Crim I No Genesis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CRIMINOGENESIS

MARZO 28, 2023


Criminogénesis

La criminogénesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal. Por extensión,


podemos considerar la criminogénesis como el conjunto de factores y causas que dan por
resultado la conducta antisocial.

La criminodinámica es la explicación de los procesos seguidos par llegar a la conducta antisocial.

La criminogenesis se considera como una premisa para resolver el problema de la


criminodinámica.

Criminogenesis y criminodinámica son dos elementos indispensables en la explicación del crimen,


y necesarios también para el análisis del criminal y de la criminalidad.
CAUSA CRIMINÓGENA

Por causa criminogéma se entiende, de acuerdo con la definición de Naciones


Unidas, "la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría
jamás manifestado“.

Hentig entiende por causa un agente quedetermina, por su incidencia, la aparición


de una nueva fuerza o de un nuevo objeto, una causa precede al efecto y es
invariablemente seguida por el efecto. Y para Solis Quiroga, es el objeto, concepto
o hecho que actúa como condición necesaria de un fenómeno posterior, y sin el
cual no aparecería
La utilización del término causa en Criminología, supone que se ha individualizado la
relación entre el objeto y el efecto de una manera.

La casa criminógena tiene forzosamente un efecto, el efecto de la causa criminógena


es la conducta antisocial, toda conducta antisocial tiene una causa, si no existe esa
causa no tendremos la conducta, lo que interesa en la Criminología es demostrar que
determinada conducta criminal fue causada directa y específicamente por
determinada causa.

CAUSA EFECTO
EFECTO

CAUSA EFECTO

CAUSA
CAUSA

CAUSA EFECTO

CONDUCTA CRIMINAL

CAUSA
CAUSA CAUSA

CAUSA CAUSA EFECTO

CAUSA CAUSA
En algunos casos, se distingue una causa precipitante, que
es la experiencia o tensión especifica que constituye la
causa final del fenómeno, una causa primaria que es la
principal razón del fenómeno y una causa secundaria, que
es un elemento etiológico, distinto de la causa primaria,
que interviene en la producción del fenómeno.
ÍNDICE CRIMINOLÓGICO

El Índice es el indicio o señal de una cosa, en nuestro campo es el indicador de


ciertos aspectos diferenciales. El índice criminológico es un signo o síntoma que
permite un diagnóstico criminológico.

El Signo es toda evidencia objetiva de enfermedad.


El Síntoma es toda versión subjetiva de padecimiento.

Es decir, el síntoma es lo subjetivo y signo es lo apreciable, lo subjetivo,


Los signos son las características que una persona muestra con relación a su
estado físico, mientras que los síntomas son todas aquellas interaciones de la
salud que refiere un paciente.
CONDICIONES CRIMINÓGENAS

Las condiciones provocan solamente las ocasiones o estímulos suplementarios.


Ellas permiten por lo tanto sacar a la luz un elemento de oportunidad que tiene
su importancia en la Etiología Criminal.

Las condiciones no deben confundirse con los factores, pues ni toda condición
(ocasión o estimulo) es factor criminógeno, ni todo factor es una condición. La
variabilidad en cada caso concreto es notable.

Tampoco debe confundirse con causa, pues ésta produce un efecto, en tanto
que la condición es aquello cuya ausencia hace imposible la aparición del
efecto.
EL MÓVIL CRIMINÓGENO

Se entenderá aquello de naturaleza interna que ha llevado al sujeto a cometer una conducta
antisocial.

Toda conducta humana está motivada. Los móviles pueden ser conscientes o inconscientes, no es raro
que el criminal nos diga que no sabe por qué cometió determinado hecho y en las disposiciones.

Los móviles tienen su origen en las fuerzas instintivas posiciones afectivas que ahondan sus raíces en el
temperamento

Cuenta también el carácter, que es la adaptación de las funciones temperamentales a las exigencias
de la vida asociada, como expresión de la particular estructura fisiológica.
Hay que considerar que múltiples conductas son plurimotivadas, es decir, no las
mueve un solo móvil.

Un factor antes de ser causa debe llegar a ser un motivo.

Motivo es aquello que se mueve o tiene eficacia o virtud para moverlos, lo


usaremos como sinónimo de móvil.

Motivo es pues la incitación a la acción generalmente restringida a una


dirección de la conducta más o menos bien expresada motivar es servir de
incentivo o suministrar el incisivo de un acto.
El factor criminógeno es todo aquello que favorece a la comisión de las
conductas antisociales, para mayorca es un estímulo endógeno, exógeno o
mixto que concurre la formación de un fenómeno criminal. Para Pinatel es
todo elemento objetivo que interviene en la producción del fenómeno
criminal, dentro de las ciencias matemáticas nos habla sobre las cantidades
que se multiplican para formar un producto y en la criminología los factores
criminógenos se unen, se combinan y se multiplican conduciendo al criminal
hacia el crimen. Así, el alcoholismo, la promiscuidad, la miseria, la
impunidad, son factores criminógenos pues favorecen la aparición del crimen,
aunque por sí solo sean incapaces de producirlo.
FACTORES CRIMINÓGENOS EN FERRY

Se consideran que las acciones humanas son honestas o


deshonestas, sociales o antisociales, son siempre
producto de un organismo físico, psíquico y de la
atmósfera física y social que lo envuelve de modo que
se distinguen los factores antropológicos o individuales
del crimen, los factores físicos y los factores sociales.
Los factores antropológicos inherentes a la persona del criminal se distinguen en tres según
el punto de vista orgánico, psíquico o social

a) L a Constitución orgánica del criminal constituye la subclase de factores antropológicos y


comprendiendo anomalías de cráneo cerebro vísceras sensibilidad actividad refleja y toda
aquella característica somática en general como fisionomía tatuajes etcétera

b) La constitución psíquica del criminal comprende las anomalías de la inteligencia del


sentimiento sobre el sentido moral y la especialidad de la literatura y el argot criminal

c) Las características personales del criminal comprenden en condición puramente biológica


como raza edad sexo y las condiciones Bio sociales como estado civil profesión domicilio
clase social etcétera cuyo objetivo es el estudio exclusivo de la estadística criminal
Los factores físicos del crimen son el clima naturaleza del suelo la periodicidad
diurna y nocturna las estaciones la temperatura anual las condiciones
meteorológicas la producción agrícola.

Los factores sociales comprenden la densidad de la población la opinión pública


moral religión condiciones de familia el régimen educativo la producción
industrial alcoholismo condiciones económicas etcétera esto quiere decir que la
cantidad de causas latentes que se entrelazan y se combinan en todas las partes
del organismo social y que lo y que escapan casi siempre a la atención de los
teóricos y de los prácticos de los criminógenos y los legisladores
FACTORES CAUSALES

El factor es manejado como la criminalidad y la causa como el crimen.

El factor criminógeno es la causa del crimen, así como hay casos en las que la causa no era
previamente un factor criminógeno, lo común es que el factor criminógeno en general se convierta
en una causa criminógena de lo particular como el alcoholismo, que es un factor criminógeno
convertido en la causa determinada del crimen.

Cuando el sujeto comete una conducta antisocial esta tiene indudablemente una causa, lo que se
ve concurrida por causas y por factores que contribuyen a su final aparición.

En pocas palabras el factor causal se refiere a los factores que causaron la antisocialidad del
sujeto.
Tapan dice:

a) Los factores causales no operan aisladamente, muchas de las


teorías sobre la concepción de la delincuencia son deficientes por
referirse apenas a su aspecto limitado del problema.

b) La causación múltiple no implica una mera suma de elementos


estáticos sino una interrelación de influencias cuyo efecto total es
la violación de la ley.

c) La delincuencia resulta de variables constitucionales psicológicas y


sociales que se encuentran interrelacionadas dinámicamente.
POR SU
ATENCIÓN!

APLAUDAN Y NO
HAGAN
PREGUNTAS!!!

También podría gustarte