Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
TRANSFERENCIA DE CALOR
INTEGRANTES:
BRENDA DOMÍNGUEZ
JORDY FREIRE
MARCO GORDILLO
DAMIAN MACAS
CONTENIDO
2
Este trabajo tiene como finalidad
1 tratar los aspectos más relevantes
para conocer qué diseño es más
óptimo a utilizar en determinadas
condiciones o requerimientos,
teniendo en cuenta los cálculos
pertinentes para realizar el diseño
INTRODUCCIÓN y así la selección de materiales a
implementar en el equipo.
3
2
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
4
Proceso para el diseño del intercambiador de calor en tubos y coraza:
5
Diseño Térmico:
Es necesario hacer un análisis termodinámico, donde se puede conocer la tasa
de transferencia de calor y la temperatura media logarítmica.
Para poder determinar el área de transferencia de calor es necesario encontrar el
coeficiente global de transferencia de calor. Éste coeficiente se define en
términos de la resistencia térmica total a la transferencia de calor entre dos
fluidos.
Diseño hidráulico:
El diseño hidráulico establece las variables como la caída de presión que sufren
los fluidos y asegura que se encuentre dentro de rangos permisibles para el
correcto funcionamiento del equipo.
6
• Cuentan con una buena •El incremento de las
relación costo-eficiencia, se
pueden fabricar dentro de un •Los intercambiadores de incrustaciones en
rango amplio de tamaños calor de coraza y tubos, función del tiempo
donde se puede variar el en comparación con los determina la reducción
diámetro y/o el largo y la de placas, son los más de la eficiencia. por lo
capacidad, se pueden elaborar eficientes, siempre que la que se recomienda la
en diferentes materiales,
diferencia de temperatura limpieza y
flexibilidad, instalación, fácil
mantenimiento y reparación, entre ambas corrientes mantenimiento de los
facilidad instalación, (se fluidas sea significativa. equipos de intercambio
pueden adaptar a las térmico en períodos
necesidades de la industria).
7
Algunos materiales para un intercambiador de calor en el mercado
Ecuatoriano
8
Criterios de selección: Tubería
9
Materiales para los tubos
10
3 Explicación de los cálculos
realizados, y sobre la
selección del diseño
planteado.
DESARROLLO
11
En este trabajo se deberá analizar el siguiente caso de intercambio de calor:
13
CÁLCULOS
14
CÁLCULOS
PROPUESTO
16
Nombre Nombre Nombre
Título Título Título
17
Ventajas / Desventajas de lo
planteado.
La ventaja más importante a destacar
es que con nuestro modelo propuesto
18
Conclusiones
En el modelo planteado de una coraza con
dos pasos y 30 tubos, se pudo observar los
siguientes términos: a mayor incremento del
área y a mayor incremento del coeficiente
1
global; mayor será la eficiencia del sistema.
Es importante considerar que el fluido
5 caliente debe pasar por los tubos ya que
podría reducir las pérdidas de calor. A valores
bajos del promedio de temperatura media
logarítmica implican una mayor eficiencia
energética, por ende se necesitan equipos
más grandes.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES Recomendaciones
●Utilizar el material adecuado con mejor
conductividad para obtener una mejor
transferencia de calor.
●Tener en cuenta el factor de incrustación
con el tiempo y darle un mantenimiento
periódico al intercambiador de calor.
19
● Burbano Rojas, S. P. (2014). Diseño de
un módulo de intercambiador de calor de
coraza y tubos.
● Cengel Y. (2014) Transferencia de calor y
masa., 3a ed., Madrid – España., Mc
Graw Hill.
6 ● Hernandez D. (2022) Parámetros de
diseño en intercambiadores de calor.
● Mediaceja, Y. R., Charlot, L. E. Q., Arias,
O. V., & Tamayo, E. T. (2011).
Coeficientes de transferencia de calor y
pérdida de eficiencia en
FUENTES intercambiadores de calor de placas
BIBLIOGRÁFICAS durante el enfriamiento del licor
amoniacal. Minería y Geología, 27(2),
67-83.
● Serth R. (2010) Process Heat Transfer:
Principles, Applications and Rules of
Thumb.
20