opinión sobre la calidad del proceso, con
base a la legislación electoral.
Condiciones básicas del observador
● Objetividad

● Credibilidad

● Imparcialidad

● Neutralidad
¿Qué
vamos a
observar?
Papeleta amarilla Papeleta rosada Papeleta celeste Papeleta verde Papeleta blanca

Elección de diputados al Elección de alcalde y Elección de diputados Elección de diputados Elección de Presidente y
Parlamento corporación municipal. distritales. Aplica la por lista nacional. Aplica Vicepresidente de la
Centroamericano Aplica mayoría relativa a representación la representación República. Aplica la
(Parlacen). Aplica la la elección e alcaldes y proporcional de proporcional de mayoría absoluta de
representación síndicos. minorías. minorías. votos.
proporcional de La representación
minorías. proporcional de minorías
aplica a los concejales.
Tipos de organizaciones políticas:
Órganos electorales temporales
Juntas Electorales Juntas Electorales Juntas Receptoras de Votos
Departamentales (JED) Municipales (JEM) (JRV)
• Tienen su sede en el • Integradas con por lo • Se deben integrar a más
departamento menos dos meses de tardar 15 días antes de la
• Integradas con por lo antelación elección
menos tres meses de • Nombran y juramentan a • Responsables de la
anticipación a la elección las JRV recepción, escrutinio y
• Instalan las JEM´s • Señalan los lugares de cómputo de los votos que
• Coordinan la logística votación dentro de cada les corresponda recibir en
electoral municipio. el proceso electoral.
• Declaran la validez de los
resultados en los
municipios de su depto.
Integración de las JRV
Responsabilidades
a. Abrir y cerrar la votación
b. Revisar los materiales y documentos electorales.
c. Respetar y hacer que se respete la secretividad del voto.
d. Identificar a cada uno de los votantes y constatar su registro en el padrón
electoral.
e. Vigilar que los votantes depositen sus papeletas en las urnas
correspondientes.
f. Marcar con tinta indeleble el dedo índice de la mano derecha u otro en su
defecto, de quien ya depositó su voto, devolviéndole su identificación.
Responsabilidades

g. Efectuar, el escrutinio y cómputo de la votación realizada ante ella.


h. Elaborar las actas correspondientes
i. Hacer constar en las actas correspondientes las protestas de los fiscales
de los partidos políticos y de los comités cívicos electorales.
Responsabilidades
j. Anular la papelería electoral no empleada, en presencia de los fiscales de
los partidos políticos y de los comités cívicos electorales que se
encuentren presentes, con sello con la inscripción “NO USADA”.
k. El Presidente de la Junta Receptora de Votos, al terminar el escrutinio,
deberá entregar copia certificada del resultado obtenido a cada uno de
los fiscales de los partidos políticos y comités cívicos electorales que se
encuentren presentes;
Sin interrupción, cada Junta Receptora de Votos estará abierta de 7:00 a.m. a 18
horas, cuando se deben cerrar los centros de votación, sin embargo, los
ciudadanos que estén adentro y no hayan emitido aún su voto, deberán hacerlo y
las mesas cerrar hasta que el último votante abandone el lugar. Luego empieza el
proceso de cierre y conteo de votos
Sobre la fiscalización

● Artículo 92. Fiscalización. No es obligatorio que cada organización acredite


un fiscal por cada junta receptora de votos, pudiendo uno solo cubrir
varias o todas las mesas de un municipio, un centro de votación, o bien
varios fiscales cubrir indistintamente las mesas de todo el municipio.
¿Qué es el padrón electoral?

● Es el listado o base de datos que contiene el registro detallado de las


personas que se han inscrito y tienen derecho a votar. Es con base a él
que se ubican y distribuyen los centros de votación o juntas receptoras
de votos.
¿Quiénes no pueden ejercer el sufragio?

a) Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o


en los cuerpos policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier
comisión o trabajo de índole militar; y,

b) Quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o hayan


perdido la ciudadanía.

Art. 15 LEPP
¿Qué es un centro de votación?

● Es el lugar habilitado por el TSE para colocar las JRV que deberán
atender a los electores. La autoridad electoral suele publicarlos, con el
fin de que los votantes ubiquen el que les corresponde.
Mécanica del voto
● Las papeletas electorales de votación, se entregarán debidamente predobladas en cuatro
tantos para facilitar su depósito
● El votante pasa al atril, las extiende, marcar sus votos, las vuelve a doblar en igual
forma
● Las deposita en las urnas sin que sean visibles las marcas del sufragio.
● En el caso de votantes no videntes, se podrán aplicar procedimientos de sufragio,
aprobados por el Tribunal Supremo Electoral, que permitan el ejercicio del derecho
ciudadano, manteniendo su secretividad.
Art. 97 del reglamento
¿Qué se entiende por voto asistido?
● Es una modalidad para que los electores con discapacidad física o visual, que no
puedan marcar las papeletas o introducirlas en la urna, reciban la ayuda de una
persona de su confianza. La discapacidad debe ser comprobada por los miembros de
la JRV, quienes son máxima autoridad de la mesa.

● En el caso de las personas con discapacidad visual, el TSE suele producir papeletas
Braille.
¿Qué se entiende por escrutinio de votos?

● Es el conteo de votos que se realiza al finalizar la votación. El presidente de la JRV


procede a leer en voz alta, una a una de las papeletas, con la opción marcada por el
votante, en presencia del secretario, el vocal, los fiscales de los partidos y
observadores presentes en la mesa. Los votos son sumados y consolidados en un
proceso totalmente abierto y controlado, en el que se comprueba que estos coincidan
con el número de votantes y, en su caso, consignando en el acta cualquier diferencia, en
el acta respectiva.
Tipos de voto
Voto en blanco: todo aquel que no represente
ninguna marca o signo en la papeleta.
¿Qué es un incidente crítico?

Es un hecho o suceso que obstaculiza, causa un daño grave, interrumpe, altera (o tiene el
potencial de alterar), de manera determinante y significativa, el desarrollo normal de la
votación en las Juntas Receptoras de Votos (JRV), la labor de observación y puede,
incluso, incidir en la pureza de los resultados.
Lectura del formulario de observación
Informaciones administrativas

También podría gustarte