Análisis Técnico
Análisis Técnico
Análisis Técnico
Las numerosas herramientas que existen para aplicar a los gráficos nos brindan
información relevante para la toma de decisiones de inversión.
Soportes y resistencias
La función de estas herramientas es mostrar los puntos donde la
cotización de un valor se encuentra en su rango de mercado, entre un
máximo habitual (la resistencia) y un mínimo habitual (el soporte).
Cuando se rompe cualquiera de estas marcas, podemos esperar que el
precio esté marcando tendencia y, por lo tanto, es posible que sea
momento de actuar.
Soportes y resistencias
Un soporte es un nivel
de precios donde el
gráfico rebota al alza.
Soportes y resistencias
Una resistencia es un
nivel de precios donde
el gráfico tiende a
rebotar a la baja.
Tendencia
Se trata de una línea recta que se adapta a la evolución de precios, puede tratarse de una
línea de pendiente positiva o negativa. Se recomienda que sea trazada con la unión de tres
puntos como mínimo.
• Tendencia alcista: se trata de una línea de tendencia que se construye uniendo puntos
ascendentes, los mínimos son precios cada vez mayores.
• Tendencia bajista: se construye uniendo puntos descendentes. Los mínimos son precios
cada vez más bajos.
Volumen
El volumen es el complemento indispensable a los
índices de precios, porque brinda consistencia al
movimiento de precios, ayuda a confirmar la confección
de alguna figura de comportamiento y es importante
para anticipar cambios de tendencia.
Medias móviles
Son promedios matemáticos que suavizan la curva de precios y
generan una curvilínea.
Se utilizan para visualizar mejor la tendencia que muchas veces,
por la alta volatilidad, no se logra percibir.
Generalmente, los analistas utilizan más de una media móvil en
el mismo gráfico, identificadas como MM de corto y MM de
largo plazo.
Medias móviles
Una medida móvil es el
promedio de precios de
un periodo determinado.