Ensayo de Proctor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

COMPACTACION DE SUELOS

MEDIANTE ENSAYO DE PROCTOR

Curso: MECANICA DE SUELOS I

Docente: ING. CALDERON VASQUEZ, CARLOS

Autores:

 ALFARO RODRIGUEZ, Froilán

 CARBAJAL VENTURA, José

 CESIAS ROSAS, Jhonny FACULTAD DE INGENIERÍA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
 PACHECO DÍAZ, Jorvis
DE INGENIERÍA CIVIL
 SANDOVAL BAZÁN, Frank UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ANTECEDENTES
Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos teóricamente, en el
laboratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Históricamente, el
primer método, en el sentido de la técnica actual, es el debido a R. R. Proctor (1933), y
es conocida hoy en día como "Prueba Proctor Estándar".

Juan Carlos Chirinos Quispe –título profesional-tesis: “EFECTO DE LA


ENERGÍA DE COMPACTACIÓN EN LA DENSIDAD SECA MÁXIMA Y
CONTENIDO ÓPTIMO DE HUMEDAD DEL SUELO GRANULAR DE LA
CANTERA EL GAVILÁN, 2015”

Ocas de la cruz, José Luis (2013), tesis grado: INFLUENCIA DE LA ENERGÍA


DE COMPACTACIÓN EN EL ÓPTIMO CONTENIDO DE HUMEDAD Y LA
MÁXIMA DENSIDAD SECA EN LOS SUELOS GRANULARES
• OBJETIVOS GENERALES

 Evaluar las propiedades de una muestra de suelo de la cantera El Milagro


mediante el ensayo de Proctor Estándar y/o Modificado.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la densidad seca máxima (gr/cm2) en la muestra de suelo,


mediante el ensayo de Proctor Estándar y Modificado.

 Determinar el optimo contenido de humedad para cada ensayo realizado.


PROCTOR ESTÁNDAR
(AASHTO T 99-01, ASTM D698)
DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO
Este método, describe el
procedimiento para la
determinación de la relación
entre el contenido de
humedad y la densidad de los
suelos compactado
El suelo se mezcla
con cantidades
variables de agua
y luego se
compacta en 3
capas por medio
de un pisón (25
golpes/capa) Volumen: 943.3 cm3

Equipo de prueba Proctor estándar: (a) molde; (b) pisón


PROCEDIMIENTO
FORMULAS
peso específico húmedo 𝑊 Donde W = Peso del suelo compactado en el molde
de compactación ɣ 𝛾=
¿¿ V(m) = volumen del molde (= 943.3 cm3)

𝛾 Donde w (%) = porcentaje de contenido de agua.


peso específico seco ɣd 𝛾 𝑑=
¿¿

Donde ɣzav = peso específico con cero vacíos de aire


𝐺𝑠 𝛾 𝑤
peso específico seco máximo 𝛾 zav= ɣw = peso específico del agua
1+e
e = relación de vacíos

Gs = densidad de solidos del suelo.


TABLA. ESPECIFICACIONES PARA LA PRUEBA PROCTOR ESTÁNDAR (ASTM698-91)
CONCEPTO MÉTODO A MÉTODO B MÉTODO C
Diámetro del 101.6 mm 101.6 mm 152.4 mm
molde
Volumen del molde 943.3 cm3 943.3 cm3 2124 cm3
Peso del pisón 24.4 N 24.4 N 24.4 N
Altura de caída del 304.8 mm 304.8 mm 304.8 mm
pisón
Numero de 25 25 56
golpes/capa
Numero de capas 3 3 3
Energía de 591.3 kN-m/m3 591.3 kN-m/m3 591.3 kN-m/m3
compactación
Suelo por usarse Pasa N° 4 Pasa 3/8” Pasa 3/4”
% Ret N°4 ≤ 20% % Ret N°4 > 20% % Ret 3/8” > 20%
% Ret 3/8” ≤ 20% % Ret 3/4” < 20%
RESULTADO DE TAMICES
PESO DEL MATERIAL
2000.000
(gr)

PESO RETENIDO PORCENTAJE


MALLA
(gr.) RETENIDO
3/4 " 76 3.80%
3/8 " 254 12.70%
Nº 4 400 20.00%

PROCEDIMIENTO MÉTODO B
MATERIALES
- MUESTRA SECA DE SUELO, QUE PASA POR EL TAMIZ 3/4“
- AGUA

EQUIPOS
- MOLDE CILINDRICO DE 4”
- PISÓN METALICO (5.5 lbs. de peso (2.5 Kgs.) y de 5 cm (2”)
de diámetro)
- BASE METALICA CON TORNILLOS DE MARIPOSA
- MARTILLO
- BALANZA
- HORNO ELECTRICO

INSTRUMENTOS
- TAMICES: Nº 4, 3/4”, 3/8”.
- ENRASADOR
- BADILEJO
- PROBETA DE 1000nl.
- BANDEJA METALICA.
Tamizar por la malla Tamizar muestra Añadir un porcentaje
3/4”, 3/8” y Nº 4 pasante malla 3/8” de agua adecuado
para seleccionar (Método B)
el método a usar
Mezclar con ayuda de Distribuir uniformemente Aplicar el proceso de
un badilejo de una por una las 3 compactación con
porciones de la muestra ayuda del martillo
dentro del molde
Retirar el collarín y se Rellenar cualquier Pesar la muestra
enrasa cuidadosamente concavidad compactada.
el suelo compactado
del molde
PROCTOR MODIFICADO

Es la determinación de la Humedad Óptima para


que un suelo alcance su máxima compacidad o
Densidad Máxima Seca, que mediante el proceso de
compactación se le aplica un Esfuerzo Modificado
con un pisón o martillo de 10lbf (44.5N) que cae de
una altura de 18 pulg. (457 mm) produciendo una
energía de compactación de 56,000 lb-pie/pie3
(2,700 kN-m/m3).

LA PRUEBA DE PRÓCTOR MODIFICADA, ASTM – 1557, ES UTILIZADA


PARA SUELOS NO COHESIVOS
PROCEDIMIENTOS
MATERIALES
- MUESTRA SECA DE SUELO, QUE PASA POR EL
TAMIZ ¾ “
- AGUA

EQUIPOS
- MOLDE CILINDRICO DE 4”
- BASE METALICA CON TORNILLOS DE MARIPOSA
- MARTILLO
- BALANZA
- HORNO

INSTRUMENTOS
- TAMICES: Nº 4, 3/4”, 3/8”.
- ENRASADOR
- BADILEJO PROBETA DE 1000nl.
- BANDEJA METALICA.
PESO DEL MATERIAL
2000.000
(gr)

PESO RETENIDO PORCENTAJE


MALLA
(gr.) RETENIDO
3/4 " 76 3.80%
3/8 " 254 12.70%
Nº 4 400 20.00%

PROCEDIMIENTO MÉTODO B
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS Y DISCUSIONES
PROCTOR ESTÁNDAR
Tabla 1: Resultados de Humedad y Densidad Seca

Densidad Seca
Humedad (%)
(g/cm3)
6.296 1.72
8.061 1.75
10.208 1.80
12.412 1.82
13.472 1.84
15.325 1.80

Tabla 2: Porcentaje de Humedad Óptimo y Densidad


Seca Máxima
Humedad Densidad Seca
Óptima Máxima
(%) (g/cm3)
13.10 1.84
RESULTADOS Y DISCUSIONES

Tabla 2: Resultados de Humedad y Densidad Seca PROCTOR MODIFICADO


Densidad
Humedad (%) 2.00
Seca(g/cm3)
4.163 1.83
6.127 1.90 1.95

8.242 1.94
10.545 1.95 1.90
12.694 1.93
1.85
Tabla 2: Porcentaje de Humedad Óptimo y Densidad
Seca Máxima

Humedad Densidad Seca 1.80


Óptima Máxima
(%) (g/cm3)
1.75
10.47 1.953 3.00 7.00 11.00 15.00

Gráfica 2 : Curva de Compactación Densidad Seca vs % de Humedad


CONTRASTE DE RESULTADOS

PROCTOR ESTANDAR PROCTOR MODIFICADO

Densidad Máx. Seca (g/cm3) 1.84 1.953


Contenido de Humedad (%) 13.10 10.47
Energía de Compactación (g/cm2) 5915.74 26960.8

ENERGÍA Mediante el ensayo de Proctor Modificado


se obtiene una mayor densidad seca con
DE un menor porcentaje de humedad en
COMPACTACIÓN comparación al Proctor Estándar
CONCLUSIONES

Se determinó que el contenido óptimo de humedad fue de


13.21% con una densidad seca máxima de 1.845g/cm3 para el
ensayo de Proctor Estándar.

Se determinó que el contenido óptimo de humedad fue de


10.9% con una densidad seca máxima de 1.951g/cm3 para el
ensayo de Proctor Modificado.

Se concluye que mediante el Ensayo de Proctor Modificado se


obtienen mejores resultados debido a ser un ensayo que
requiere mayor energía de compactación, es por es que por
tratarse de un ensayo más compacto, se obtiene una densidad
seca máxima mayor a un menor porcentaje de humedad.
RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar los ensayos de Proctor Estándar y


Modificado para las diversas canteras de Trujillo, para así tener
un conocimiento previo de estos estudios.

Se recomienda realizar el estudio del mismo suelo desde los


ensayos de límites, granulometría, etc. Para obtener mejores
resultados y obtener un mejor conocimiento de dicho suelo.

También podría gustarte