Instalaciones Gas
Instalaciones Gas
GASODUCTOS
ALTA PRESIÓN RED DE
DISTRIBUCION
MEDIA PRESIÓN
E.R.M.
CIUDAD
ESQUEMA GENERAL
DE UN GASODUCTO
ESTACIÓN DE
COMPRESIÓN
ESTACIÓN DE
COMPRESIÓN
VALVULAS
SECCIONADORAS
Empalme individual. Aquel que conduce el gas a una sola Instalación Interior
de Gas.
Acometida (A)-(B).
Sección del empalme constituido por el conjunto de elementos que conducen
el gas desde la matriz de distribución o red de transporte, hasta la línea
oficial de la propiedad.
Flexible.
Conducto elástico, constituido, entre otros, de elastómero, con una
armadura o reforzamiento interno, generalmente textil o metálico,
generalmente, una cubierta exterior y dos piezas de conexión o
terminales.
Inversor.
Dispositivo manual o automático, en forma de Te, para la utilización
selectiva de los cilindros tipos 45, que abre y cierra el paso de GLP desde
tales cilindros al regulador de presión. Se utiliza para poder sustituir los
cilindros vacíos por otros llenos, sin interrumpir el flujo de GLP.
Te de prueba.
Accesorio de unión en forma de Te para la ejecución de la prueba de
hermeticidad a una Instalación Interior de Gas.
Prueba de Hermeticidad.
Tiene el propósito de verificar la estanqueidad o hermeticidad de las tuberías
y elementos que componen la red bajo inspección, es decir, que a lo largo de
ésta, no se presenten fugas de gas.
Matriz Interior.
Tramo del empalme múltiple destinado a conducir el gas desde
el término de la acometida o desde la salida de una central de
GLP hasta el comienzo de los arranques de medidores.
Gasómetro. Medidor
Matrices en alta y Línea de Consumo
media presión. Sifones
Tuberías. Artefactos
Control y regulación
de Presión
En el interior de la construcción,
las cañerías instaladas por piso,
como entrelosa, sobrelosa, etc.,
deben tener una pendiente
mínima del 1%.
Ingeniería en Construcción Instalaciones de Gas y Térmicas Prof. Cristian Romero A.
Instalación de Sifones
Los sifones son elementos instalados
en los puntos bajos o quiebres de
pendientes negativas, de la red de
cañerías.
5. 4. Unión Flexible
5. Te de Prueba
6. 6. Cilindros de GLP
Ejemplos: Arica Tc = 10 °C
La Serena, Coquimbo, Ovalle Tc = 5 °C
Santiago Tc = 5 °C
Punta Arenas Tc = -5 °C
Ingeniería en Construcción Instalaciones de Gas y Térmicas Prof. Cristian Romero A.
Razón de vaporización en Mcal/h
Cilindros de Gas Licuado
Razón de vaporización en Mcal/h (consumo continuo)
donde:
N = Cantidad de cilindros, se aproxima al entero superior.
Cd = Consumo diario (kW/día; Mcal/día).
20 = Período estimado para el reemplazo de cilindros, en días.
13,96 = Poder calorífico del Propano, (kW/kg).
12 = Poder calorífico del Propano, (Mcal/kg).
P = Contenido del cilindro, (kg).
1.1) Para una cocina, Calefón más cocina u otros artefactos, se aplicará la
fórmula general siguiente:
donde:
fs = Factor de simultaneidad
Pit = Potencia instalada total
a, b, y c= Parámetros dependientes de los artefactos conectados.
a b c
1,05 0,76 5,8 si se aplica a una cocina;
1,01 0,75 23,0 si es un Calefón más cocina;
0,95 0,85 33,0 si es a otros artefactos (calderas, termo-calderas,
más de un Calefón, estufas); Potencia total
mayor a 38
Mcal/h.
Ingeniería en Construcción Instalaciones de Gas y Térmicas Prof. Cristian Romero A.
1.2) Para Calefón, cocina y estufa se aplicará la fórmula particular:
N = Pit x fs/Rv;
donde:
N = Cantidad de estanques
Pit = Potencia instalada total expresada en Mcal/h.
fs = Factor de simultaneidad.
Rv = Razón de vaporización para el tipo y capacidad del
estanque, de acuerdo con su temperatura de cálculo y según si el
consumo es continuo o intermitente.
d= V x PC / (cd x n x 1,25)
donde:
d = Período de consumo, en días. No inferior a 8 días.
V = Volumen en m3 de el o los estanques calculados.
PC = 6117 Mcal/m3, poder calorífico del Propano líquido.
cd = Consumo por día en Mcal/dia.
n = Cantidad de instalaciones interiores.
1,25 = Factor de corrección por llenado de estanques al 80% de su
capacidad.