Tercera Sesion
Tercera Sesion
Tercera Sesion
INVERSIÓN
Proyecto de inversión
Definción
Un proyecto de inversión es un plan detallado que describe cómo se utilizarán los recursos financieros
para generar ingresos o ganancias en el futuro.
Se puede presentar como un documento escrito, conformado por una serie de estudios que abalan una
propuesta de acción económica donde se movilizaran los recursos disponibles, con determinados fines
lucrativos. Éste permite al emprendedor saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.
Responde a una decisión sobre uso de recursos con el objetivo de mejorar o mantener la producción de
bienes o la prestación de servicios.
• Un proyecto de inversión es un plan detallado
que describe cómo se va a utilizar el capital
invertido para generar beneficios financieros a
largo plazo. El objetivo de un proyecto de
inversión es maximizar el retorno de la inversión,
minimizando los riesgos asociados con la misma.
Identificar
la competencia tanto directa
como indirecta
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO
3. Análisis de la oferta.
a. Características de los
principales productores
o prestadores del servicio.
b. Proyección de la oferta.
4. Importaciones del producto o servicio.
5. Análisis de precios.
• a. Determinación del costo promedio.
• b. Análisis histórico y proyección de precios.
6. Canales de comercialización
y distribución del producto.
• a. Descripción de los canales de distribución.
CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de Técnico
ESTUDIO TÉCNICO
• El Estudio Técnico, es la
reunión y análisis de la
información que
permita:
– Verificar la posibilidad
técnica de fabricar el
producto.
– Determinar el efecto que
tienen las variables del
proyecto en su rentabilidad.
ETAPAS DE UN ESTUDIO TÉCNICO
• Objetivo
• Tecnología
• Determinación del tamaño de
proyecto
• Determinación de la localización del
proyecto.
• Unidad productora:
Procedimiento técnico utilizado.
• Determinación de la organización
humana y jurídica para la
operación del proyecto.
OBJETIVOS DE UN ESTUDIO TÉCNICO
• Demostrar la viabilidad
del proyecto,
justificando la selección
de la alternativa para
abastecer al mercado.
• Recolección y análisis de
información que permita
determinar su factibilidad
y rentabilidad.
OBJETIVOS DE UN ESTUDIO TÉCNICO
• Demostrar la viabilidad
del proyecto,
justificando la selección
de la alternativa para
abastecer al mercado.
• Recolectar y análisis de
información que permita
determinar su factibilidad
y rentabilidad.
FACTIBILIDAD TÉCNICA
• Consiste en la búsqueda de
alternativas tecnológicas de
tamaño y localización.
• Se debe analizar los siguientes
aspectos:
- Tecnologías existentes.
- Proceso productivo.
- Maquinarias y materias primas
requeridas.
- Niveles de stock de materias
primas.
TECNOLOGÍA
• Tecnología es la descripción
detallada, paso a paso, de las
operaciones individuales,
que permiten la elaboración
de un producto.
• Se debe analizar las
tecnologías existentes y se
debe elegir la tecnología
más adecuada para el
proyecto.
ELECCIÓN ADECUADA DE LA TECNOLOGÍA
• La capacidad de producción
es la cantidad de productos
que el proyecto puede
producir en un período de
tiempo.
• Para determinar y optimizar
la capacidad de una planta se
debe analizar detalladamente
la tecnología que se utilizará.
TAMAÑO DE LA PLANTA
FACTORES QUE DETERMINAN EL
TAMAÑO DE UNA PLANTA
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
• Unidad productora es el
procedimiento técnico utilizado en el
proyecto para producir los bienes o
servicios, mediante determinadas
funciones de producción.
• Comprende:
• El proceso productivo
• Detalle de obras físicas.
• Detalle de las máquinas,
equipos e instalaciones.
• Detalle de los insumos
requeridos.
UNIDAD PRODUCTORA
• Detalle de máquinas,
equipos e
instalaciones:
– Máquinas se fijan en
el suelo y tienen
movimiento a través
de motores.
– Equipos se pueden trasladar
manualmente de un lugar a otro.
– Las instalaciones están
constituidas por
elementos que carecen de
movimiento.
MAQUINARÍA, EQUIPOS E
INSTALACIONES
• Las Inversiones
• El Financiamiento
• Los Presupuestos de operación
• Los Estados Financieros Pro-forma
• Son parte fundamental de la formulación
del proyecto de inversión y se inicia la
evaluación del mismo.
El estudio financiero, el cual va
integrando paulatinamente en las fases
anteriores, comprende entre otros
aspectos, la integración de los
presupuestos de ingresos, por costos,
por ventas, de gastos , de inversiones
fijas, diferidas y capital de trabajo; el
calculo del periodo de recuperación de
la inversión y de la rentabilidad
esperada.
HORIZONTALES.
Se relacionan cifras de uno o varios
ejercicios
• AUMENTOS Y DISMINUCIONES
• TENDENCIAS
• GRÁFICOS
VERTICALES.
Se efectúan sobre las cifras de un periodo en
particular.
• PORCIENTOS INTEGRALES
• RAZONES SIMPLES
• RAZONES ESTANDAR
• PUNTOS DE EQUILIBRIO
• METODO DUPONT
ANÁLISIS HORIZONTAL:
Razones de liquidez
Razones de administración de
activos.
Razones de administración
de deudas.
Razones de rentabilidad.
Razones de valor de
mercado
ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Razones de liquidez
Razón circulante
Activos circulantes
pasivo circulante
Razones de administración de
deudas.
Razón de endeudamiento
Deudas totales / activos totales.
Razones de rentabilidad