0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas56 páginas

Tipos de Reacciones

El documento describe los diferentes tipos de reacciones químicas, incluyendo síntesis, descomposición, combustión, desplazamiento simple y doble, precipitación, óxido-reducción y ácido-base. También explica conceptos como solubilidad, estados de oxidación y balanceo de ecuaciones redox.

Cargado por

Elo Lal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas56 páginas

Tipos de Reacciones

El documento describe los diferentes tipos de reacciones químicas, incluyendo síntesis, descomposición, combustión, desplazamiento simple y doble, precipitación, óxido-reducción y ácido-base. También explica conceptos como solubilidad, estados de oxidación y balanceo de ecuaciones redox.

Cargado por

Elo Lal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

TIPOS DE REACCIONES

Dra. Carla Muñoz


Tipos de reacción

Síntesis

Desplazamiento
Descomposición
doble
Tipos de

Reacción

Desplazamiento
Combustión
sencillo
Reacciones de síntesis:
Reacción donde se combinan dos o más sustancias para formar un solo producto.
Elemento/compuesto + elemento/compuesto compuesto
Ejemplos: 2Na(s) + Cl2(g) 2NaCl(s)
CaO(S) + SiO2(l) CaSiO3(l)
Reacciones de descomposición:
Reacción donde un compuesto se descompone en dos o mas sustancias simples.
Compuesto dos o más elementos o compuestos
Ejemplos: PCl5(s) PCl3(s) + Cl2(g)
2Ag2O(s) 4Ag(s) + O2(g)
Reacción de combustión:
Reacción en donde una sustancia se combina con el oxígeno para formar uno o
más óxidos.
elemento/compuesto + oxígeno óxido(s)
Ejemplos:
CH4(g) + O2(g) CO2(g) + 2H2O(g)
C6H12O6(s) + 6O2 6CO2(g) + 6H2O(l)
Reacción de desplazamiento sencillo:
Reacción en la que un elemento toma el lugar de otro en un compuesto.
Elemento A + compuesto BC elemento B + compuesto AC
Ejemplo:
2Al(s) + Fe2O3(s) 2Fe(s) + Al2O3(s)
Elemento D + compuesto BC elemento C + compuesto BD
Ejemplo:
Cl2(g) + 2KBr(ac) 2KCl(ac) + Br 2(ac)
Reacción de desplazamiento doble:
Reacción en la que se intercambian las porciones negativa y positiva de dos
compuestos iónicos.
Compuesto AC + compuesto BD compuesto AD + compuesto BC
Ejemplos:
PbCl2(s) + Li2SO4(ac) PbSO4(s) + 2LiCl(ac)
BaCl2(ac) + H2SO4(ac) 2HCl(ac) + BaSO4(s)
Precipitación

Tipos de Óxido -
Reacciones Reducción

Ácido - Base
Reacciones de precipitación

Reacción entre dos


disoluciones formando un
precipitado.
Reacción de precipitación
Reacción, generalmente en disolución acuosa, que se caracteriza por la
formación de un producto insoluble o precipitado. En la mayor parte de ellas
participan compuestos iónicos.
Precipitado: sólido insoluble que se separa de la disolución.
Ejemplo:
Pb(NO3)2(ac) + 2KI(ac) PbI2(s) + 2KNO3(ac)

precipitado

Se puede clasificar como una reacción de desplazamiento doble o reacción de metátesis.


Reacción de oxidación-reducción:
Reacción en que uno o más elementos de las especies reaccionantes sufren un
cambio en su E. O. al pasar a formar productos.
Oxidación: aumento en el E. O.
Reducción: disminución en el E.O.
Cu2+(ac) + Fe(s) = Fe2+(ac) + Cu(s)
Cu2+ se reduce agente oxidante
Fe se oxida agente reductor
Semireacciones:
Cu2+ + 2e- Cu semireacción de reducción
Fe Fe2+ + 2e- semireacción de oxidación
Reacciones ácido- base

Reacción entre un ácido y una base, cuyos productos generalmente


son una sal más agua.

Ejemplo:
HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l)
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
Solubilidad

Solubilidad: máxima cantidad de un soluto que se disolverá en una


cantidad de disolvente a una temperatura específica.
Solubilidad
Disociación de compuestos Iónicos

Disociación de compuestos iónicos: que iones libera un compuesto


cuando se disocia o que iones conforman el compuesto.

NaCl
Compuestos iónicos

NaCl

MgBr2

K2SO4

Ca(ClO4)2
Disociación de compuestos Iónicos

Escriba los iones que libera cada uno de los siguientes compuestos
al disociarse:
a) KI
b) CaCl2
c) MgO
d) Li2CO3
e) CuBr
Compuestos iónicos

Ca2+ y I-

Li+ y S2-

Al3+ y ClO-

Mg2+ y PO43-
Disociación de compuestos Iónicos
Escriba la fórmula correcta del compuesto que se forma a partir de los
siguientes iones:
a) Na+ y F-
b) Li+ y S2-
c) Ca2+ y O2-
d) Al3+ y Cl-
e) Al3+ y O2-
f) Mg2+ y NO3-
Predicción de la formación de un precipitado

Depende de la solubilidad del soluto

Solubilidad: máxima cantidad del soluto que se disolverá en una cantidad de


disolvente a una temperatura específica
Solubles: solubilización de
una cantidad visible.
Sustancias Parcialmente soluble

Insoluble: solubilización mínima


Reacciones de precipitación
Prediga si los siguientes compuestos serán solubles o insolubles en agua:
a)NaCl
b)Ca(NO3)2
c) LiBr
d)KCl
e)AgCl
f) Li2S
g)CuS
Reacciones de Precipitación

Escriba los productos de las siguientes reacciones e indique su estado


de agregación:
a) NaCl(ac) + AgNO3(ac) =

b) Li2S(ac) + CuCl2(ac) =
Reacciones de Precipitación
A partir de los siguientes reactivos, escriba la ecuación molecular,
ecuación iónica y ecuación iónica neta:

KOH(ac) + CaCl2(ac) =
Reacciones Ácido - Base

Ácido + Base = Sal + H2O

¿Qué es un ácido?
¿Qué es una base?
¿Cuáles de las siguientes especies serán ácidos y cuáles serán
bases según la Teoría de Arrhenius?
NaCl
KOH
HCl
CH4

HNO3

Ba(OH)2
Dentro de los ácidos y bases existen
electrolitos fuertes y débiles.
Electrolitos fuertes: ácidos fuertes y bases
fuertes.
Electrolitos débiles: ácidos débiles y bases
débiles.
Ácidos y bases fuertes:
HCl(ac) H+(ac) + Cl-(ac)
NaOH(ac) Na+(ac) + OH-(ac)

Ácidos y bases débiles:


HF(ac) H+(ac) + F-(ac)
NH3(ac) + H2O(l) NH4+(ac) + OH-(ac)
Ácidos polipróticos, Ej: H2SO4

H2SO4(ac) H+(ac) + HSO4-(ac)

HSO4-(ac) H+(ac) + SO42-(ac)

H3PO4(ac) 3H+(ac) + PO43-(ac)


Bases polihidroxílicas:
Ba(OH)2(ac) Ba2+(ac) + 2OH-(ac)
Reacciones de Neutralización:
- Ácido fuerte + base fuerte
HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l) ec. molecular

H+(ac) + Cl-(ac) + Na+(ac) + OH-(ac) = Na+(ac) + Cl-(ac) + H2O(l) ec. io


H+(ac) + OH-(ac) = H2O(l) ec. ionica neta

HBr(ac) + LiOH(ac)
- Ácido débil + base fuerte
HF(ac) + KOH(ac) KF(ac) + H2O(l) ec. molecular
HF(ac) + K+(ac) + OH-(ac) = K+(ac) + F-(ac) + H2O(l) ec. ionica
HF(ac) + OH-(ac) = F-(ac) + H2O(l) ec. Ionica neta
HCH3COO(ac) + RbOH(ac)

CH3COOH ácido acético


- Ácido fuerte + base débil
HCl(ac) + NH3(ac) NH4Cl(ac) ec, molecular
H+(ac) + Cl-(ac) + NH3(ac) = NH4+(ac) + Cl-(ac) ec. ionica
H+(ac) + NH3(ac) = NH4+(ac) ec. Ionica neta
HI(ac) + CH3NH2(ac)
Ácido débil + base débil
HF(ac) + NH3(ac) = NH4F(ac) ec molecular
HF(ac) + NH3(ac) = NH4+(ac) + F-(ac) ec ionica/ ionica neta
Reacciones de óxido - reducción

Oxidación pérdida de electrones


Reducción ganancia de electrones

Estado de oxidación: carga eléctrica que se “asigna” a un átomo en


una molécula o ion.
Reacciones de óxido - reducción

Reglas para la asignación de los estados de oxidación:


1.- El estado de oxidación para los elementos no combinados (estado
elemental) es cero. En H2, Na, S8, P4, K, Br2 y O2 tienen el mismo
estado de oxidación: cero.
2.- Para los iones monoatómicos el número de oxidación es igual a la
carga del ion: ion E.O. ion E.O.
Así, todos los iones provenientes de los
Na+ +1 Fe3+ +3 metales alcalinos tienen E. O. +1 y todos
los iones alcalino-térreos tienen un E. O.
O2- -2 I- -1 +2 en sus compuestos; y el aluminio
tiene E. O. +3 en todos sus compuestos.
Al3+ +3 Li+ +1

Ba2+ +2 Cl- -1
Reacciones de óxido - reducción
3.- El E. O. del oxígeno en la compuesto E. O. del
mayoría de sus compuestos es -2, O
con excepción de los peróxidos en
los que su E. O. es -1.En los Na2O -2
superóxidos en que es -1/2 ( E. O.
fraccionario). CuO -2

Na2O2 -1

KO2 -1/2
Reacciones de óxido - reducción

4.- El hidrógeno en la mayoría de compuesto E.O. del H


sus compuestos presenta E. O. +1,
con excepción de los hidruros H2O +1
metálicos en que su E. O. es -1.

NaH -1
Reacciones de óxido - reducción

5.- El flúor tiene E. O. -1 en todos sus compuestos. Los otros


halógenos (Cl, Br y I) tienen números de oxidación negativos cuando
se encuentran como iones halogenuros en los compuestos. Cuando
están combinados con oxígeno en los oxiácidos o oxianiones, tienen
números de oxidación positivos.
6.- En una molécula neutra la suma de los E. O. de todos los
elementos debe ser cero. En un ión poliatómico, la suma de los E. O.
de todos los elementos debe ser igual a carga neta del ion.
Ej: H2O, SO42-
Reacciones de óxido - reducción

2Mg(s) + O2(g) = 2MgO(s)


Cu2+(ac) + Zn(s) = Cu(s) + Zn2+(ac)
Semirreacciones:
Balance de reacciones redox

Fe2+ + MnO4- = Fe3+ + Mn2+


Reacciones de óxido - reducción

Ejercicios:
Cu + Cr2O72- = Cu2+ + Cr3+
Reacciones de óxido - reducción

Br2 = BrO3- + Br -
Balanceo de ecuaciones redox
Método del ion electrón
1.- Reacción global se separa en dos semireacciones (oxidación y reducción).
2.- Se balancean las semireacciones por separado. (medio ácido o básico)
3.- Se suman las semireacciones para obtener la ecuación global balanceada.

Ejemplo: El sulfuro de mercurio, sal poco soluble en agua se disuelve en una mezcla de ácido nítrico ácido
clorhídrico, según:
HgS + HNO3 + HCl H2[HgCl4] + NO2 + S
Paso 1: Plantear la ecuación no balanceada de forma iónica.
HgS + NO3- + Cl- [HgCl4]2- + NO2 + S

Paso 2: Separar las dos semireacciones oxidación y reducción.


HgS + Cl- [HgCl4]2- + S (oxidación del S de -2 a 0)
NO3- NO2 (reducción del N de +5 a +4)
Paso 3: cada semireacción se balancea de acuerdo con el número y tipo de
átomos y cargas. Para las reacciones en medio ácido, se agrega H2O para
balancear átomos de oxígeno y para balancear los H se agrega H+.
HgS + 4Cl- [HgCl4]2- + S + 2ė
NO3- + 2H+ + ė NO2 + H2O
Paso 4: se multiplican las ecuaciones de tal forma que el número de electrones
en cada una de las dos semi-reacciones sea el mismo.
HgS + 4Cl- [HgCl4]2- + S + 2ė

2NO3- + 4H+ + 2ė 2NO2 + 2H2O

Paso 5: se suman las dos semireacciones obtenidas.

HgS + 4Cl- + 2NO3- + 4H+ [HgCl4 ]2- + S + 2NO2 + 2H2O

Paso 6: se verifica que la ecuación contenga el mismo tipo y número de


átomos, así como las mismas cargas en ambos lados de la ecuación.

Realizando esta verificación la ecuación resultante debe estar “atómica” y


“eléctricamente” balanceada.

También podría gustarte