Sociales Luifer

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANALISIS DEL PROTOCOLO

FACULTATIVO SOBRE LA
PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS
EN CONFLICTOS ARMADOS
LUIS FERNANDO VILLAMIZAR PLATA
CURSO:9-02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SANTA
CRUZ
OBJETIVOS
O Mejorar las condiciones de paz y seguridad a los
niños, sin discriminación alguna.
O Aumentar la edad mínima para el posible
reclutamiento de personas en las fuerzas armadas y
su participación en hostilidades.
O Aplicar en vigor en todas las naciones cada uno de
los artículos de este protocolo.
O Ofrecer oportunidades de estudios a toda la
población infantil vulnerable de manera gratuita.
O Prohibir el reclutamiento de menores en el conflicto
armado.
MISIÓN
O Proteger los derechos de los niños, sin
distinción y procurar que ellos se desarrollen y
sean educados en ambientes de paz y
seguridad, en pro de la prevención,
rehabilitación y reintegración social de
aquellas que son víctimas.
VISIÓN
O Tener niños saludables que se crezcan en
ambientes de protección especial en sus
derechos para que sean personas de bien,
aportando el desarrollo de sus países en
diferentes campos científico, económico,
social, político y religioso.
EJEMPLO
O Adopción del protocolo en Colombia y la
creación de normas que protegen a los niños
como la Jurisdicción Especial para la Paz
( JEP) que investiga el caso 07 llamado:
“Prioriza el reclutamiento y la utilización de
niñas y niños en el conflicto armado. También
investiga otros delitos de los que pudieron ser
víctimas, como consecuencia o en relación con
su vinculación a la guerra”
EJEMPLO
Allí investigan mediante las versiones de las
víctimas y le buscan protección a ellos.

Con la creación de instituciones como el


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
Hogares de Paso, buscan mejorar a los niños que
fueron abandonados o que han sufrido
situaciones de violencia intrafamiliar, conflicto
armado u otras casos, su calidad de vida.

También podría gustarte