Infracciones Tributarias 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Infracciones Tributarias

Ley 11.683
Presupuesto de la sanción
• Toda norma jurídica resulta susceptible de ser incumplida.
• Si el incumplimiento de una norma jurídica no fuera posible, esta norma
sería innecesaria.
• Una determinada conducta puede considerarse jurídicamente dispuesta
cuando la conducta contraria es el presupuesto de una sanción.
• El presupuesto de una sanción es una conducta contraria a aquella
dispuesta jurídicamente.
Concepto de infracción y de sanción

• Infracción: conducta contraria al ordenamiento jurídico.


• Sanción: reproche a una conducta contraria al
ordenamiento jurídico.
Naturaleza Jurídica
Tesis Penalista
• Otorga a la sanción un sentido punitivo y no resarcitorio al no reconocer la
existencia de diferencias ontológicas entre el ilícito penal común y el ilícito
tributario.
• En consecuencia los principios generales del derecho penal común son
siempre aplicables a todas las cuestiones relativas a las infracciones
tributarias, salvo expresa disposición legal.
Naturaleza Jurídica
Tesis Tributarista
• La sanción fiscal es una expresión genérica y no circunscripta al derecho
penal común, lo que justifica su consideración independiente de este
último.
• En consecuencia, los principios generales del derecho penal común no
resultan aplicables en materia tributaria, salvo expresa disposición de
norma tributaria para ciertos casos.
Naturaleza Jurídica
Tesis Administrativista
• La sanción fiscal no tiene por objeto disminuir un bien jurídico del
infractor, sino resarcir un daño sufrido como consecuencia de un acto
antijurídico del contribuyente que lesiona en forma mediata e indirecta los
derechos de los particulares.
• En consecuencia los principios generales del derecho penal común pueden
resultar aplicables, salvo expresa disposición legal.
Bien Jurídico Tutelado
• Cuando el legislador advierte que existe un interés valioso para la sociedad, decide
protegerlo normativamente

¿Cuáles son los bienes jurídicos protegidos en la Ley 11683?


• Las facultades de verificación y fiscalización de la administración tributaria.
• La renta fiscal o recaudación.
• La hacienda pública.
• La administración de la seguridad social.
Ilícito Tributario
• Afecta al bien jurídico tutelado
• Bien jurídico tutelado(en infracciones tributarias) tiene 2 vertientes
respecto al interés social:
a)La existencia de recursos financieros para afrontar los gastos públicos
b) Que se cumpla con la distribución de la carga tributaria
• El incumplimiento puede ser:

• Doloso: El deudor incumple la obligación


deliberadamente

• Culposo: Existe una omisión de las


diligencias por parte del deudor, pero no
hay mala fe
Tipos de Infracciones

Formales (art. 38, 39 y 40 Ley 11.683):


• Son conductas contrarias a las obligaciones referidas a la exteriorización del hecho
imponible
• El bien jurídico tutelado es puesto en peligro, pero no existe daño a la hacienda publica.
• Son ilícitos de pura actividad
• Esta ligado a las potestades de la administración tributaria relativas a la aplicación y
gestión de tributos; y a la verificación, fiscalización e inspección del cumplimiento de
las obligaciones tributarias
Tipos de Infracciones

Materiales (art. 45,46 y 48 Ley 11.683):


• Son conductas contrarias a las obligaciones referidas al efectivo ingreso de los tributos
• El bien jurídico tutelado es lesionado.
• Afectan a la recaudación
• La conducta punible consiste en no pagar, no retener y no percibir un tributo.
• El bien jurídico tutelado en este caso es el erario publico
• Son ilícitos de resultados
¿Como se configuran las infracciones?

Elemento Objetivo:
• Ocurrencia de la conducta para aplicar la sanción.
• La Corte suprema de Justicia de la Nación expreso: “…aceptado que una
persona ha cometido un hecho que encuadra en una descripción de
conducta que merezca sanción, su impunidad solo puede apoyarse en la
concreta y razonada aplicación al caso de alguna excusa admitida por la
legislación vigente.
¿Como se configuran las infracciones?

Elemento Subjetivo:
• Es la culpa o el dolo, es la intención
• Es necesaria “la voluntad contraria a la precaucion que el autor este
obligado a observar en determinadas circunstancias para no dañar
intereses ajenos”(Villegas, pagina 137)
¿Como se configuran las infracciones?

Personalidad de la pena:
• Solo puede ser reprimido quien sea culpable
• Se presupone la culpa del contribuyente
• En caso de corresponder, el contribuyente debe probar la ausencia de
culpa
INFRACCIONES MATERIALES
• Son ilícitos en los cuales la conducta reprimida consiste es la falta de pago
oportuno de una suma de dinero
• La conducta punible consiste en no paga, no retener o no percibir un
tributo; o bien, pagarlo, retenerlo o percibirlo en menor medida.ç
• La omisión debe efectuarse siempre mediante una declaración jurada o
información inexacta.
INFRACCIONES MATERIALES
Art. 45:
Se requieren dos elementos:
• Omisión del ingreso del impuesto, existiendo un lesion efectiva al bien
juridico tutelado.
• Medio comisivo: falta de presentacion de declaracion jurada o inexactitud
de la presentada.
INFRACCIONES MATERIALES
Tipificación: Sanciones:
• a) Omisión de pago de impuestos por falta de
presentación de declaración jurada o por
• Principio general: Multa 100%
inexactitud de las presentadas impuesto omitido
• b) Omisión de actuar como agente de retención o • Situaciones agravantes: Multa del
percepción
200% por transacciones con
• c) Omisión de pago de ingresos a cuenta o
anticipo de impuestos , cuando corresponda empresas del exterior
presentar declaración jurada , liquidación u otros
instrumentos, mediante la falta de presentación de • Por a), b) y c) la multa se eleva a
las mismas o por ser inexactas las presentadas. 200% en caso de reincidencia
INFRACCIONES MATERIALES

Defraudación fiscal (art. 46 Ley 11.683):


Condiciones: Infracción tipificada: Defraudación
• Realización del tipo objetivo por medio de declaraciones
• Inexistencia de causales de justificacion engañosas
• Que el sujeto sea imputable u ocultación maliciosa.
• Que se compruebe en forma directa la Sanción: 2 a 6 veces el tributo
presencia de dolo en su accionar. evadido
INFRACCIONES MATERIALES

Art. 46.1 Ley 11.683 Art. 46.1.1 Ley 11.683


• Infracción tipificada: • Infracción tipificada: Simulación
Aprovechamiento indebido se de cancelaciones total o parcial de
reintegros, subsidios o beneficios obligaciones fiscales o de recursos
tributarios. de la seguridad social.
• Sanción: 2 a 6 veces el monto del • Sanción: 2 a 6 veces el monto del
beneficio tributario inexacto. tributo evadido.
INFRACCIONES MATERIALES
Indicios de declaraciones juradas engañosas (art.47 Ley 11.683)
• Grave contradicción entre los libros, registraciones, documentos, y demás antecedentes
correlativos con los datos que surjan de las declaraciones juradas
• Documentos con datos inexactos
• Manifiesta disconformidad con normas legales
• No posee registraciones, considerando la envergadura de la empresa
• Utiliza estructuras jurídicas inadecuadas
• No utiliza instrumentos de medición, control, etc, siendo los mismos obligatorios.
INFRACCIONES MATERIALES
Art. 48: Agentes de retención o percepción
• Infracción: Mantener en su poder, el tributo retenido o percibido, después
de vencidos los plazos en que debieron ingresarlo.
• Sanción: 2 a 6 veces el monto del tributo retenido o percibido.
• No se admitirá excusación basada en la falta de existencia de la retención
o percepción, cuando éstas se encuentren documentadas, registradas,
contabilizadas, comprobadas o formalizadas de cualquier modo.
INFRACCIONES FORMALES

• El bien Jurídico protegido es la administración tributaria


• No se lesiona de manera directa la renta fiscal
• Se obstaculiza el accionar del organismo fiscal, que tiende a lograr una
correcta verificación, fiscalización, percepción o determinación de los
tributos.
INFRACCIONES FORMALES
De acuerdo a la magnitud de la transgresión, podemos distinguir:
• Infracciones genéricas: reprimidas con multas fijas o graduables de sumas
de dinero(art. 38 y 39 Ley 11683)
• Infracciones agravadas: reprimidas mediante sanciones no pecuniarias. Ej.
Clausura de establecimientos (art. 40 ley 11.683).
Art. 35: La AFIP tendrá amplios poderes para verificar…el cumplimiento que los obligados den a las leyes,
reglamentos, resoluciones e instrucciones…”. Sin perjuicio de lo dispuesto de manera especial, quedan
obligados a:

• Inscribirse ante el organismo fiscal


• Presentar las declaraciones juradas
• Comunicar todo cambio en su situación que pueda originar, modificar o extinguir hechos
imponibles.
• Emitir, entregar, registrar y conservar facturas o comprobantes; presentarlos y exhibirlos a su
requerimiento.
• Concurrir a las oficinas y contestar cualquier pedido de informes
• Presentar los comprobantes de pago de los impuestos cuando le sean requeridos
• Llevar uno o mas libros de registro de operaciones, con independencia de los libros de comercio
exigidos por ley.
Presentación de declaración jurada determinativa

• Exterioriza la obligación tributaria


• La normativa vigente fija los plazos para su presentación
• Se presenta ante AFIP
• Brinda datos y elementos necesarios para conocer el hecho imponible
realizado y el monto del tributo
Presentación de declaración jurada
informativa
• Se configura en cabeza de determinados sujetos, es una carga publica. Se
crea una obligación de hacer.
• Manifiestan sobre la situación de determinados contribuyentes, de
responsables o terceros, o sobre ciertos elementos vinculados al
contribuyente.
• Regímenes de información tienen su fundamento en el art. 35 y siguientes
de la ley 11.683.
Sanciones
Art. 38 Ley 11.683 Determinativas Art. 38.1 Ley 11.683 Informativas
• Sanciona la omisión de presentar la declaración jurada • Primer párrafo: Propia del Contribuyente y/o
dentro de los plazos establecidos. responsables, dentro de los plazos establecidos.
• Establece una “Multa Automática”: $200 personas Personas humanas $5000 y resto $10000
humanas y $400 personas jurídicas
• Segundo párrafo: Operaciones de importación y
• Sin necesidad de requerimiento previo exportación entre partes independientes (impuesto
• Procedimiento de aplicación de la sanción opción art. 71 a las ganancias). Personas humanas $1500 y resto
ley 11.683, pudiendo iniciarse con una simple notificación $9000
• Multa atenuada: Opción de reducción dela multa. La • Tercer párrafo: Detalle de transacciones de
multa podrá ser reducida a la mitad y la infracción no se
importación y exportación. Personas humanas
considerara como antecedente en su contra si el infractor
a)paga voluntariamente la multa y b) presenta la DDJJ $10000 y resto $20000
c)plazos establecidos (15 días desde la notificación)
Sanciones – Art. 39 Ley 11.683

• Primer párrafo: Infracciones de carácter • Estas multas son acumulables con las del art.
residual, multa graduable de 150 a 2500 38 de esta ley.
• Segundo párrafo: Multa agravada, graduable de • Un mismo incumplimiento puede generar
$150 a $45000: sucesivas sanciones por la reiteración del
a) Infracciones al domicilio fiscal mismo
b)Resistencia a la fiscalización (reiteración – • Ante un incumplimiento se evalúa la
razonabilidad en el requerimiento) condición del contribuyente y sus antecedentes
c)Omitir datos sobre operaciones internacionales
d)No conservar comprobantes de operaciones
internacionales
Sanciones – Art. 39.1 Ley 11.683
Infracción: Incumplimiento ante requerimientos para presentar las declaraciones juradas
informativas.
• Multa graduable de $500 a $45000
• Se acumulan con las del art. 38.1
• Reiteraciones de incumplimientos tienen sanciones independientes
Agravada: Depende de la envergadura de la empresa
Condiciones: Incumplir un tercer requerimiento y facturación anual mayor o igual a $10.000.000.
Sanción:2 a 10 veces la especificada en el primer párrafo
Ejercicios de aplicación
•El Contador de la Empresa XX omitió presentar la Declaración Jurada del Impuesto
al Valor Agregado que venció hace más de 20 días.
•Un grupo de amigos abrieron un negocio. Empezaron la actividad comercial pero
no se inscribieron en la AFIP.
•La empresa YY recibió dos meses atrás una “Solicitud de información” de la AFIP.
Entre una cosa y otra se traspapeló y no fue contestada.
•Marisa tiene un negocio de ropa femenina informal. Jamás da un ticket o una
factura a sus clientas. Ella siempre dice: “Si querés hacer algún cambio, solo tenes
que venir con la bolsita…”
Ejercicios de aplicación
• Pedro recibió una inspección de la AFIP. Tiene su documentación muy
desordenada por eso entregó al inspector lo que encontró:
• Facturas de Ventas de Enero y Febrero de 2020.
• Facturas de Compras de Abril y Mayo de 2020.
• Libro de IVA Compras de Setiembre y Octubre de 2020.
• Libro de IVA Ventas de Junio a Agosto de 2020.
• Algunas declaraciones juradas de varios impuestos que no corresponden a
ninguna de las fechas citadas anteriormente.
Ejercicios de aplicación
• f) Clara es una joven contadora que todavía no tiene estudio contable. Se maneja visitando
a los clientes en sus negocios. Hace 2 años se mudó y omitió realizar el cambio de
domicilio ante la AFIP.
•  g) Juana tiene una pequeña peluquería. Es Monotributista. No tiene a la vista exhibidas ni
la constancia de inscripción ni el último pago del Monotributo como lo exige la norma.
•  i) Raúl tiene una pyme con 5 empleados. Al pagarles en sus recibos de sueldos les hace
los descuentos que establecen las leyes laborales y de la seguridad social en la Argentina.
Pero en lugar de ingresar a la AFIP el dinero que al pagarles les retiene a sus empleados,
se lo queda para él.
Ejercicios de aplicación
El Sr. Luciano Rodríguez debe presentar declaración jurada de IVA
correspondiente al mes de enero 2021 (Vto. 20/02/21). Qué sucede si:
• Presenta y paga dicha declaración jurada el 20/02/21.
• Presenta y paga dicha declaración jurada el 21/02/21.
• Presenta la declaración jurada el 28/02/21 y paga el 01/03/21 sólo el capital.
• El 01/04/21, ante la falta de presentación y pago de declaración jurada, AFIP
procede a enviar una notificación de una orden de intervención.
Ejercicios de aplicación
El Sr. Sebastián Sánchez es notificado el 01/07/20 para presentar en el plazo
de 15 días, informe de las ventas efectuadas en el año 2018. Qué sucede si:
• Presenta lo requerido dentro del plazo.
• Presenta lo requerido el 18/07/20.
• Al 01/08/21 no había cumplido con dicho requerimiento, por lo cual AFIP
envía una nueva notificación.
• Vencido el plazo, tampoco responde a la segunda notificación.
Reducción de Sanciones
Consideraciones Previas
• Las multas que intente aplicar el Fisco, siempre deben comenzar con un sumario. Ver art.
70.
• Las sanciones penales no son automáticas
• En infracciones formales de los art. 38.1, 39, 39.1 y 39.1.1, Afip podrá iniciar el
procedimiento de aplicación de la multa con una notificación…Ver art. 70.1
• En los ilícitos tributarios, la comprobación de la situación objetiva no basta para
configurar la infraccion.
• “Parafina del Plata”(CSJN 02/09/68) consagro el criterio de personalidad de la pena.
Solo puede ser reprimido quien sea culpable.
Reducción y Eximición de Sanciones – Art. 49

• Primer párrafo: Si un contribuyente o responsable, que no fuera reincidente en


infracciones materiales, regularizara su situación antes de la notificación de la orden
de intervención (art. 36.1), quedara exento de responsabilidad infraccional.
• Segundo párrafo: …regularizara su situación en el lapso entre la notificación de una
OI y la notificación de una vista previa conferida a instancias de la inspección
actuante, las multas se reducirán a ¼ de su mínimo legal.
• Tercer Párrafo: …regularizara su situación antes de corrérsele las vistas del art. 17
(Determinación de oficio), las multas se reducirán a la mitad de su mínimo legal.
Reducción y Eximición de Sanciones – Art. 49

• Cuarto párrafo: Cuando la pretensión fiscal fuese aceptada una vez corrida la vista,
pero antes del vencimiento del primer plazo de 15 días para contestarla, las multas
se reducirán a ¾ de su mínimo legal.
• Quinto párrafo: Si la DO fuese consentida por el interesado, las multas se reducirán
a su mínimo legal.
• Sexto párrafo: Agentes de retención o percepción, regularizaran su situación
cuando ingresen en forma total las retenciones o percepciones que hubieran
mantenido en su poder o si habiendo omitido actuar como tales, ingresen el
importe correspondiente.
Reiteración de Infracciones -
Reincidencia
Reiteración: Reincidencia:
• Cuando se cometa mas de una • Cuando el infractor condenado por
infracción de la misma naturaleza, sentencia o resolución firme, cometiera
con posterioridad, una nueva
sin que exista resolución o infracción de la misma naturaleza.
sentencia condenatoria firme
respecto de alguna de ellas al • La condena no se tendrá en cuenta a
los fines de la misma, luego de 5 años
momento de la nueva comisión. desde que ella se impuso.
Incumplimientos a los Deberes Formales
Art. 50 Ley 11.683:
• Reducción de la sanción al minimo legal.
• Po única vez.
• ¿Cuando?: Defensa en la sustanciación de un sumario por infraccion al art
39 o audiencia art. 41(Clausura).
• ¿Como? Reconocimiento de la infracción.
Error excusable
Cuando la norma aplicable admitiera:
• Diversas interpretaciones
• Que impidieran al contribuyente o responsable, comprender su significado
• Como consecuencia de la complejidad, oscuridad o novedad de la norma.
• “Pan American Energy LLC, Sucursal Argentina s/ recurso de apelación” (05/05/11): la
existencia del error extrapenal como eximente de culpablidad requiere un
comportamiento normal y razonable frente al evento en que se encontró. Es decir, que si
la persona actuo con prudencia, y pese a ello incurrio en omisión, no se la puede
condenar.
Graduación de Sanciones
Atenuantes Agravantes
a) La actitud negativa frente a la fiscalización o verificación y la falta
de colaboración o resistencia —activa o pasiva— evidenciada durante
a) La actitud positiva frente a la fiscalización o verificación y la
colaboración prestada durante su desarrollo. su desarrollo.
b) La insuficiente o inadecuada organización, actualización, técnica y
b) La adecuada organización, actualización, técnica y accesibilidad accesibilidad de las registraciones contables y archivos de
de las registraciones contables y archivos de comprobantes, en comprobantes, en relación con la capacidad contributiva del infractor.
relación con la capacidad contributiva del infractor. c) El incumplimiento o cumplimiento irregular de los deberes
formales y materiales, con anterioridad a la fiscalización o
c) La buena conducta general observada respecto de los deberes verificación.
formales y materiales, con anterioridad a la fiscalización o d) La gravedad de los hechos y la peligrosidad fiscal evidenciada, en
verificación. relación con la capacidad contributiva del infractor y la índole de la
actividad o. explotación.
d) La renuncia al término corrido de la prescripción. e) El ocultamiento de mercaderías o la falsedad de los inventarios.
f) Las inconductas referentes al goce de beneficios fiscales.
CASOS PRÁCTICOS
1- Comente al respecto de las siguientes situaciones:
• El señor Juan Pérez presenta su DDJJ personal del Impuesto a las Ganancias por el
período fiscal 2018 el día en el que opera su vencimiento. La misma arroja un impuesto a
abonar de $ 10.000, el que es abonado en término.
• SITUACIÓN 1: Un mes después del vencimiento general para la presentación y pago de
la DDJJ descubre que omitió considerar la venta de títulos valores de una cuenta que tiene
radicada en el exterior. La incorporación de esta renta arroja una diferencia de $ 3.000, lo
que se traduce en mayor impuesto determinado. Resulta importante destacar que el Sr.
Perez no tiene sanciones firmes por otras cuestiones tributarias. El obligado consulta a su
asesor sobre las consecuencias fiscales de esta omisión.
• SITUACIÓN 2:Supongamos el mismo caso de la situación 1, pero el Sr.Pérez dvierte que
omitió declarar la renta de la cuenta luego de haber sido fehacientemente notificado
mediante una orden de intervención por el período fiscal 2018 y de haber recibido un
requerimiento de la AFIP en el que se le solicitaba el aporte de los extractos bancarios de
dicha cuenta.
• SITUACIÓN 3: Un mes después del vencimiento general para la presentación y
pago de la DDJJ, el contador del Sr. Pérez le informa a éste que omitió declarar
en la renta gravada por el período fiscal 2016 la venta de títulos valores de una
cuenta que tiene radicada en el exterior. Cabe mencionar que no hubo ningún tipo
de actividad fiscalizadora. La incorporación de esta renta arroja una diferencia de
$3.000: mayor impuesto determinado.
• SITUACIÓN 4: Al cuarto día de presentada la DDJJ original por el periodo fiscal
2018,el Sr.Pérez advierte que duplicó la incorporación de una renta gravada por
un monto total de $300.
• SITUACIÓN 5: Al igual que en el caso anterior, se duplica la declaración de una
renta gravada por un monto total de $300, pero el Sr. Pérezadvierte el error
pasado un mes de haber presentado la declaración jurada original.
2- Jorge Sima se dedica a la compra-venta de electrodomésticos y es responsable inscripto
en IVA. Tiene otorgado un poder ante escribano público a favor de su hermano Benito Sima
por el cual designó a este último como su administrador general con amplios poderes de
administración y disposición que incluye facultades para determinar y pagar impuestos.
Benito se encarga de liquidar y pagar los impuestos de Jorge. La AFIP le inicia una
fiscalización de IVA a Jorge que es atendida por Benito y detecta importantes omisiones de
impuestos respecto de las declaraciones juradas presentadas por Benito en ejercicio de su
poder general y que derivarían en determinaciones de oficio por parte de fisco atento a que
su hermano le manifiesta a Benito que no puede regularizar voluntariamente las diferencias
reclamadas por la inspección por no contar con el dinero. Benito le consulta que riesgos
corre ante la AFIP como administrador de su hermano y como responsable por el
cumplimiento de las obligaciones fiscales de Jorge y si la AFIP le puede reclama
responsabilidad solidaria por la deuda de su hermano y si puede tener que responder por la
deuda con su propio patrimonio.
3- La empresa Cabo Hueco SRL, presentó “sin movimiento” la declaración jurada
mensual diciembre 2015 del IVA ya que el personal administrativo estaba de vacaciones
durante el mes de Enero de 2016. De haber confeccionado correctamente la DDJJ debió
declarar y pagar un impuesto de $80.000 ¿Le corresponde alguna sanción? Fundamente
la respuesta.

4- El socio gerente de YOMEBORRO SRL le consulta que responsabilidad y/o


sanciones le cabría tanto a la sociedad como él como administrador, en las siguientes
situaciones:
a)En el mes de febrero de 2018 la sociedad omite actuar como agente de retención del
Impuesto a las Ganancias en el momento de pagar una factura a un proveedor
b)En el mes de enero 2018 la sociedad retiene $ 150.000.- de impuesto a un proveedor
pero aprovecha el dinero retenido para pagar gastos de mantenimiento de la oficina y
por lo tanto, pasados 30 días corridos no ha ingresado las sumas retenidas ala AFIP.
5- Raúl Sánchez es socio gerente de una SRL. La AFIP ha fiscalizado a la SRL y
en el día de hoy la sociedad ha sido formalmente notificada por el fisco de una
resolución por la cual se le determina de oficio la suma de $ 300.000 + intereses en
concepto de Impuesto a las Ganancias. Como la sociedad no tiene recursos para
pagar, Raúl le consulta si la AFIP puede cobrarle el impuesto a él en forma
personal. Ud. qué le diría?

6- .¿Cuándo se dice que una multa ha quedado “firme”?

7- ¿Qué tipo de infracción comete un agente de retención que omite


actuar como tal y en qué art. de la ley 11.683 se tipifica y sanciona esta
conducta?

También podría gustarte