Tesis Grupo5 Maestria
Tesis Grupo5 Maestria
Tesis Grupo5 Maestria
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA
TESIS
TÍTULO DE LA TESIS
INTEGRANTES:
3
CAPITULO
I
4
MARCO TEICO
Sistema Nacional de Presupuesto Público La
La administración Financiera del sector público Según
Ley N° 28112 (2003), Ley Marco de la
la Ley N° 28112(2003), La Administración Financiera del
Administración Financiera del Estado, define el
Sector Público comprende el conjunto de normas,
Sistema Nacional de Presupuesto como “(…)” es el
principios y procedimientos utilizados por los sistemas que
conjunto de órganos, normas y procedimientos que
lo conforman y a través de ellos, por las entidades y
conducen el proceso presupuestario de todas las
organismos participantes en el proceso de planeamiento,
entidades y organismos del sector del Sector
captación, asignación, utilización, custodia, registro,
Público en sus fases de Programación,
control y evaluación de los fondos públicos.
formulación, aprobación, ejecución y evaluación.
La Evaluación Presupuestaria.
Alvarez & Álvarez (2011). La Evaluación Presupuestaria, es el conjunto de
procesos de análisis para determinar sobre una base continua en el tiempo, los
avances físicos y financieros obtenidos a un momento dado y Aprobación
(Presupuesto Institucional de Apertura) Formulación (Estructura funcional,
definición de metas y cadenas de gasto) Evaluación (Cumplimiento de metas)
Programación (Estrategias y productos, demanda de gasto e ingresos) Ejecución
(Disponibilidad presupuestal, calendarios, gasto) Retroalimentación el siguiente
proceso INICIO FIN 55 su comparación con el Presupuesto Institucional
Modificado (PIM), así como su incidencia en el logro de los objetivos 6
institucionales a través del cumplimiento de las metas presupuestales previas .
CAPITULO
II
7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
● Para asegurar la calidad de la inversión se debe priorizarse ● En la jurisdicción de la Municipalidad Distrital
proyectos que puedan ser viables y sostenibles; es decir, que de Coasa, se invierten muchos recursos en
satisfagan las necesidades básicas de la población y mejoren la diferentes proyectos, pero éstos no se orientan a
calidad de vida en el ámbito de la competencia de cada nivel de los resultados y a las necesidades que la
gobierno; es importante plantear e identificar correctamente los población requiere; es decir, no refleja la calidad
problemas, necesidades y potencialidades, que permitan avanzar del gasto en la ejecución del presupuesto, y no
efectiva y progresivamente hacia la mejora del bienestar y la resuelve los problemas de la población; por lo
equidad social. tanto, no está contribuyendo a mejorar la calidad
● La Municipalidad Distrital de Coasa de la Provincia de Carabaya, de vida de la población, ya que se realizan
tuvo un presupuesto público asignado durante los años 2017 – proyectos con la única finalidad cumplir con
2018, que asciende a S/. 6,778,90600 y S/. 6,534,144.00; para gastar el presupuesto asignado y no ver la
atención de sus gastos operativos y de inversiones, considerados en calidad de los proyectos.
su presupuesto. Durante la fase de programación presupuestal, la
gestión municipal se centra en la cantidad de gastos de inversión a
ejecutarse pero desatiende la calidad de las mismas, puesto existen
muchos problemas y necesidades sociales desatendidas; ya que no
existe una exhaustiva identificación de los problemas y
necesidades de la población y no se analiza la manera cómo la
ejecución del gasto público favorece la mejora de los niveles de
calidad de vida de sus habitantes; los cuales deberían de ser una
prioridad de atención en la gestión de la municipalidad.
8
ENUNCIADOS DEL PROBLEMA
Problema general
● ¿De qué manera influye el Presupuesto por Resultados en la gestión del gasto, en la
Municipalidad Distrital de Coasa Periodo 2017-2018?
Problemas específicos
● ¿De qué manera se puede mejorar el manejo del Presupuesto por Resultados, de la
Municipalidad Distrital de Coasa, para lograr resultados en la calidad de vida de la 9
población?
JUSTIFICACION
Mejorar el uso de los Recursos Públicos: Mejorar la calidad de la inversión pública y calidad
El aporte de la tesis se centra en estudiar la forma del gasto:
cómo los gobiernos locales utilizan los recursos Por tener una justificación financiera, el tema es de
públicos, para ello se propone un modelo de gestión interés para el Gobierno Peruano en la asignación de
presupuestal -Presupuesto por Resultados cuyo recursos públicos hacia las municipalidades, además,
mecanismo de desarrollo se centra en evaluarla servirá para los líderes políticos locales a fin de tomar
calidad del gasto público que realizan las decisiones relacionadas al mejoramiento de calidad de
municipalidades. vida de los ciudadanos.
Gestión Municipal
En la investigación sobre el Presupuesto por Resultados
Aplicación y justificación social:
aportará al área del presupuesto público, especialmente
El presente estudio tiene una justificación social,
en la gestión municipal, de manera tal que el
debido al impacto que se presentará en la
presupuesto municipal sea orientado a las verdaderas
asignación de recursos públicos en beneficio de los
necesidades de la población. A través de este estudio, se
pobladores de las zonas más pobres del País.
permitirá identificar soluciones que orientará el mejor
uso del gasto en relación a los resultados esperados.
10
OBJETIVOS Objetivos especificos
Objetivo especifico
• Conocer si la asignación del presupuesto
público de la Municipalidad Distrital de
Coasa, logra resultados en el mejoramiento
de la calidad de vida de la población.
Objetivo general
Determinar de qué manera influye • Evaluar el nivel de cumplimiento de las metas
el Presupuesto por Resultados en presupuestales del gasto público en términos
la gestión del gasto, en la de eficacia en el proceso de la ejecución
Municipalidad Distrital de Coasa, presupuestal de la Municipalidad Distrital de
periodos 2018-2019. Coasa.
11
HIPOTESIS Hipótesis especifica
La asignación del presupuesto
público de la Municipalidad
Distrital de Coasa, no logra
resultados en el mejoramiento
de la calidad de vida de la
población.
Hipótesis general
El inadecuado manejo del
presupuesto por resultados
influye negativamente en la
Hipótesis especifica
gestión del gasto, en la
El nivel de cumplimiento de las
Municipalidad Distrital de
metas presupuestales del gasto
Coasa, periodo 2017-2018.
público en términos de eficacia,
son menores a lo esperado en
el proceso de la ejecución
presupuestal del presupuesto,
en la Municipalidad Distrital de
Coasa.
12
VARIABLES
Para la primera hipótesis específica
Variable independiente
Para la hipótesis general VI: Presupuesto Público.
Indicadores
V I: Variable independiente Presupuesto por función.
Presupuesto Por resultados PIA, PIM.
Indicadores Ejecución.
Resultado Especifico: Salud. Variable dependiente
Resultado Especifico: Educación. VD: Calidad de vida
Resultado Especifico: Saneamiento. Indicadores
Resultado final de Salud.
Resultado Especifico: Energía. Resultado final de Educación.
Resultado Especifico: Transporte. Resultado final de Saneamiento.
Resultado Final: Salud. Resultado final de Energía.
Resultado final de Transporte.
Resultado Final: Educación. Resultado a favor de la población.
Resultado Final: Saneamiento.
Resultado Final: Energía. Para la segunda hipótesis específica
Variable independiente
Resultado Final: Transporte. VI: Metas Presupuestales
Resultados a favor de la Población. Indicadores
Programas Presupuestales.
PIA, PIM.
VD: Variable dependiente Indicador de Eficacia.
Gestión del Gasto Público. Variable dependiente
Indicadores VD: Ejecución Presupuestal
Indicadores
Presupuesto Público. Proyectos.
Metas presupuestales. PIM.
Objetivos Presupuestales. Metas Presupuestales. 13
Objetivos Institucionales.
Indicador de Eficacia (ejecución/PIM).
CAPITULO
III
14
MATERIALES Y METODOS
LUGAR DE ESTUDIO
POBLACIÓN
La Investigación del presente trabajo comprende la
Para conocer sobre la calidad de vida de la
totalidad del Distrito, el área urbana conformado por
población los habitantes del Distrito de Coasa, que
los barrios y el área rural que comprende los centros
hacienden a 6433 (CENSO INEI, TOMO I
poblados y las comunidades campesinas de la
OCTUBRE DE 2018) los cuales fueron muy
Municipalidad Distrital de Coasa, el mismo que se
importantes para cumplir con nuestros objetivos de
encuentra ubicado en la Plaza de Armas del Distrito de
investigación.
Coasa, con RUC N° 20159410499.
15
La muestra está conformada por 806 familias del Distrito de Coasa los cuales fueron nuestra materia de
investigación para poder lograr nuestros objetivos y contrastar la investigación para poder lograr
nuestros objetivos y contrastar la investigación que se tiene. Se utilizo la siguiente Formula (Hernández,
2010).
FORMULA:
DONDE:
El tamaño de la población es de 6433 habitantes de los cuales está comprendido en 806 familias, con un
margen de error de 0.05 y un nivel de significancia del 95%, con una probabilidad del 0.50."
Datos:
n=?
Z = 1.96 (margen de confiabilidad del 95%) P = 0.50 (prevalencia del evento)
Q = 1 — p = 0.50 probabilidad de que el evento no ocurra
E = 0.05 (error absoluto o de precisión máximo) = 806
(1.96*1.96)*0.5*0.5*909
n=
(0.05*0.05)*(806-1)+(1.96*1.96)*0.5*0.5
n= 261 Familias 16
METODOLOGIA
Método descriptivo
Este método nos sirvió para describir y evaluar en forma detallada las variables: Presupuesto por Resultados, gestión del
gasto, calidad de vida, presupuesto público, metas presupuestales y la ejecución presupuestal; cada una con sus respectivos
componentes y la de aplicar los procedimientos que dictan las normas legales vigentes respectivas.
Método analítico
Este método nos sirvió para analizar el presupuesto y gasto público por función, programas presupuestales y realizar
el respectivo análisis con los indicadores y parámetros correspondientes apoyados de un marco teórico.
Método deductivo
Este método nos conllevó a formular y sistematizar la hipótesis; premisa que fue contrastable; referido a la
influencia del presupuesto por resultados con respecto a la gestión del gasto en los periodos 2018-2019, lo cual nos
17
condujo a una respuesta anticipada, sobre la influencia de los resultados al problema planteado .
TECNICAS DE RECOLECCION DE
DATOS
18
CAPITULO
IV
19
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Con los datos recopilados durante el trabajo de investigación, a continuación, mostramos los resultados obtenidos como fruto del trabajo de
campo, con la finalidad de dar respuesta a cada una de nuestras interrogantes planteadas y de esta forma alcanzar nuestros objetivos, para
luego confirmar o rechazar nuestras hipótesis establecidas.
Los siguientes cuadros están formulados de acuerdo al orden de los objetivos específicos:
20
Figura 5 Asignación del Presupuesto Público de la
Municipalidad Distrital de Coasa Periodo 2018. (A
Nivel de Función)
21
Proyecto PIA PIM % AVANCE Avance %
0
111,099
28,900
1
0
100,099
20,900
90.1
72.3
Municipalidad Distrital de Coasa Periodo 2018. (A
2323551: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRA NSITABILIDA D VIAL EN EL JR. 02 DE
MAYO, DE LA LOCALIDAD DE COASA , DISTRITO DE COASA - CA RABA YA - PUNO
2323559: CREA CION DEL CAMINO V ECINAL HACIA LA COMUNIDA D DE UMACHULLO - AYUSUMA ,
0 34,703 0 26,367 76.0 Nivel de Proyectos
DISTRITO DE COASA - CA RA BA YA - PUNO 0 96,749 1 78,658 81.3
2325092: CREA CION DEL TERMINAL TERRESTRE DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE PASAJEROS
DEL, DISTRITO DE COASA - CARA BAY A - PUNO 0 561,422 6 533,800 95.1
2326596: CREA CION DEL CAMINO V ECINAL TRAMO DESVIO GRINGO CHACA - LAHUA MANI DEL
CENTRO POBLA DO DE ESQUENA, DISTRITO DE COA SA - CA RA BAY A - PUNO 0 93,543 1 66,055 70.6
2327615: MEJORAMIENTO DEL SERV ICIO DE PROTECCION EN LA I.E.I. 159 COLLPA CUCHO,
DISTRITO DE COASA - CA RA BA YA - PUNO 0 77,483 1 69,003 89.1
2329483: CREA CION DEL ACCESO VIAL ENTRE LAS COMUNIDA DES DE ANA NA Y SACHAPATA
DEL CENTRO POBLADO DE UCHUHUMA, DISTRITO DE COASA - CARABA YA - PUNO 0 412,634 4 408,879 99.1
2336053: MEJORAMIENTO DEL SERV ICIO DE AULAS INTERACTIVA S EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVA
2337325: ME S PRIMARIAS Y
JORAMIENTO DESECUNDA
LA S CAP RIAS DEL,
A CIDA DESDISTRITO DE COASA
MUNICIPALES PARA -LA
CAGE
RABA YADEL
STION - PUNO
DEPORTE, 0 367,315 4 332,617 90.6
COSTUMBRE Y TRA DICIONES EN LA LOCA LIDA D DE COA SA, DISTRITO DE COASA - CARA BAY A -
PUNO
2342281: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIA L EN LA INSTITUCION 0 418,677 4 409,766 97.9
EDUCATIVA JA RDIN DE LA A MISTAD - KISHUATERA PA MPA EN EL CENTRO POBLADO DE
UCHUHUMA, DISTRITO DE COASA - CARABAY A - PUNO 0 21,460 0 21,460 100.0
2342773: CREA CION DEL CAMINO V ECINAL ENTRE LAS COMUNIDADES DE COLLPACUCHO Y
HACHOCCA
2381082: CREADEL, DISTRITO
CION DE SERVDEICIOS
COASA - CARACCION
DE PROTE BAY AFRE
- PUNO
NTE A DESLIZA MIENTOS EN EL JIRON 0 276,535 3 247,783 89.6
SUCRE DEL BARRIO LA S MERCEDES DE LA LOCALIDAD DE COASA, DISTRITO DE COASA -
CARA BAY
2396853: A - PUNO
CREA CION DEL SERVICIO DEPORTIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDA RIA 0 228,380 2 199,654 87.4
MARTIN JERONIMO CHAMBI JIMENEZ DE LA LOCA LIDAD DE COASA , DISTRITO DE COASA-
CARA BAY
2397712: A-P
ME UNO.
JORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LA INSTITUCION 0 200,000 2 129,373 64.7
EDUCATIVA Nº 72194 EN EL CENTRO POBLA DO DE SACO - DISTRITO DE COASA - PROV INCIA DE
CARA BAY A - REGION PUNO 0 202,500 2 130,375 64.4
3000380: PRODUCTORES AGRICOLA S CON MENOR PRESENCIA DE PLA GA S PRIORIZADAS 32,000 35,580 0 30,048 84.5
3000523: PRODUCTOR PECUARIO CON MENOR PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN SUS ANIMA LES
POR EL CONTROL SANITARIO 31,000 33,125 0 28,995 87.5
3000580: ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 131,230 174,597 2 167,121 95.7
3000609: COMUNIDA D ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMA NO 20,300 48,442 0 33,442 69.0
3000627: SERV ICIO DE A GUA POTA BLE Y SANEAMIENTO PARA HOGARES RURALES 63,500 59,701 1 25,779 43.2
3000634: PRODUCTORES AGROPECUARIOS ORGANIZADOS PARTICIPAN EN EVENTOS DE
PROMOCION COMERCIAL Y REALIZA N NEGOCIOS 101,268 68,955 1 68,955 100.0
3000665: DESTINOS TURISTICOS CON SERV ICIOS DE PROMOCION DE LA OFERTA TURISTICA 0 14,600 0 2,000 13.7
3000734: CAPACIDAD INSTA LADA PA RA LA PREPA RACION Y RESPUESTA FRENTE A
EMERGENCIA S Y DESASTRES 0 60,958 1 59,225 97.2
3000735: DESA RROLLO DE MEDIDAS DE INTERVENCION PA RA LA PROTECCION FISICA FRENTE A
PELIGROS 0 46,679 0 25,369 54.3
3000788: POBLACION OBJETIVO A CCEDE A MASIFICACION DEPORTIV A 32,200 17,530 0 17,160 97.9
3033248: MUNICIPIOS SA LUDABLES PROMUEV EN EL CUIDA DO INFANTIL Y LA A DECUADA
A LIMENTACION 41,482 22,050 0 22,050 100.0 22
3999999: SIN PRODUCTO 2,556,577 3,070,303 30 2,820,233 91.9
TOTAL 6,458,298 10,168,234 100 8,461,526 83
Avan
Proyecto PIA PIM % EJECUCION
ce %
2000032: A POYO A LA PRODUCCION A GROPECUARIA 25,000 2,816 0.0 0 0.0
2001445: CONSTRUCCION DE PISTA S Y VEREDA S 850,000 0 0.0 0 0.0
2001621: ESTUDIOS DE PRE- INV ERSION 210,000 130,037 1.3 84,600 65.1
2004860: CONSTRUCCION DE CA MINOS VECINA LES Y RURA LES 400,000 0 0.0 0 0.0
2005230: CONSTRUCCION DE CENTROS EDUCATIVOS 252,444 0 0.0 0 0.0
2011664: MEJORAMIENTO DE PLA ZA DE A RMAS 400,000 0 0.0 0 0.0
2087956: CONSTRUCCION TROCHA CA RROZABLE HUA RACTIRA CANCHA -CANCHA , COMUNIDA D COA SA, DISTRITO DE
COA SA - CARABA YA - PUNO 297,556 29,000 0.3 29,000 100.0
2145442: MEJORAMIENTO DE LA INFRA ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMA RIA Nº
72203 DE CUTICARCA , DISTRITO DE COA SA - CA RA BA Y A - PUNO 0 24,659 0.3 18,159 73.6
2145624: MEJORAMIENTO DEL SERV ICIO EDUCA TIVO EN LA INSTITUCION EDUCA TIV A PRIMARIA Nº 72207 DE LA
LOCA LIDAD DE UMACHULLO, DISTRITO DE COA SA - CA RA BA YA - PUNO 0 18,000 0.2 18,000 100.0
2179580: CREA CION DE CERCO PERIMETRICO DEL PUESTO DE SA LUD A Y USUMA , DISTRITO DE COA SA - CA RABA YA -
PUNO 300,000 300,000 3.1 290,644 96.9
2184388: A MPLIACION Y MEJORA MIENTO DE SISTEMA DE A GUA POTABLE EN LA COMUNIDA D DE HUA RACHA NI, DISTRITO
DE COA SA - CARA BA YA - PUNO 0 15,000 0.2 15,000 100.0
2184389: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE A GUA POTA BLE DE LA COMUNIDA D DE ANA NA, DISTRITO DE COA SA -
CA RABA YA - PUNO 0 15,000 0.2 15,000 100.0
2193446: MEJORAMIENTO DEL SERV ICIO EDUCA TIVO EN LA I.E.S. DEL CENTRO POBLA DO DE AY USUMA , DISTRITO DE
COA SA - CARABA YA - PUNO 0 66,971 0.7 66,615 99.5
2200703: MEJORAMIENTO DE LA INFRA ESTRUCTURA DE PISTA S Y V EREDA S DEL JR. TA MBOPA TA, CERCA DO SA NTA
ROSA, DE LA LOCA LIDA D DE COASA, DISTRITO DE COA SA - CA RABAY A - PUNO 0 48,820 0.5 42,902 87.9
2202093: MEJORAMIENTO DEL SERV ICIO DE EDUCACION PRIMA RIA EN LA I.E.P. 72763 DE LA LOCALIDA D DE COASA ,
DISTRITO DE COASA - CA RA BA Y A - PUNO 0 459,300 4.7 453,449 98.7
2219170: CREA CION DEL CA MINO V ECINAL SACO-PA TA QUITUM, DISTRITO DE COA SA - CA RABA YA - PUNO 500,000 500,000 5.2 123,821 24.8
2221045: INSTALA CION DEL SISTEMA DE A GUA POTABLE EN EL A NEXO CA YA NDIA , DISTRITO DE COA SA - CARA BA YA -
PUNO 100,000 0 0.0 0 0.0
2235274: INSTALA CION DEL SISTEMA DE A GUA POTABLE Y SA NEAMIENTO EN LA COMUNIDA D DE TA QUIPALCA ,
DISTRITO DE COASA - CA RA BA Y A - PUNO 0 15,000 0.2 15,000 100.0
2259350: INSTALA CION DEL SERVICIO DE PROTECCION CONTRA INUNDA CIONES EN EL BA RRIO A ZA NGA RO, MA RGEN
0 22,814 0.2 0 0.0
23
3000627: SERV ICIO DE A GUA POTA BLE Y SA NEA MIENTO PARA HOGARES RURA LES
3000665: DESTINOS TURISTICOS CON SERVICIOS DE PROMOCION DE LA OFERTA TURISTICA 0 6,500 0.1 6,500 100.0
3000734: CAPA CIDAD INSTA LA DA PA RA LA PREPARA CION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESA STRES 72,800 68,835 0.7 45,393 65.9
3000735: DESA RROLLO DE MEDIDA S DE INTERV ENCION PA RA LA PROTECCION FISICA FRENTE A PELIGROS 50,500 50,500 0.5 38,047 75.3
3000788: POBLACION OBJETIV O ACCEDE A MASIFICACION DEPORTIV A 29,300 22,105 0.2 22,105 100.0
3999999: SIN PRODUCTO 2,566,292 3,661,751 37.9 3,236,113 88.4
TOTAL 6,778,906 9,674,362 100 8,243,526 0
Proyecto PIA PIM % AVANCE Avance %
0
1,449,327
111,099
14
1
1,428,993
100,099
98.6
90.1
Cuadro 5 Cumplimiento de las Metas Presupuestales Año Fiscal
2017, en términos de Eficacia (A Nivel de Proyectos)
EDUCATIVA TECNICO AGROPECUARIO COASA, DE LA LOCA LIDA D DE COASA, DISTRITO DE
COA SA - CARABA YA - PUNO 0 28,900 0 20,900 72.3
2323551: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSITABILIDA D VIA L EN EL JR. 02 DE
MA Y O, DE LA LOCA LIDAD DE COA SA, DISTRITO DE COA SA - CA RABA Y A - PUNO 0 34,703 0 26,367 76.0
2323559: CREACION DEL CAMINO VECINA L HACIA LA COMUNIDAD DE UMACHULLO - A YUSUMA,
DISTRITO DE COASA - CARA BAY A - PUNO 0 96,749 1 78,658 81.3
2325092: CREACION DEL TERMINA L TERRESTRE DE EMBA RQUE Y DESEMBARQUE DE PASAJEROS
3000133: CAMINO V ECINA L CON MANTENIMIENTO VIA L 213,620 226,447 2 190,650 84.2
3000355: PA TRULLAJE POR SECTOR 131,400 174,679 2 168,478 96.5
3000356: COMUNIDAD ORGA NIZADA A FA VOR DE LA SEGURIDAD CIUDA DANA 0 30,000 0 7,476 24.9
3000380: PRODUCTORES A GRICOLAS CON MENOR PRESENCIA DE PLA GAS PRIORIZA DAS 32,000 35,580 0 30,048 84.5
3000523: PRODUCTOR PECUARIO CON MENOR PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN SUS A NIMA LES
POR EL CONTROL SANITA RIO 31,000 33,125 0 28,995 87.5
3000580: ENTIDADES CON SISTEMA DE GESTION INTEGRA L DE RESIDUOS SOLIDOS 131,230 174,597 2 167,121 95.7
3000609: COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 20,300 48,442 0 33,442 69.0
3000627: SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEA MIENTO PA RA HOGARES RURA LES 63,500 59,701 1 25,779 43.2
3000634: PRODUCTORES A GROPECUARIOS ORGANIZA DOS PA RTICIPA N EN EV ENTOS DE
PROMOCION COMERCIAL Y REALIZAN NEGOCIOS 101,268 68,955 1 68,955 100.0
3000665: DESTINOS TURISTICOS CON SERVICIOS DE PROMOCION DE LA OFERTA TURISTICA 0 14,600 0 2,000 13.7
3000734: CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A
EMERGENCIA S Y DESASTRES 0 60,958 1 59,225 97.2
3000735: DESARROLLO DE MEDIDAS DE INTERVENCION PARA LA PROTECCION FISICA FRENTE A
PELIGROS 0 46,679 0 25,369 54.3
SEGUNDA: Los Recursos presupuestales que administra la Municipalidad, en gran parte lo destinan a invertir en gastos
de capital (Infraestructura Pública), pero ello no se enfoca principalmente en mejorar los niveles de calidad de vida de la
población. En tal sentido, la aplicación del presupuesto por resultados está orientado a resolver los problemas sociales de
la población, a través de los programas presupuestales que son los instrumentos del presupuesto por resultados.
TERCERA: De la evaluación del nivel de cumplimiento de las metas presupuestarias de los gastos públicos en términos
de la eficacia de la Municipalidad Distrital de Coasa, en el periodo 2017 encontramos que el promedio del indicador de
eficacia de los gastos fue de 0.83% y en el periodo 2018 encontramos que el promedio del indicador de eficacia de los
gastos fue de 0.%, lo que significa que ambos casos hubo un menor grado de ejecución de los gastos frente al Presupuesto
Institucional Modificado (PIM), lo que demuestra que no se alcanzaron los objetivos y metas presupuestales durante el
año fiscal; por lo tanto, no son considerados gastos de calidad porque no resuelven los problemas sociales y no mejoran la
calidad de vida de la población.
25
RECOMENDACIONES
PRIMERA: La Municipalidad Distrital de Coasa, a fin de lograr una mayor efectividad en la gestión debe relacionar los
resultados con los productos, así como las acciones y los medios necesarios para su ejecución. De esta manera los
proyectos priorizados al estar conectados a los productos, garantizarán mejoras en la calidad de vida de la población en
general, sobre todo en la población más necesitada y la elaboración del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA),
programe y considere gastar en función a los programas presupuestales, los cuales son instrumentos del presupuesto por
resultados, cuyo fin es resolver los problemas sociales de la población y brindarles una mejor calidad de vida.
SEGUNDA: Referente al manejo del presupuesto, éste se debe racionalizar y estimar de forma exacta (programación
correcta) y que permitan cumplir los objetivos y metas de la entidad, asegurando el uso óptimo de los recursos del Estado,
fijando niveles de responsabilidad, que hagan posible una mayor eficiencia para la gestión y mejorando los mecanismos de
planificación y monitoreo por profesionales calificados y competentes, para el beneficio de la entidad y población en
general.