Análisis Técnico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Análisis Técnico

¿Qué es el análisis técnico de


valores negociables?
El análisis técnico es una herramienta que busca anticipar el comportamiento del
precio de los activos en el mercado.
El análisis técnico trata de identificar pautas de comportamiento en el precio de
los activos, con el fin de reconocer y anticipar tendencias, usando los charts, que
son los gráficos utilizados para representar la evolución a lo largo del tiempo de
las cotizaciones y diversos indicadores estadísticos.
El análisis técnico se basa en
tres premisas:
• La cotización evoluciona siguiendo unos determinados
movimientos o pautas.

• El mercado facilita la información necesaria para predecir los


posibles cambios de tendencia.

• Lo que ocurrió en el pasado volverá a repetirse en el futuro.


Teoría de Dow
“El precio lo descuenta todo”
Toda la información está incluida en los precios. Toda la información pasada, actual
e incluso futura está descontada en los precios de una acción. Lo cual quiere decir
que los anuncios de los periódicos, los cambios en los tipos de interés, la inflación e
incluso las expectativas están incluidas en la cotización bursátil.

Charles Henry Dow (1851-1902).


Herramientas del análisis técnico
Los gráficos de precios son una herramienta visualmente óptima para entender el
funcionamiento del mercado, ya que cada punto de encuentro representa la
voluntad de las partes en concretar una operación. Son el complemento
indispensable para realizar análisis técnico.

Las numerosas herramientas que existen para aplicar a los gráficos nos brindan
información relevante para la toma de decisiones de inversión.
Soportes y resistencias
La función de estas herramientas es mostrar los puntos donde la
cotización de un valor se encuentra en su rango de mercado, entre un
máximo habitual (la resistencia) y un mínimo habitual (el soporte).
Cuando se rompe cualquiera de estas marcas, podemos esperar que el
precio esté marcando tendencia y, por lo tanto, es posible que sea
momento de actuar.
Soportes y resistencias

Un soporte es un nivel
de precios donde el
gráfico rebota al alza.
Soportes y resistencias

Una resistencia es un
nivel de precios donde
el gráfico tiende a
rebotar a la baja.
Tendencia
Se trata de una línea recta que se adapta a la evolución de precios, puede tratarse de una
línea de pendiente positiva o negativa. Se recomienda que sea trazada con la unión de tres
puntos como mínimo.

• Tendencia alcista: se trata de una línea de tendencia que se construye uniendo puntos
ascendentes, los mínimos son precios cada vez mayores.

• Tendencia bajista: se construye uniendo puntos descendentes. Los mínimos son precios
cada vez más bajos.
Volumen
El volumen es el complemento indispensable a los
índices de precios, porque brinda consistencia al
movimiento de precios, ayuda a confirmar la confección
de alguna figura de comportamiento y es importante
para anticipar cambios de tendencia.
Medias móviles
Son promedios matemáticos que suavizan la curva de precios y
generan una curvilínea.
Se utilizan para visualizar mejor la tendencia que muchas veces,
por la alta volatilidad, no se logra percibir.
Generalmente, los analistas utilizan más de una media móvil en
el mismo gráfico, identificadas como MM de corto y MM de
largo plazo.
Medias móviles
Una medida móvil es el
promedio de precios de
un periodo determinado.

Medias Móviles más utilizadas:


- Media de 10 (2 semanas de mercado)
- Media de 20 (1 mes de mercado)
- Media de 60 (1 trimestre)
- Media de 200 (1 año)
Figuras
El análisis técnico brinda la posibilidad de encontrar figuras que ayudan
al analista a anticipar movimientos del precio.
Entre las figuras más conocidas se encuentran:
• triángulos y rectángulos,
• formaciones M y W,
• cabezas con hombros,
• la sopera,
• el diamante.
Osciladores
Se trata de representaciones gráficas de fórmulas matemáticas integradas por diferentes datos
(precio, volumen, diferenciales, cantidad de operaciones, medias móviles, etc.) para estimar la
fuerza o velocidad con que se mueve el precio de un activo.

Existen muchos osciladores, entre ellos mencionamos: 


• Momentum,
• RSI (índice de Fuerza relativa),
• MACD,
• Estocástico.

También podría gustarte