Antropol Social Epistemología y Enf

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería
Asignatura: Sociantropología
Unidad I: Fundamentos teóricos de la Socioantropología en el
cuidado integral de enfermería.
Resultado del aprendizaje -R1-

El estudiante es capaz de aplicar los


fundamentos teóricos de la Socioantropología
en el cuidado integral de enfermería durante el
ciclo de vida del ser humano en el proceso
salud-enfermedad.

Contenido
Temas y subtemas:

El problema de la naturaleza del


conocimiento: Epistemología y
enfermería / antropológica de la
enfermería.
.
Estrategias de Aprendizaje

Actividad 1

Trabajo colaborativo: Conocimiento, epistemología, antropológica y


enfermería.

Articulo académico:
Ariza Olarte Claudia: Desarrollo epistemológico de enfermería.
Revista Enfermería Universitaria ENEOUNAM Vol 8. Año. 8 No. 2. Abril-Junio
2011.
INTRODUCCIÓN

“Si las Enfermeras no asumen su rol exclusivo otras


personas inadecuadamente preparadas lo realizarán
y asumirán“ (Henderson, V. 1971).

“...El desarrollo teórico conceptual se dará


siempre que sea el pensamiento el que guie la
acción y se tienda a una evolución que
cualifique de manera continua el que hacer
TEORÍA / PRACTICA
profesional…”
Dra. Claudia Ariza Olarte•

EL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA ES TOTALIZANTE:


EL CUIDADO INTEGRA LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.
Ciencia
scientia, de scire “conocer”

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS SISTEMÁTICOS SOBRE LA


NATURALEZA, LOS SERES QUE LA COMPONEN, LOS FENÓMENOS QUE
OCURREN EN ELLA Y LAS LEYES QUE RIGEN ESTOS FENÓMENOS.

LAS REFLEXIONES

PUEDEN SER:
LA CIENCIA

SE ORGANIZA EN TORNO A UN PARADIGMA: REPRESENTA LA MATRIZ DE LA DISCIPLINA

COMPRENDE SUPUESTOS, VALORES, GENERALIZACIONES


Y CREENCIAS SOBRE UNA DISCIPLINA O CAMPO
CIENTÍFICO ESPECIFICO.

PARADIGMAS ACTUALES:
BIOLOGICO O EMPIRICISTA: AYUDA A EXPLICAR LAS RELACIONES ENTRE EL
PROCESO EVOLUTIVO Y LA VARIACION GENETICA HUMANA, LOS DIFERENTES
MODOS EN QUE LOS HUMANOS SOMOS SUSCEPTIBLES O RESISTENTES A LA
ENFERMEDAD Y OTRAS INFLUENCIAS AMBIENTALES Y LAS RELACIONES
CULTURA MEDIO AMBIENTE.

ORIENTA EL PROCESO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TEORÍAS,


MODELOS Y MÉTODOS QUE PERMITEN AFRONTAR DE FORMA SOLVENTE LOS
PROBLEMAS Y CUESTIONES PLANTEADAS
EL SER HUMANO TRATA DE ENTENDER,
CONOCER, TRANSFORMAR EL MUNDO

DOS TIPOS DE
EL SABER ACERCA DE LAS
SABERES: SUBJETIVO
COSAS O FENOMENOS DEL
Y CONOCIMIENTO.
MUNDO, SE LLAMA
CONOCIMIENTO.

APLICACIÓN DE SABER ORDINARIO:


LA CIENCIA: TIPOS DE SABERES CONOCIMIENTO ÚTIL, NO
SISTEMÁTICO, NO
DA LUGAR A LA
TÉCNOLOGÍA.
Y METÓDICO.
CIENCIA

NO BASTA CON SOLO CIENCIA: TIENEN UN


CONOCER, TRASCENDENTE MÉTODO PROPIO
INVESTIGAR, MÁS DE LO
CONOCIDO.

SABER CIENTÍFICO:
CONOCIMIENTO ÚTIL,
SISTEMÁTICO, METÓDICO.
ORGANIZADO E INFALIBLE..
El marco epistemológico • el primero enfocado
de la disciplina de a la ciencia y los
EPISTEMOLOGI enfermería, es resumido elementos teóricos;
A en dos estructuras de
conocimiento (teórico y • el segundo
práctico), considerado como el
arte de la disciplina
a través de las
LOGO: DISCURSO dimensiones
prácticas y los
ESTUDIA EL patrones del
CONOCIMIENTO DEL conocimiento
CONOCIMIENTO enfermero
EPISTEME: HUMANO.
CIENCIA O
CONOCIMIENTO
Diferentes saberes
Coexistencia de saberes
Saber vs. Saberes. Un nuevo Modelo
Intercambio de ideas
Diferentes posturas

ECOLOGIA DE LOS SABERES


Desde la Epistemología del Sur

Sociología de los ausentes Dialogo intercultural

Sociología de las emergencias


Sustituir las Monoculturas
por Ecología Ecología del reconocimiento

Dialogo entre saberes Ecología de la trascendencia


:La ecología de las
temporalidades . Ecología de las productividades
Una nueva Metodología de investigación

Intercambio de conocimiento científico y otros


tipo de conocimiento.

Desviste la magnificencia del Saber y habla de


Saberes

Un nuevo No concibe el conocimiento científico como un


Modelo tipo de saber superior a otros tipos de saberes
populares.
Boaventura de Sousa Santos: Las ciencias
sociales son mononucleares “cultura occidental”
Establece un dialogo entre saberes.

No acepta jerarquías abstractas, sino que señala


la pluralidad de la ciencia hacia dentro de si
misma y hacia afuera.
Por lo tanto Traducir los saberes en otros saberes
traducir, practicas y sujetos de unos a
otros. Hay que crear inteligilibidad, sin
destruir a la diversidad
ENFERMERÍA ES CIENCIA

Florence Nightingale (1820-1910)   Actualidad

VARIAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA SUSTENTAN EN SUS POSTULADOS QUE LA


ENFERMERÍA ES CIENCIA Y ARTE

  SUJETO/OBJETO DE ESTUDIO
RAZÓN DE SER DE LA ENFERMERÍA.
SALUD / ENFERMEDAD
CICLO DE VIDA

MÉTODO EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


CIENTÍFICO
O

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARTICULARES, DIRIGIDOS AL CUIDADO DEL CICLO DE


VIDA, PROCESO SALUD/ENFERMEDAD DE LAS PERSONAS.
SER HUMANO

MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERÍA


CICLO DE VIDA
SALUD / ENFERMEDAD

 NATURALEZA DE LOS
CUIDADOS
CUIDADO  TIPOS DE CUIDADOS
 CONDICIONES PARA
CUIDAR

 CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES
 ACTIVIDAD DE CUIDAR A LOS
ENFERMERÍA
DEMÁS
 APLICAR METODOLOGÍAS (PAE)
PRINCIPIOS DE LA  CUIDADO AL SER HUMANO
ÉTICA APLICADA (DERECHO HUMANO)
 PROMOCIÓN DE LA SALUD
FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA  CUIDADO EN LA ENFERMEDAD

 VALORES – AXIOLOGIA
MORAL  ACTITUD PROFESIONAL
ÉTICA

 LA RELACIÓN ENFERMERA / PERSONA –


PACIENTE.
 EL SECRETO PROFESIONAL.
 LA CALIDAD DEL CUIDADO.
 LA REPRODUCCIÓN HUMANA.
DEONTOLOGÍA  EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS.
 CUIDADO AL FINAL DE LA VIDA.
 RELACIÓN CON EL EQUIPO DE SALUD.
 INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA.
“Deontos”
 PRUEBAS GENÉTICAS.
 INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
deber u  OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

INDUCTISMO FALSACIONISMO
MODELO METODOLÓGICO
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA

HERMENEUTICO
EPISTEMOLOGÍA ONTOLOGÍA
METAPARADIGMA
PARADIGMA
ENFERMERÍA

TEORÍAS MODELOS

POSTULADOS
VALORES
ELEMENTOS

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA


F. NIGHTINGALE
P.BECH M.ROGERS D. OREN C. ROY
V. HENDERSON H.PEPLAN J.WATSON
M.LEININGER…
Epistemológico Y Enfermería
• Todo conocimiento ha partido de
una realidad que poco a poco se ha
ido consolidando. dentro de ese conocimiento
cabe una gama de fenómenos unos muy
abstractos y otros muy concretos. Sin importar
que tan complejo sea siempre estará
sujeto a un sustento teórico y a un
pensamiento filosófico

• En el caso de Enfermería, el primer momento


del desarrollo del conocimiento fue intuitivo; la
experiencia frente al manejo de situaciones
marchó fundamentada en el ensayo y error. los
conocimientos fueron transmitidos de una
generación a otra mediante el lenguaje oral,
convirtiéndose el cuidado en una vocación de
ayuda y de servicio en la que se logra acumular
una experiencia empírica.
DISCIPLINA
ENFERMERÍA
 La disciplina está conformada por la ciencia de enfermería
que agrupa los conocimientos que guían la práctica.

 La enfermería como disciplina profesional tiene que ver con


la existencia de un cuerpo propio de conocimiento de
naturaleza.

 Se considera que la enfermería en su proceso para que sea


reconocida como disciplina, ha tenido que mostrar que tiene
un dominio propio.
ENFERMERÍA COMO CIENCIA SOCIOSANITARIA,
SOCIOANTROPOLÓGICA Y CULTURAL

CARACTERES DE NATURALEZA EPISTEMOLÓGICA


SOCIOANTROPOLÓGICA Y CULTURAL
SENTIDOS

ONTOLÓGICO: LA ENFERMERÍA EPISTEMOLÓGICO, USO DE


FORMARÍA PARTE DE LAS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
CIENCIAS SOCIALES Y/O SEMEJANTES A LAS CIENCIAS S/H
HUMANAS PORQUE TRATARÍA (PROCESO DE ENFERMERÍA,
AL SER HUMANO DESDE ESTA HISTORIA DE VIDA, OBSERVACIÓN
PERSPECTIVA. PARTICIPANTE, ETC.).
SATISFACCIÓN DE
LA ENFERMERÍA: PROFESIÓN Y DISCIPLINA SE
FUNDAMENTA EN EL CUIDADO A LA/S PERSONA/S Y
COMUNIDADES.

TRABAJO ÉTICO, AXIOLÓGICO EN


EQUIPO INTERDISCIPLINAR

CUIDAMOS

 .A LA/S PERSONA/S EN SU MATRIZ (CUERPO)


BIOLÓGICO, PSICOLÓGICO, SOCIAL, CULTURAL,
HISTÓRICO.
 PERSPECTIVA PERSONAL, GLOBAL Y SISTÉMICA
SOCIAL.
COMPETENCIAS

 CUIDADO INTEGRAL A LA PERSONA EN EL


DESARROLLO DEL CICLO DE VIDA, EN
PROCESO SALUD / ENFERMEDAD
 DOCENCIA,
 GESTIÓN,
 INVESTIGACIÓN.
U ED A
BUSQ

También podría gustarte