Movimiento Horizontal
Movimiento Horizontal
Movimiento Horizontal
Abstract:
El gran físico Ampere dio en la segunda década del
s. xix una definición de la cinemática que conserva
plena vigencia: «La cinemática –dijo- debe
comprender todo lo referente a las diversas
clases de movimientos, independientemente de las
fuerzas que puedan producirlos». La cinemática es
la ciencia del movimiento.
Keywords
Metro, segundo, movimiento, velocidad, aceleración
TRAYECTORIA, ESPACIO Y DESPLAZAMIENTO
𝑃1
i ento
m
aza
e spl
d Trayectoria 2
Donde:
v=velocidad del móvil en ,
d= distancia recorrida en m, cm
t= tiempo transcurrido en segundos (s)
Velocidad media
Es la razón de su vector desplazamiento al intervalo
de tiempo durante el cual se produce ese
desplazamiento. Siendo una magnitud escalar que se
define como el cociente entre el espacio recorrido y
el tiempo empleado en recorrerlo, se tiene:
Donde:
= velocidad media en
= distancia final en m
= distancia inicial en m
tiempo final en s
= tiempo inicial en s
Velocidad instantánea
Es una magnitud vectorial que representa la velocidad
que tiene el móvil en cierto instante o en un punto
determinado de su trayectoria. La velocidad media
del móvil durante el intervalo de tiempo Δt será:
=
= velocidad instántanea en
= distancia final en m
= tiempo inicial en s
= tiempo final en s
= intervalo de tiempo en s
Dimensiones y unidades de la velocidad
v f vo
a
t
Problemas propuestos
1.- Un automóvil adquiere una velocidad de
40km/h al sur en 4 s. ¿Cuál es su
aceleración en m/s²? 2.77m/s²
2.- Un motociclista lleva una velocidad inicial
de 2 m/s al sur, a los 3 s, su velocidad es
de 6 m/s. Determinar:
a) Su aceleración media. 1.33 m/s²
b) Su desplazamiento en ese tiempo.
d= 11.985 m al sur
Bibliografía:
Nivel 10 Plus. Editorial Grupo Oceáno.
Júarez Pérez y María Villalba. Impreso
en España. ISBN: 978-84-494-3630-7.
Páginas: 949, 950, 951, 952 y 953.
Física General. Héctor Pérez Montiel.
Grupo Patria Cultural.