Reptiles JCMG

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

REPTILES

MGH. DIPL. MVZ. Juan Carlos Muñíz Guerra


Médico de Servicio HVPE-UANL
Iguanas
(Iguana
iguana)
Origen

 Originarias de América central y


del sur.

 Habitan en zonas tropicales, entre


la vegetación arbórea.

 Son estrictamente vegetarianas.


Mantenimiento

 Considerar que son arborícolas

 No colocar arena o grava fina

 Luz ultravioleta

 Fuente de calor con rango térmico 30˚

 Humedad ambiental alta 80%

 Bebedero grande que sirva para bañarse


Alimentación

 Vegetales frescos
 Alfalfa
 Acelgas
 Berros
 Tomate
 Zanahoria
 Trébol

 Frutas

 Flores
 Flor de calabaza
 Rosales
 Bouganvillea
Fisiología reproductiva

 Madurez sexual a los 3 – 4 años

 Numero de huevos: 30 – 40 huevos

 Periodo de incubación: Hasta 90 días

 Temperatura de incubación: 30˚

 Las crías son independientes desde el


nacimiento, durante el primer año es
normal que realicen coprofagia
Características
Importantes
 Longevidad: Hasta 16 años

 Temperatura: 28˚- 30˚

 Tamaño adulto de boca a


cloaca: 55cm

 Tamaño adulto completo: Hasta


1.80m
Sexado

 A partir del año y medio de edad los


hemipenes del macho engrosan la base de la
cola.

 Poros femorales mas desarrollados en el


macho.

 La cabeza mas ancha con acúmulos de grasa.


Dragón barbudo
(Pogona
Vitticeps)
Origen

 Es una especie originaria de


Australia.
Importancia
actualmente
 Reciente popularidad

 Temperatura dócil

 Tamaño moderado

 Fácil mantenimiento
Requerimientos
básicos
Temperatura:

• Zona fría 20 – 25 ºC
• Zona caliente 35 – 40 ºC

Iluminación:

• Las pogonas ecesitan radiación ultravioleta a


y b, 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.

Suelo:

• Animales juveniles: Papel de periódico o


papel de cocina
• Animales adultos: Fibra de coco o arena

Humedad:

• 30 – 40 %
Nutrición

 Son omnívoros

 Prefieren presas vivas

 Los vegetales son imprescindibles en su dieta


Varanos
Origen
 Tiene una amplia distribución geográfica
(Asia y África), son estrictamente
carnívoros, su mantenimiento en cautiverio
es fácil.
Especies

 Existen una gran variedad de sub especies


según su distribución geográfica.

 Monitor de sabana (Varanus exanthemanticus)

 Monitor de garganta negra (Varanus


albigularis)

 Monitor del Nilo (Varanus niloticus)

 Varano acuático (Varanus salvator)


Mantenimiento
en cautiverio
 Periodo de vida: 30 años

 Los machos son mas grandes (cabeza)

 Deben manejarse con mucho cuidado

 Terrarios espaciosos

 Requieren presas completas como


alimento
Geckos
Origen

 Los Geckos Leopardo son originarios de la


zona geográfica que se tiende desde Irán
hasta el Norte de la India, pasando por el
Pakistán y Afganistán.
Generalidades

 La mayoría de los geckos son


nocturnos

 Tienen almohadillas adhesivas


llamadas (lamelas)

 Son insectívoros

 Tienen una piel demasiado frágil

 Pierden muy fácil mente la cola


Requerimientos básicos

Gecko Leopardo

Temperatura • Diurna: 29 – 31 ºC
: • Nocturna: 23 – 25 ºC

• Los Geckos Leopardo al ser animales


nocturnos no requieren de una iluminación
Iluminación: especial rica en radiación UVA y UVB a
diferencia de otros reptiles que la necesitan
obligatoriamente para estar sanos.

Suelo: • Arena del desierto o servitoalla

Humedad: • 55%
Camaleones
Generalidades

 Casi todos son de origen Africano

 Están especializados para la vida arbórea

 Cola prensil, No regenerable

 Cambian fácil mente de color

 Son insectívoros

 Debemos tocarlos lo menos posible ya que sufren


estrés fácilmente

 Longevidad de 10 años
Requerimientos
básicos

Temperatura:
• Diurna: 27- 29 ºC
• Nocturna: 18 – 22 ºC
Iluminación:
• UVA y UVB obligatorio por
8-12hrs
Humedad:
• 50 – 80%
Quelonios
Generalidades

 Las tortugas caracterizadas por


tener un tronco ancho y corto, y
un caparazón o envoltura que
protege los órganos internos de su
cuerpo. De su caparazón salen,
por delante, la cabeza y las patas
delanteras, y por detrás las patas
traseras y la cola.

 La característica más importante


del esqueleto de las tortugas es
que una gran parte de su columna
vertebral está soldada a la parte
dorsal del caparazón.
Tortugas de
tierra
 Las tortugas terrestres tienen
un metabolismo que se vincula
directamente a la temperatura
ambiente. Esta condición hace
que hibernen durante las
estaciones de otoño e invierno.

 No obstante, cuando se
encuentran en el ámbito
doméstico esta hibernación no
se percibe de la misma manera
debido a los reguladores de
temperatura de las viviendas.
Tortugas de agua

 Existen alrededor de 300 especies


de tortugas, siendo las tortugas
de agua dulce el tipo más
abundante en el mundo.

 Tienen dos sistemas respiratorios:


uno formado por membranas
parecidas a las branquias de los
peces y otro, pulmonar, al igual
que los animales terrestres.
Pueden aguantar bastante tiempo
debajo del agua, hasta un
máximo de dos horas, pero
necesitarán respirar aire de vez
en cuando.
Serpientes
Dato interesante

 Habitan diferentes ecosistemas

 Son arborícolas, terrestres, acuáticas o


semiacuáticas

 Son oviparos, viviparos y ovoviviparos

 La mayoría de las especies son 100 %


carnívoras aunque existen algunas especies
que consumen grillos y pequeños insectos
Reptiles en
consulta
Exploración física

 Debe ser completa pero rápida puesto que supone una


situación muy estresante para la mayoría de los reptiles,
salvo especies muy dóciles o animales muy troquelados.

 Por lo general, son animales que muestran poca


sintomatología instintivamente para evitar
depredadores, y son poco expresivos. No suele ser fácil
identificar un proceso clínico hasta que está bastante
avanzado
Exploración física

 Antes y después de la exploración física el


animal debe estar en un lugar tranquilo y
silencioso. También debe mantenerse a una
temperatura adecuada puesto que son
heterotermos (ectotermos, poiquilotermos) y
al no poder regular su temperatura dependen
por completo de la ambiental.

 Si ha sido necesario transportarlo debe


hacerse en una bolsa de tela que transpire,
en una caja opaca o en una bolsa de tela
dentro de una caja (animales peligrosos).
Exploración física

 La mayoría de las patologías son


derivadas de errores en las
condiciones de mantenimiento,
alimentación, alojamiento o manejo.

 Es importante sobre todo obtener


información real sobre:

 - Especie. - Procedencia. - Sexo. -


Edad. - Dieta. - Terrario. -
Temperatura. - Humedad. -
Ventilación. - Iluminación. - Sustrato.
- Otros animales en el terrario? -
Defecación. - Comportamiento. -
Tratamientos previos.
Importante

 Antes de sacarlo de la bolsa o caja nos


informaremos sobre el tamaño y
temperamento del animal para tomar
medidas y medios para su manejo.

 Posteriormente, una vez liberado,


simplemente lo observaremos fijándonos
en su grado de actividad (importante
tener en cuenta que si el trasporte ha
sido frío se mostrará poco activo),
movimientos, respiración, coordinación,
actitud, atención, capacidad de alerta y
respuesta a estímulos sensoriales
ambientales.
Extracción de
sangre
 Serpientes: Se realiza de la vena
coccígea ventral o directo del corazón
aunque no es muy recomendada.

 Lagartos: Vena coccígea ventral al


igual que las serpientes.

 Tortugas: Vena coccígea dorsal, a


diferencia de las serpientes en este
caso el vaso dorsal es mayor que el
ventral, también de la vena yugular o
la vena femoral.

 Cocodrilos: Vena coccígea ventral.


Métodos de
sexado
 Dimorfismo sexual

 Sondaje de hemipenes

 Eversión de hemipenes

 RX y Ecografía

 Palpación cloacal
Dimorfiso Sexual

 Lagartos
 Fenotipo, poros pre anales y
femorales, coloración

 Serpientes
 Coloración, tamaño y
morfología

 Tortugas
 Morfología de la cola y
caparazón
Eversión de
hemipenes
Rx y Ecografía

También podría gustarte