2-Fisica de La Radiacion

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 97

FISICA DE LA RADIACION

Dr. Jorge Bonilla A.


Odontólogo
Esp. Radiología Oral y Maxilo Facial
Universidad de Chile
FISICA DE LA RADIACION
• Interacción de los átomos.
• Conocimiento de términos como ionización,
radiación ionizante y rayos X.
• Equipo dental.
• Producción de los rayos X.
Atomo: Estructura
• Materia: Cualquier cosa que ocupa un lugar en el
espacio y que tenga masa.
• Atomo: Unidad fundamental de la masa.
• 2 Partes: Núcleo central y electrones (órbita).
• Núcleo: Protones (carga positiva) + neutrones.
Determina el número atómico ó peso atómico.
Da las diferencias entre átomos.
Atomo: Estructura
• Número atómico: Número de protones.
• Hidrógeno: Número atómico 1, es el más
simple.
• Electrones: Partículas con carga negativa (-).
Están alrededor del núcleo en órbitas.
Permanecen en sus órbitas por la fuerza
electrostática.
ATOMO
ESTRUCTURA MOLECULAR
• Combinación de átomos (molécula).
• Unión de dos ó mas átomos por enlaces
químicos.
• Atomo neutro: En equilibrio. Protones=
electrones.
• Atomo en desequilibrio: Protones =
electrones.
IONIZACIÓN
• ION: Cuando un átomo gana ó pierde un
electrón, se desequilibra de manera eléctr
• Si gana un electrón está cargado
negativamente.
• Si pierde un electrón está cargado
positivamente.
• IONIZACION: Proceso de convertir un átomo
en ion, por medio de energía.
Radiación y Radiactividad

• RADIACTIVIDAD: Proceso por el cual ciertos


átomos ó elementos inestables sufren una
desintegración espontánea, debido al
desequilibrio y el proceso de equilibrarse.
• Eso libera energía en forma de partículas ó
rayos por la desintegración nuclear.
RADIACIÓN
• RADIACIÓN: Emisión y propagación de energía
a través del espacio en forma de ondas ó
partículas.
• RADIACIÓN IONIZANTE: Es capaz de producir
iones a su paso, es decir, elimina ó agrega
electrones a un átomo.
• Hay dos grupos: R. de partículas y R.
electromagnética.
RADIACION IONIZANTE

• Radiación de partículas: Pequeñas estructuras que


tienen masa y van a gran velocidad.
• Hay 4 tipos:
1. Electrones: Son las partículas beta y los rayos
catódicos.
Las partículas beta son electrones en movimiento
que se emiten desde un núcleo de átomo
radiactivo. Los rayos catódicos son chorros de
electrones que se originan en el tubo de rayos X.
Radiación ionizante
2. Partículas Alfa: Se emiten de los núcleos de
metales pesados.
3. Protones: Son partículas aceleradas. Tienen
masa 1.
4. Neutrones: Son partículas aceleradas. Con
masa 1 y sin carga eléctrica.
Radiación Ionizante
• Radiación electromagnética: Propagación de
energía en forma de onda, no tienen masa.
Conformado por campos eléctricos y
magnéticos oscilatorios.
• Ej. Luz visible, rayos cósmicos, rayos X, ondas
de radio, ondas de microondas. Pueden ser
provocadas ó naturales.
Radiación electromagnética
• Pueden ser ionizantes ó no ionizantes según
su cantidad de energía.
• Se desplazan como ondas:
• Velocidad: Es la rapidez de la onda.
• Longitud de onda: Distancia entre la cresta de
una onda y la otra cresta siguiente. Determina
el poder de penetración.
• Frecuencia: Número de ondas que pasan por
un punto en un tiempo determinado
Radiación electromagnética
• Ejemplos:
Medios de comunicación utilizan de frecuencia
baja.
La radiografía diagnóstica utiliza alta frecuencia,
ondas más cortas.
ESQUEMA DE
ONDAS

•La cantidad de
energía de una
radiación
electromagnética
depende de la
longitud de onda y la
frecuencia.
•Se ordenan en el
espectro
electromagnético.
RADIACION X
• Es una radiación electromagnética ionizante
de alta energía.
• Rayos X: Haces de energía de menor peso sin
carga eléctrica que viaja en ondas sin una
frecuencia específica y causan ionización.
PROPIEDADES DE LOS RAYOS X.
• Son invisibles.
• No tienen masa ni peso.
• No tienen carga eléctrica.
• Velocidad de la luz.
• Viajan en ondas en línea recta.
• Son divergentes desde un punto.
• Pueden penetrar líquidos y sólidos . La
composición de los elementos hace que los rayos
X penetren, pasan a través de ellos o se
absorben.
EQUIPO DE RAYOS X
• 3 partes: Módulo de control, brazo de
extensión y cabeza del tubo.
• Módulo de control: Contiene los selectores de
acción de actividades y que regulan el rayo.
• Brazo de extensión: Montado en la pared
contiene el tubo que produce los rayos X.
• Cabeza del tubo: Caja que contiene el tubo
que produce los rayos X.
TUBO DE RAYOS X.
• Es el centro del sistema, es el encargado de la
producción de rayos.
• Partes: contenedor de vidrio plomado, un
cátodo negativo y un ánodo positivo.
• Contenedor de vidrio plomado: Tubo de vidrio
plomado al vacio, donde se producen los
rayos. Evita que el rayo salga en todas las
direcciones.
TUBO DE RAYOS X
• Cátodo: Electrodo negativo.
Filamento de alambre de tungsteno,
sostenido por una copa de molibdeno.
Encargados de generar los electrones
necesarios para producir rayos X.
• Anodo: Electrodo positivo.
Delgada lámina de tungsteno sostenida en
una varilla de cobre. Convierte electrones en
fotones.
GRAFICA DEL TUBO DE COOLIDGE
TUBO DE RAYOS X
• Amperaje: Es la medida del número de
electrones que se producen.
• Voltaje: Fuerza eléctrica con que se mueven
los electrones del polo negativo al positivo.
Los transformadores aumentan ó disminuyen
el voltaje.
• Factores de exposición.
EQUIPO DE RAYOS X
Equipo Rx Dental Panel de control
EQUIPO DE RAYOS X
Tubo de Rx. Indicador de angulación.
EQUIPO DE RAYOS X.
Panel de control Equipo extraoral
PRODUCCION DE LOS RAYOS X
1. La electricidad es la encargada de producir los electrones.
2. Se calienta el filamento de tungsteno, generando así los electrones
necesarios.
3. Se crea una nube de electrones.
4. Cuando de genera la exposición se aceleran los electrones y viajan hacia
el ánodo conducidos por la copa de molibdeno.
5. El choque con el blanco de tungsteno su energía de movimiento se
convierte en rayos X y calor (99% calor, 1% rayos X).
6. El calor lo equilibra la varilla de cobre.
7. Los rayos x salen en todas las direcciones peo son retenidas por el
recubrimiento de plomo.
8. Salen los rayos X por la ventana que no está plomada y con la forma del
colimador de plomo (FOTONES DE RAYOS X).
GRAFICA DEL TUBO DE COOLIDGE
TIPOS DE RAYOS X PRODUCIDOS
• Los electrones se convierten en fotones por
medio de dos mecanismos: Radiación General
( Bremsstrahlung) ó R. Característica.
• R. General: Es al que se produce por le
frenado de los electrones en el blanco.
Representa el 70% de la energía producida en
el ánodo. Mayor parte de rayos X.
Tipos de rayos X producidos
• La radiación de general se produce cuando un
electrón pasa muy cerca del núcleo de
tungsteno del ánodo.
• Produce rayos X de baja intensidad.
• R. Característica: Cuando un electrón de alta
velocidad desaloja un electrón e ioniza al
átomo de tungsteno.
• Es una parte muy pequeña de los
componentes de los rayos X.
RADIACIONES
• Radiación primaria: Es la producida en el blanco
ó ánodo. Haz primario. Es la radiación que sale
del tubo.
• Radiación secundaria: Cuando el rayo primario
interactúa con la materia. Tejidos blandos,
hueso, dientes. Es menos penetrante.
• Radiación dispersa: Forma de radiación
secundaria. Desviación del rayo por interacción
con la materia.
Radiaciones
• Se desvía en todas direcciones.
• Viaja a todas las partes del paciente y del
operador.
• Es muy dañina.
INTERACCIONES DE LA RADIACION X
• Los fotones y el paciente. Hay 3 posibilidades:
1.Pasar a través del paciente sin interacción.
2.El paciente puede absorber por completo los
fotones de rayos X.
3.Los fotones de rayos X se dispersan.
Interacción con el átomo
1. Ninguna interacción: El fotón pasa a través del átomo
sin producir cambios. Responsables de la densidad de la
radiografía.
2. Efecto de absorción ó fotoeléctrico: Se elimina el fotón
por completo por interactuar con un electrón
(fotoelctrón).
3. Dispersión Compton: Desviación del fotón de su ruta.La
mayor parte de radiación de dispersión. Se produce
ionización.
4. Dispersión coherente: El fotón cambia de ruta pero sin
perder energía y no hay ionización. Radiación dispersa.
FACTORES DE EXPOSICIÓN
CARACTERISTICAS DE LA RADIACION

• Son calidad y cantidad del haz de rayos


X.
• Sus variaciones se ven representadas en
la calidad de la película.
• Son producidas por los factores de
exposición.
CARACTERISTICAS DE LA RADIACION
CARACTERISTICAS
• La calidad está dado por la longitud de onda de los
rayos X.
• Este nos da el poder de penetración.
• Onda de longitud corta tienen mayor poder de
penetración.
• Onda de longitud larga tienen menos penetración.
• Calidad es la energía principal ó poder de
penetración de los rayos.
• Está dada por el kilovoltaje.
CARACTERISTCAS
• KILOVOLTAJE: Medida de fuerza eléctrica.
Determina la velocidad en que los electrones
viajan del cátodo al ánodo.
• En radiología dental se usa de 65 a 100 kV.
• A mayor velocidad, longitud de onda más
corta y mayor penetración.
CARACTERISTICAS DE RADIACION

• Cantidad es el número de rayos X producidos.


• Está dado por el número de electrones que se
producen en el cátodo.
• El miliamperaje controla la cantidad de rayos X.
CARACTERISTICAS DE LA RADIACION

• Miliamperaje: Da la temperatura del filamento de


tungsteno. Determina el número de electrones que
se van a producir.
• A su vez aumentan el número de rayos X producidos.
• En radiología dental se necesitan de 7 a 15 mA.
• En los equipos dentales es fijo.
• Equipos digitales se usa menos tiempo de
exposición.
Miliampere-Segundos
• Miliamperaje y el tiempo de exposición
trabajan conjuntamente.
• Son las encargadas de producir el número de
electrones en el cátodo.
• Unidad de medida: mAs.
• Equipos digitales se usa menos tiempo de
exposición.
Miliamperaje-tiempo de exposición.
• Trabajan juntos.
• Están relacionados de manera inversa para
mantener la densidad.
FACTORES DE EXPOSICIÓN

• Kilovoltaje
• Miliamperaje
• Tiempo de exposición. mAs.
• Densidad está relacionado con el kilovoltaje.
• A mayor kilovoltaje: longitud de onda más
corta: mayor penetración: mayor densidad.
• Contraste esta relacionado con el
miliamperaje y tiempo de exposición.
• A mayor miliamperaje/tiempo de exposición:
mayor cantidad de rayos X: contraste corto.
CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN

• DENSIDAD: es el grado de oscuridad ó negrura


de la película total.
• Cuando se aumenta el kilovoltaje máximo se
aumenta la densidad, se ve más oscura la
película (Hiperdensa ó sobreexpuesta).
• Si se disminuye el kilovoltaje se disminuye la
densidad, se ve más clara la película
(Subdensa ó subexpuesta).
Características visuales
• Densidad: Grado ennegrecimiento de la
película.
• Corresponde al ennegrecimiento de los
cristales de plata.
• Si hay aumento de la densidad la película se
ve muy oscura y no se pueden distinguir las
estructuras.
• Es indispensable ver áreas negras, blancas y
grises.
Características visuales
• Factores que influyen en las características
visuales: Miliamperaje, kilovoltaje y tiempo de
exposición.
• Cualquier aumento de estos aumenta la
densidad.
• Miliamperaje: Si se aumenta se producen más
rayos x que expongan la película, aumenta la
densidad, la oscurece más.
Características visuales
• Kilovoltaje: Un aumento aumenta la
penetración y llegan más rayos X a la película,
aumentando la densidad.
• Tiempo de exposición: Si se aumenta se
aumenta el número de rayos que llegan a la
película.
• Grosor del sujeto: un paciente delgado
permite que pasen más rayos X que un
paciente grueso. Se afecta la densidad.
Características de la radiación
Radiografía sobreexpuesta Radiografía subexpuesta
DENSIDAD
Tipos de Densidad
CARACTERISTICAS DE LA RADIACION

• CONTRASTE: Nos permite diferenciar las estructuras


muy oscuras y claras en la película.
• Escala de grises.
• Con un kilovoltaje bajo se tiene un contraste alto, es
decir, muchas áreas blancas y oscuras. No apta para
las radiografías dentales.
• Un kilovoltaje alto nos da un contraste bajo, es decir,
una gama de grises variadas. Recomendado en una
radiología dental.
Características visuales
• Contraste: Es la capacidad de observar los
grados de negrura en áreas adyacentes de la
película.
• Poder observar los tonos de cada estructura
dentro de la imagen radiográfica.
• Es la cantidad de tonos de gris que se pueden
obtener en una película.
Tipos de contraste
• Contraste alto: Las áreas adyacentes se ven
muy oscuras y muy claras.
• Contraste bajo: se observan diferentes tonos
de gris entre las áreas adyacentes. Es la
indicada para la radiografía dental.
Contraste
Contraste bajo Contraste alto
CONTRASTE
INTENSIDAD DEL HAZ DE RAYOS X
• Calidad= capacidad de penetración.
• Cantidad= número de rayos X.
• Intensidad= Es el producto de la calidad x la cantidad
en un área determinada en un tiempo de exposición.
• Intensidad y kilovoltaje= El kV controla la velocidad
del rayo. A mayor velocidad mayor intensidad.
• Intensidad y miliamperaje= El mA controla la
cantidad de rayos. A mayor mA, mayor intensidad.
• Intensidad y tiempo de exposición=A mayor tiempo
de exposición, mayor intensidad.
Características de la
imagen dental de rayos X.
Características de la imagen
• Hay de tipo visual: Densidad y contraste.
• De tipo geométrico: Nitidez, magnificación y
distorsión.
• La imagen radiográfica tiene colores desde el
negro hasta el blanco incluyendo una escala
de grises.
• Radiolúcido y radiopaco.
Características de la imagen
• Radiolúcido: Parte de la radiografía que es oscura
ó negra.
• La estructura carece de densidad y permite el
paso de los rayos x a la película.
• Ejemplo: El aire.
• Radiopaco: Parte de la radiografía que se ve
blanca ó clara.
• Las estructuras son densas y absorben (impiden)
el paso de los rayos X a la placa.
• Ejemplo: Hueso, estructuras del diente.
Características de la imagen
• Radiografía diagnóstica: No es muy clara ni
muy oscura, ofrece escala de grises.
• Proporciona gran detalle de la información,
presenta densidad y contraste adecuados,
contornos nítidos, sin magnificaciones ni
distorsiones.
Características geométricas
• Nitidez: También se llama detalle.
La imagen tiene bien definidos los contornos
de las estructuras.
Reproducción de los detalles pequeños en la
imagen.
• Factores que influyen: Tamaño del punto
focal, composición de la película y
movimiento.
Características geométricas
• Tamaño del punto focal: Blanco ó lamina de tungsteno
del ánodo.
Debe ser lo más pequeña posible para aumentar la
nitidez.
• Composición de la película: Corresponde al tamaño de
los cristales.
• La película más rápida contiene cristales más gruesos
que disminuyen nitidez y las películas más lentas,
contienen cristales más pequeños que aumentan la
nitidez.
• Los cristales grandes por su grosor no reproducen los
contornos de las estructuras.
Características geométricas
• Movimiento: Se afecta la nitidez si el paciente se
mueve ó se mueve la película.
2.Magnificación: Cuando el tamaño de la imagen total
es mayor al objeto.
• Se produce por la divergencia de los rayos.
• Factores que influyen: Las distancias.
1. Distancia blanco (equipo)-película
2. Distancia objeto (diente)-película
Nitidez
Movimiento Distorsiones
Falta de nitidez
Características geométricas
• Distorsión: Es la variación del tamaño y la
forma de un objeto real.
la imagen no ofrece el mismo tamaño ni la
misma forma.
• Se da por una alineación inadecuada de la
película ó por una angulación inadecuada del
haz de rayos.
Distorsión
• Factores que influyen: La alineación del
objeto-película y la angulación del haz de
rayos.
• Alineación del objeto-película: Deben estar
paralelos uno con el otro.
• Angulación del haz de rayos: el haz de rayos se
debe dirigir perpendicular al objeto y a la
película.
Distorsión
Por elongación Por elongación
PELICULA DENTAL: COMPOSICION

• La película sirve como receptor de la imagen


producida por los rayos X.
• Base de la película: Plástico poliéster. Soporta calor,
humedad y exposición química.
• 0.2 mms de grosor.
• Es transparente con un tinte azul, esto mejora la
calidad de la imagen.
• Función: Proporcionar apoyo estable para la
emulsión y dar resistencia.
PELICULA DENTAL
• Capa de adhesivo: Adhesivo muy delgado en ambos
lados de la base de la película.
Función: Unir la emulsión a la base de poliéster.
• Emulsión de la película: Mezcla homogénea de
gelatina y cristales de haloides de plata. En ambos
lados de la película.
1. Gelatina: Sirve para suspender y dispersar de
manera uniforme los haloides de plata.
2. Cristales de haloides: Son compuestos sensibles a la
radiación ó a la luz.
PELICULA DENTAL
• Haloides: Están conformados por elementos
de plata más un halógeno que es bromo ó
yodo. Bromuro de plata y yoduro de plata.
• 80-99%: Bromuro de plata.
• 1-10%: Yoduro de plata.
• Función: Absorben la radiación durante la
exposición y almacenan energía de esta.
COMPONENTES
• Capa protectora: Cubierta transparente que
se coloca sobre la emulsión.
A ambos lados de la película.
• Función: Protege la emulsión de la
manipulación ó daños mecánicos (rayones).
IMAGEN LATENTE
• Absorción: Capacidad que tiene un objeto para impedir el
paso de la radiación.
• La radiación absorbida depende de la densidad de los
objetos en el área expuesta.
• Ejemplo: Los tejidos blandos son poco densos, permiten
pasar más rayos, es decir, absorben menos radiación.
• El tejido duro como el hueso es más denso por su
componente de calcio, permite pasar menos rayos, es
decir, absorben más radiación.
IMAGEN LATENTE
• Los cristales absorben la radiación y
almacenan energía de la radiación y cambian
su estructura.
• A mayor densidad mayor absorción de la
radiación y viceversa.
• Estas abosorciones crean una imagen invisible
en la película que sólo puede ser vista por el
proceso de revelado.
IMAGEN LATENTE
• Los cristales que han recibido radiación y los que no
crean un patrón, una información.
• Los que se exponen a los fotones se ionizan, así los
átomos de plata y bromo se separan.
• La estructura irregular de los átomos expuestos se
llama granos de sensibilidad, que atrae a los átomos
de plata.
• Centro de imagen latente: Formado por los
agregados de átomos de plata neutros.
IMAGEN LATENTE
• Los granos que no han sido expuestos ha
radiación se barren ó eliminan en el proceso
de revelado.
• Los que han sido expuestos permanecen en la
película y toman una coloración oscura en el
proceso de revelado.
• Formación de la imagen de la película final.
PELICULA RADIOGRAFICA
• FOTOS DE
COMPONENTES.
TIPOS DE PELICULAS DENTALES
• Películas intraorales
• Películas extraorales: panorámicas y lateral de
cráneo.
• Películas de duplicación.
Paquete de película intrabucal
• Su empaque protege a la película de la luz y la
humedad.
• Están disponibles en el mercado en cantidades
de 25, 100, 150 unidades.
• Las cajas indican el tipo, la velocidad, el
tamaño, la fecha de caducidad.
Paquete de película intrabucal
• Habitualmente se usa película de doble emulsión
ya que requiere menos exposición a la radiación.
• Las de duplicación contienen dos películas dentro
de un paquete, crea dos imágenes exactas ó
duplicado para diferentes usos, registro, asuntos
legales.
• Punto de identificación: Burbuja ó relieve de la
película en uno de sus extremos. Ayuda a orientar
la película (lado izq o derecho del paciente).
Envoltura de la película
• La película en el interior del paquete está
rodeada por un papel protector negro para
protegerla de la luz.
• Hoja de plomo: Se encuentra en la parte
trasera de la película.
• Función: Proteger a la película de la radiación
dispersa retrógrada que puede dañarla.
Envoltura de la película
• Envoltura externa: Es plástica y sella de manera
hermética la película.
• Función: Protege de la luz y de la saliva.
• Tiene dos lados:
• Lado del tubo: De color blanco. Tiene una burbuja
elevada en un extremo.
• Lado de la etiqueta: Lado de atrás. Tiene una
lengüeta para abrir el paquete y tiene colores que
identifican las características de la película.
Tipos de películas intrabucales
• Película periapical: Sirve para examinar todo el
diente, corona y raíz. También el hueso de soporte.
• Periapical significa que muestra una imagen de la
punta de la raíz del diente y las estructuras
circundantes.
• Película de aleta de mordida: Utilizada para ver las
coronas de dientes superiores e inferiores en una
sola imagen.
• Sirve para evaluar las superficies interproximales.
fotos
Tipos de películas intrabucales
• Película oclusal: Se llama así porque el
paciente “ocluye” ó muerde la película.
• Sirve para examinar áreas grandes del maxilar
superior ó del maxilar inferior.
• Las películas vienen en diferentes tamaños.
Tamaño 2 es la normal.
Velocidad de las películas
• Cantidad de radiación requerida para producir una
imagen. También se llama sensibilidad.
• La velocidad depende de:
• Tamaño de los cristales. Es el factor más importante.
• Grosor de la emulsión.
• Presencia de tinciones radiosensibles especiales.
• Para radiografías dentales se utiliza radiografías de
velocidad D y E. Requieren menos radiación con
buenos parámetros de calidad.
Películas extrabucales
• Se coloca por fuera de la boca.
• Utilizada para examinar áreas grandes del
cráneo ó maxilares.
• Ejemplos: Lateral de cráneo y panorámica.
Películas extraorales
Radiografía Panorámica Radiografía lateral de cráneo
Películas extrabucales
• . Película con pantalla: Se coloca la película entre
las pantallas.
La pantalla convierte la energía de los rayos x en
luz.
• Hay pantallas sensibles a la luz fluorescente, a la
luz azul y a la luz verde. Debe coincidir con la
sensibilidad de la película.
• Función: reducir exposición de radiación al
paciente.
Películas extrabucales
• Pantalla intensificadora: convierte los rayos X en luz
visible.
• Es una lámina con cristales de fósforo.
• La película se coloca entre las dos pantallas
intensificadoras.
• Pantallas convencionales de tungstato de calcio que
emiten luz azul y de tierras raras que emiten luz
verde.
• Función: Intensifican el efecto de los rayos X en la
película. Se disminuye la dosis de radiación.
Películas extrabucales
• Soporte de cartucho: Aparato especial que
almacena la película extrabucal, le otorga
rigidez.
• Dentro de este se encuentran las pantallas
intensificadoras. Se llaman también chasis.
• Las hay rígidas y blandas.
• La parte de adelante es de plástico y la de
atrás es metálica.
Películas extrabucales
Chasis cerrado Chasis abierto
Películas duplicadoras
• Es idéntica a la original.
• Tiene usos para situaciones legales ó como de
archivo para el especialista.
• Requiere una radiografía especial, con
emulsión a un solo lado.
• No requiere rayos X, se obtiene directamente
en el cuarto oscuro.
• Tienen tamaños similares a las periapicales.
Almacenamiento y protección.
• La humedad, el calor y la radiación alteran las
películas y puden producirle niebla.
• Se debe mantener sin exposición y sin
procesar en un lugar fresco y seco.
• 10- 21° C.
• Lejos de fuentes de radiación.
• Se sugiere protección con plomo.
• Tiempo de caducidad.
GRACIAS!!

También podría gustarte