Hidratacion
Hidratacion
Hidratacion
*CONCEPTOS
* Conservar un volumen sanguíneo eficaz y
constante(que haya siempre un volumen
correcto)
* Conservar una presión oncótica( osmótica
plasmática o coloidosmótica) normal y
equilibrar las composiciones iónicas.
* Conservar la presión normal de iones de
hidrogeno en los diferentes compartimentos
corporales(Conservar el Ph de la Sangre)
OBJETIVO
* Encasos de deshidratación (diarreas, vómitos,
hemorragias, ingestión de cuerpos extraños
* Para mantener el estado de hidratación a lo largo de
cualquier proceso anestésico, quirúrgico, etc.
* Para reponer los electrolitos y nutrientes perdidos a
causa de vómitos, diarreas continuadas, insuficiencia
real y cardiaca.
* Enperfusiones, es decir, como vehículo en la
administración de medicamentos.
* En caso de shok.
CUANDO ADMINISTRAR
FLUIDOS
El Agua corporal representa el 60% del peso total de un
animal adulto.
Este liquido orgánico se distribuye en 2 grandes
compartimientos:
1.- LIC: Liquido intracelular que representa el 40% y se
encuentra dentro de las células.
2.- LEC: liquido extracelular que representa un 20% y
comprende el liquido situado en el exterior celular
distribuido:
- Liquido intersticial= 15% (espacio tisular)
- - Liquido Extravascular = 5% Plasma Sanguíneo y linfa.
DISTRIBUCION CORPORAL
DE LOS LIQUIDOS
* Esla disminución del agua corporal y/o sales
minerales y la aparición de síntomas asociados
A esta perdida.
* Hipovolemia, reducción del volumen
sanguíneo.
* Dos causas:
1. Perdida excesiva de agua
2. Fallos en la ingestión de agua
*DESHIDRATACION
Lactato de Ringer Alcalinizante
Reemplaz
o Solución salina 0,9% acidificante
Isotónicos Isofundina
Mantenimiento Glucosa 5%
CRISTALOIDES
Hipotónicos Glucosalino Isotónico 3,6 %
Glucosado 5%
Glucosados ›10%
Coloides NATURALES
Albumina, Plasma, Sangre completa
COLOIDES
Coloides SINTETICOS
Dextranos, Almidones, derivados de la Gelatina
*TIPOS DE
SOLUCIONES
ISOTONICOS.- Significa que la osmolaridad de la solución a un lado de la
membrana es la misma que la del otro lado de la membrana.
Los ejemplos mas típicos son: NaCl 0,9 % ; Ringer Lactato; Dextrosa 5%
*OSMOLARIDAD
20 gotas = 1 ml
* MACROGOTEO 15 gotas = 1 ml
Pacientes ›a 10 Kg
60 gotas = 1 ml
* MICROGOTEO
Pacientes ‹a 10 Kg
*VELOCIDAD DE GOTEO