Estrategias de Publicidad de Marca

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Estrategias de Publicidad de

Marca
Análisis y estrategia de Marca
Abril 2023
Estrategia Respuesta
publicitaria debe Diseño Campaña especifica del
considerar Publicitaria Grupo Objetivo
Es parte de la • Conocimiento del Transmitir • Fidelidad sobre la
Estrategia consumidor marca
• Conocimiento de la mensajes, valores • Incremento en ventas
Comunicacional competencia ideas • Posicionamiento de
• Conocimiento del características y Marca
producto beneficios
• Situación económica
del país
Que es una estrategia publicitaria
• Su objetivo es diseñar una campaña que nos permita lograr una respuesta concreta
que queremos provocar en el público objetivo, así que es la clave para que finalmente
una campaña en el mundo de la publicidad funcione. Para conseguirlo necesitamos
analizar las preferencias del cliente potencial para poder anunciar el producto que el
espera encontrar. Una vez tengamos claro el mensaje a comunicar, necesitamos
encontrar la forma de comunicarlo y los medios que utilizaremos para llegar hasta el
‘target’.
• Una estrategia publicitaria es un plan de acción trazado con el fin de incentivar las
ventas de determinados productos, persuadiendo a futuros compradores.
• La estrategia publicitaria forma parte de la estrategia comunicacional de la marca, pues
la publicidad no es más que un canal de comunicación en el que la marca busca causar
un impacto directo en sus clientes potenciales y al menor coste posible.  Por tanto,
la estrategia publicitaria se considera una comunicación pagada, sesgada, segmentada
 y calculada donde la marca elige que, como, donde, a quien, cuando va a comunicar.
• Busca trasladar un mensaje de marca, valores, bondades del producto o servicio,
promociones y descuentos, sentimientos y emociones, siempre en conexión con el plan
estratégico y el modelo de negocio.
• La estrategia publicitaria persigue el objetivo de diseñar una campaña que nos permita
lograr una respuesta concreta que queremos provocar en el público objetivo, así que es
la clave para que finalmente una campaña en el mundo de la publicidad funcione
Objetivo de la estrategia publicitaria
• La estrategia publicitaria persigue como principal objetivo el
diseño de una campaña que permita a la empresa alcanzar una
respuesta concreta del público objetivo, que finalmente se vea
reflejada en la fidelidad del consumidor y el 
incremento de las ventas y las utilidades.
• Para conseguirlo la empresa necesita conocer y analizar los
gustos y preferencias del cliente potencial, a fin de anunciar el
producto que dicho cliente está esperando encontrar, luego se
pasa a definir el mensaje a comunicar y una vez dicho mensaje
este claro se selecciona la forma de comunicarlo utilizando los
medios correctos para llegar al target especifico.
¿Qué se debe tener en cuenta para desarrollar una estrategia
publicitaria?

• Tener presente las características del producto o servicio, el objetivo o


fin del producto, ventajas sobre otros productos similares.
• Hacer énfasis en las características mencionadas ya que ellas
contribuirán con el alcance de los logros de la estrategia.
• Poner en marcha una investigación de mercado que permita
determinar a quién debe dirigirse el producto o servicio, especificando
características específicas como edad, género y condición social.
• También es necesario precisar cuál es la proporción del mercado que
está ocupada por la competencia y sus productos.
• Conocer las características de los productos de la competencia.
• Tener presente la situación económica del país, para adaptarse a estas,
a fin de precisar la capacidad de ventas.
Pasos para establecer una estrategia publicitaria

Comunicación
Análisis de la en todos
Pautear Definir Plan de Medir y
los líneas
situación sentidos y Objetivos
estratégicas
Acción seguimiento
direcciones
Pasos para establecer una estrategia publicitaria

• Análisis de la situación: Consiste en reunir los datos necesarios del producto, el


mercado y la competencia.
• Comunicación en todos los sentidos y direcciones: Una vez reunidos los datos se
analizan y se sacan conclusiones para fijar las líneas comunicativas internas, externas y
de publicidad.
• Pautar los objetivos: se definen los objetivos estratégicos de la publicidad, manteniendo
la coherencia con los objetivos de la empresa, de marketing y comunicación.
• Líneas estratégicas: teniendo claros los objetivos se establecen las líneas de actuación
estratégicas, que permitirán la consecución de dichos objetivos, se desarrolla el plan de
acción, es decir, la campaña publicitaria. Trabajando las líneas de: contenido sobre el
cual se basa la campaña, la creatividad, el tiempo y la planificación.
• Plan de acción: Se esboza las diferentes campañas publicitarias por tipo de campaña,
contenido, temática, target, objetivos, etc.
• Medición y seguimiento: Es muy importante se basa en el seguimiento para poder
medir el retorno de la inversión.
4 tipos de estrategias de publicidad
Publicidad
de
Contenido

Publicidad
Publicidad
con base al
Pull
consumidor

Publicidad
Push
1.- Publicidad de contenido
• publicidad de contenido es una de las estrategias de marketing que busca influir
directamente en los consumidores a través de diversos canales. Su mensaje es
directo y claro pues su objetivo es llegar al mayor número de personas. El
inbound marketing, por ejemplo, hace uso de este tipo de estrategia a través de
su oferta de contenido de valor.
• Su intención es dar información útil a los usuarios: guiarlos durante todo su
recorrido de compra hasta que lleguen a la etapa final y se conviertan en clientes.
El contenido difundido por parte de la estrategia Inbound se da por medio de
blogs, redes sociales, materiales descargables (como ebooks) y herramientas de
trabajo (como webinars). Lo que se busca es educar e informar a los usuarios
acerca de los productos o servicios y mantenerlos interesados todo el tiempo. 
La publicidad de contenido en cambio no es tan específica y su mensaje puede ser
general o para todos los usuarios.
Existen diversos tipos de publicidad de contenido que puedes utilizar en
diferentes formatos (como un banner publicitario
Herramientas de la publicidad de contenido

Publicidad de Contenido

Blog RRSS E-mail Marketing Ebooks


marketing Display Webinars
Etapas Básicas
Definición del Identificar al Grupo
Envío del contenido
contenido Objetivo
• Objetivo es entregar • Conocimiento del • E-mail
contenido que eduque consumidor • Blog
al consumidor y • RRSS
facilite el proceso de • Conocer los interés • Tutorial youtube
compra del G.O • Prensa
• Conocimiento del • Conocer los medios • ETC.
producto con los cuales
• Elementos interactúa
diferenciadores a dar
a conocer
• Generar Información
útil para el
consumidor
Tipos de publicidad de Contenido

Publicidad Publicidad Publicidad de


Informativa Comparativa contenido emotivo
• Se centra en el • Se centra en • Objetivo es
valor que comparar la afectar a las
generara al marca con la emociones ya sea
cliente la marca competencia y Alegría Risa ,
• Ejemplo: Uso en resaltar pena tristeza etc
Servicios características y • Ejemplo Teleton,
financieros beneficios Clos de Pirque
• Publicidad informativa
Se centra en mostrar tu marca a los usuarios y
en el valor que les brindará a su vida adquirir
algo de ella. Suele utilizarse en productos o
servicios de inversión, pues la intención principal
es hacerle ver al cliente potencial que su
inversión será redituable. 
Publicidad comparativa
• Tal como lo dice el concepto, esta estrategia de
publicidad se centra en comparar tu marca con tus
competidores. La idea es reforzar las características
que te dan mayor valor sobre ellos y mostrarles a
los consumidores que tú les brindas más
beneficios. 
• Este tipo de publicidad requiere mucha
investigación, pues los datos que presentes deben
estar sustentados. Además, realmente debes
cumplir con todos los aspectos favorecedores que
te hacen más especial; de lo contrario, tu
reputación puede salir perjudicada. Ejemplo:
Whiskas
• En los promocionales de la sonada campaña
publicitaria de la marca de comida para gatos
Whiskas aparecía siempre la leyenda «8 de cada 10
gatos prefieren Whiskas», con lo que se
comparaban con otras marcas y demostraban ser la
opción favorita. 
• Contenido emotivo:
Es de las estrategias más utilizadas. Tiene como
objetivo dirigirse a los usuarios con un énfasis
en las emociones de las personas que verán el
anuncio. Con este tipo de estrategia
publicitaria se tiene la oportunidad de crear
conciencia, hacer reír a los espectadores
y recordarles momentos de felicidad a través
de la marca.
2.- Publicidad Pull

• La estrategia pull consta de una atracción hecha por los


mismos consumidores. Esto sucede cuando una marca ya
está bien posicionada dentro del mercado y son las
personas quienes buscan saber más de ella. Su táctica va
más dirigida al cliente final, ya que no es necesario
convencer a alguien de que la marca es buena.
• Su finalidad es mantenerse en la mente del consumidor al
hacer presencia en todos los medios posibles: redes
sociales, televisión, anuncios, etc. De igual forma, la
estrategia pull busca que el consumidor se identifique con
la marca y se fidelice con ella. 
Objetivo de la Publicidad Pull

Se orienta
Su objetivo es Finalmente el
directamente al
recordación de consumidor se
consumidor
marca potenciar identifique con la
actual de la
Posicionamiento marca
marca
• Ejemplo: Coca-Cola
• Con la campaña «Comparte una Coca-Cola» de
2014, la marca de refrescos más conocida en el
mundo logró que los consumidores buscaran
una Coca-Cola con su nombre o el de algún
conocido en todas las tiendas posibles. Fue
una estrategia de marketing efectiva que logró
conexión con millones de personas en todo el
mundo.

La campaña de Coca-Cola incluyó anuncios en


cine, televisión, radio, redes sociales y 
carteles publicitarios.
3.- Publicidad Push ( De empuje)

• A diferencia de la publicidad pull, esta estrategia consiste en introducir al


mercado un producto o servicio nuevo. También se conoce como estrategia
de empuje, pues busca darse a conocer entre los consumidores para
generar ventas. Toda nueva empresa pasa por este tipo de publicidad para
posicionarse. a publicidad puede aparecer en diferentes medios como
redes sociales, publicidad en Google o medios tradicionales; de igual
forma, hace uso de estrategias de producto, como la de precio. Al ser una
marca nueva puede iniciar su camino con los consumidores ofreciendo un
precio más barato por tiempo limitado para atraerlos.  La estrategia push
puede trabajar de la mano con el marketing de contenidos para que una
empresa nueva pueda consolidarse como una experta en su industria. Los
blogs son una excelente opción para mostrarles a los usuarios que sabes
muy bien de lo que hablas y que tienes el producto o servicio perfecto para
ayudarles a cubrir su necesidad.
Objetivo de la Publicidad Push

Puede usarse en
Se orienta a Su objetivo esdar conjunto a con Finalmente se
Publicidad de
lanzamiento de a conocer un Contenido
busca que el
nuevos producto o marca consumidor
Se apoya con
productos/marca nueva y generar estrategias de compre el
s venta producto , de precio producto
y canal
4.-Publicidad Con Base al Consumidor

Conocer al consumidor
• Tipo de lenguaje
• Medios que interactúa
• Estilo de Vida / Intereses / Preferencias
• Necesidades a satisfacer

Tipos de Target
• B2B su principal objetivo crear vínculos entre empresas en base a las
relaciones de confianza empresa a empresa
• B2C su principal objetico conseguir idealización de lo consumidores sy
Posicionamiento de la marca
• C2C generar confianza entre consumidores y idealización
4. Publicidad con base en el consumidor
• Esta estrategia se centra en el tipo de personas al que se va dirigida la publicidad.
Este elemento determina el tipo de lenguaje que se usa, en qué medios será
anunciada, cuál es la mejor forma para dejar claro el mensaje, etc. Se debe realizar
un profundo análisis de la audiencia meta, ya que su estilo de vida, preferencias,
necesidades y otros aspectos referentes a su persona son fundamentales para el
éxito de la campaña. 
Existen 3 tipos de target principales para este tipo de publicidad:
• B2B
• El Business to Business (de empresa a empresa) va dirigido, tal como su nombre lo
indica, a empresas. Lo ideal es acercarse con algún producto o servicio que sea del
interés para alguna empresa como algún software de gestión o algún equipo o
maquinaria. 
• El mensaje tiene que ser muy claro y debe resaltar tanto los valores como los
beneficios de la marca para que la empresa cliente se decante por ella.
• B2C
• El Business to onsumers (de empresa a consumidor) abarca básicamente toda
clase de publicidad. Las estrategias de publicidad y marketing trabajan día a día
sobre este target, intentando atraer a los consumidores para aumentar las ventas
de sus marcas. 
C2C
• La estrategia Consumer to Consumer (de consumidor
a consumidor) se da entre la propia audiencia.
Actualmente las redes sociales desempeñan un papel
importante para este tipo de publicidad, ya que los
usuarios de Facebook o Instagram han encontrado el
espacio ideal para vender sus productos. 
• , la publicidad de boca en boca puede ser un gran
aliado que generará la confianza necesaria al público
objetivo. Ejemplo: Marketplace de Facebook
• El portal de comercio de Facebook disponible
para todos los usuarios de la red social y permite
que las personas y pequeñas
empresas vendan sus productos y servicios sin
intermediarios para hacer crecer sus negocios.
Las condiciones de servicio del Marketplace de
Facebook son muy claras y cualquier usuario
puede acceder al portal para vender o comprar
algún producto o servicio
Componentes de la Estrategia Publicitaria

• Estrategia de Contenido
Estrategia • Estrategia de Codificación

Creativa

Estrategia • Estrategia de alcance y frecuencia


• Definición de los medios mas
de adecuados
• Optimización del Presupuesto
Medios disponible
Componentes de la estrategia publicitaria
• 1.-La estrategia creativa: esta fase debe desarrollar las pautas que hemos establecido en la ‘copy
estrategy’, de este modo el equipo creativo tendrá que trabajar junto al departamento de cuentas y
el de medios para poder elaborar una creatividad que logre cumplir con el esquema previamente
realizado y lograr que sea impactante, notoria, fácil de memorizar, persuasiva, original y transmita
los atributos deseados.
• La estrategia creativa  consta de dos puntos, la estrategia de contenido y la estrategia de codificación.
• Estrategia de contenido: en primer lugar nos basaremos en el eje de comunicación, que tiene como
finalidad motivar la compra del producto o servicio anunciado, para ello debemos intensificar las
motivaciones o argumentos de compra del receptor, y reducir el efecto producido por los frenos de
compra. En este punto también analizaremos si la idea o ideas creativas cumplen los objetivos de
transmitir el mensaje deseado, resultando una idea atractiva y fácil de recordar, asociada a aquellos
atributos positivos que necesitamos.
• Estrategia de codificación: una vez tenemos claro el mensaje a transmitir, es necesario transformarlo
a través de códigos publicitarios, convirtiendo la idea creativa en un conjunto de mensajes visuales
y/o sonoros que deben comunicar de forma rápida, eficaz y sintética el contenido de nuestra
comunicación. Esta codificación la realizaremos en primer lugar en un anuncio base o proyecto, y
dependiendo del medio en el que finalmente se emitirá el anuncio final, crearemos un ‘story-board‘
(medios audiovisuales), un guión de cuña (radio) o una composición-maqueta (medios impresos).
2. La estrategia de medios: se centra en la forma de llegar al mayor
parte posible de nuestro público objetivo, maximizando el número
de impactos y minimizando el coste de la campaña.
• Dependiendo de las características de la campaña y de nuestro
presupuesto, tendremos que evaluar las ventajas e inconvenientes
que ofrecen los diferentes medios que tenemos a nuestro alcance
(televisión, radio, prensa, exterior, revistas, cine, Internet).
• Los factores más importantes en el momento de optar por unos
medios u otros son: el tipo de creatividad que vamos a emitir,
el alcance de nuestra campaña sobre nuestro ‘target’ en cada medio,
la limitación del presupuesto de la campaña y la distribución de este
presupuesto en cada medio y las limitaciones legales del anuncio en
cada medio.

También podría gustarte