Presentacion Proyecto Rio Delta
Presentacion Proyecto Rio Delta
Presentacion Proyecto Rio Delta
DELTA
EJEMPLO DE UN PROYECTO SOCIO AMBIENTAL
PRESENTACIÓN
• OBJETIVO PREOCUPANTE:
• La calidad del agua en el río Delta se ha deteriorado. Esto ha provocado una
reducción en la producción agrícola y un aumento, entre las familias pobres, de
las enfermedades transmitidas por el agua.
• CAUSAS:
• La escasa concientización de la población sobre los peligros de verter residuos
domésticos y fecales al río.
• Bajo acceso de las instalaciones de saneamiento.
• Vertido de residuos químicos en el río.
• Bajo presupuesto para tratar las aguas residuales.
DISEÑO DEL PROYECTO RÍO DELTA
• DISEÑO
• PLANIFICACIÓN
• EJECUCIÓN
• Durante esta fase del proyecto, el equipo debe hacer que todo suceda,
poniendo en práctica todo lo planificado.
• El Gerente del Proyecto liderará el equipo, lideará con los problemas,
gestionará y asegurará que todas las partes trabajen juntas.
• Se construirán letrinas, se organizará la educación en salud pública, se
adquirirán materiales, se gestionarán los cambios, se trabajará con la
comunidad, se formarán defensores de la salud pública, etc.
CIERRE DEL PROYECTO RÍO DELTA
• CIERRE
Clínica
de Cooperativas
Gobierno Salud
Local Agricultores
Agencia de Familias
Protección Vulnerables
Ambiental
Industria
MATRIZ DE ANÁLISIS DE LAS PARTES
INTERESADAS
Descripción de las partes interesadas Categoría de las partes interesadas Interés del proyecto Poder de influencia Relación
Familias de la comunidad Río Delta. Usuarios Reducir la incidencia de Capaz de reducir los Principales beneficiarios No se desea
300 hogares vierten residuos y aguas residuales
en el río, que también es utilizado como fuente
las enfermedades transmitidas
por el agua y mejorar el acceso
vertidos fecales en el
río, pero no es consciente
del proyecto
trabajar solamente
de agua potable y de pesca. a las instalaciones WASH de su impacto en los síntomas,
Agricultores y Cooperativas
200 personas con bajos ingresos,
Sustentadores Mantener y mejorar los medios
de subsistencia. La contaminación
Proveedores potenciales
mediante el trabajo
Cooperativas y mano
de obra agrícola
sino también en las
pequeñas empresas familiares está afectando al volumen y conjunto, los compuesta por causas
subyacentes. Esto
organizadas en cooperativas informales. cantidad de la producción. agricultores y las miembros de la familia.
La salud de las familias se resiente cooperativas pueden
especialmente la de los niños solicitar y presionar
implica que si en el
y las madres. para que se produzcan
cambios en el sector y proyecto no se
Municipio del Río Delta. Personas Influyentes Interesadas en mejorar las
en el municipio.
Sustentador potencial. No hay comunicación
reduce la calidad
Agencia de Protección Ambiental. condiciones de la Tener los medios abierta con los de materia fecal
Gobierno local comunidad y en scercarse
a las familias (relación)
para auditar industrias miembros de la
comunidad
que va al agua, EL
Industrias de fertilizantes químicos. Personas Influyentes Motivación actual limitada Dispone de recursos Bien relacionado PROBLEMA NO SE
RESOLVERÁ
Una industria a gran escala que produce para cambiar. financieros y técnicos con el partido en
fertilizantes entre otros productos químicos. para emplear nuevas el poder (gobierno)
tecnologías más limpias.
Clínica de la Salud. Usuarios La reducción de las enfermedades Capaz de abogar en Estrecha relación tanto ÁRBOL DE
Una clínica de salud pública que brinda
asistencia y servicios de salud a la comunidad
transmitidas por el agua
también reducirá la demanda de
nombre de la comunidad con la comunidad
como con el gobierno local
PROBLEMAS
servicios sanitarios que
están sobrecargados.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS DEL PROYECTO
Efecto directo: Mayor incidencia de Efecto directo: Menor calidad del agua del río
enfermedades transmitidas por el agua que afecta al ecosistema
en la comunidad
Causa: La comunidad no es Causa: No hay acceso a letrinas de Causa: Las deficientes infraestructuras
consciente de los peligros de verter calidad para el Río Delta domésticas impiden la instalación de sistemas
sus residuos en el río de alcantarillado en los hogares
Culturalmente la La comunidad no es consciente Las letrinas disponibles Las letrinas disponibles en las La comunidad no dispone de los
comunidad siempre ha de que verter residuos en el río se encuentran afueras de la comunidad están fondos necesarios para renovar
confiado en el río para contribuye a la contaminación y demasiado lejos para la en malas condiciones y no han los hogares ni para acomodar los
todos los fines, incluida la a la prevalencia de mayoría de los hogares recibido mantenimiento sistemas de alcantarillado
la eliminación de residuos enfermedades en el río
EL ÁRBOL DE OBJETIVOS DEL PROYECTO
REDUCCIÓN de la incidencia de MEJORA de la calidad del agua del río que
enfermedades transmitidas por el agua afecta al ecosistema
en la comunidad
MAYOR conciencia de los peligros Los miembros de la comunidad SE MEJORAN las infraestructuras domésticas
de verter sus residuos en el río tienen acceso a letrinas de calidad impiden la instalación de sistemas de
para el Río Delta alcantarillado en los hogares
La comunidad es La comunidad es consciente de Las letrinas disponibles Se mejora la calidad de las Se recaudan y asignan fondos
conciente de los efectos que verter residuos en el río se construyen cerca de letrinas para cumplir las normas necesarios para renovar los
del uso del río para todos contribuye a la contaminación y los hogares internacionales del sector WASH hogares y para acomodar los
los fines y de la a la prevalencia de sistemas de alcantarillado
eliminación de residuos enfermedades en el río
en la salud y el bienestar
MODELO DE LOS 4 NIVELES
MARCO LÓGICO
• OBJETIVOS:
• Mejorar la calidad del agua del río Delta.
• RESULTADOS:
• Reducción de la incidencia de las enfermedades transmitidas por el agua.
• PRODUCTOS:
• Las letrinas construídas.
• ACTIVIDADES:
• Construcción de las letrinas.
OBJETIVOS DEL MARCO LÓGICO
Antes de continuar hay que ver que SUPUESTOS se hicieron para la construcción de
las letrinas.
Se supone que se conseguirán los materiales a tiempo, también se asume que la
gente usará las letrinas después de que se hayan construido.
Los supuestos son correctos pero ¿y si los supuestos son falsos?
Por ejemplo, si no se quieren usar las letrinas el proyecto fracasará o será difícil
lograr sus resultados.
IMPLICA
OBJETIVO SUPUESTO
RESULTADO:
Mejora de la calidad del agua y la
salud de la comunidad
PRODUCCIÓN:
Se construyen letrinas de calidad. Una mayor disponibilidad y
El municipio local está capacitado en concientización sobre las letrinas
el mantenimiento de las letrinas. aumentará su uso.
Los defensores de la comunidad local
reciben capacitación sobre el valor y
el uso de las letrinas.
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE INDICADORES EN
CADA UNO DE LOS NIVELES DEL MARCO LÓGICO
• OBJETIVOS:
• El Objetivo del proyecto es mejorar la calidad del agua del río Delta. El INDICADOR para este
objetivo puede ser la reducción porcentual de la mortalidad infantil.
• RESULTADOS:
• El INDICADOR del resultado puede ser el porcentaje de reducción de la incidencia de las
enfermedades transmitidas por el agua.
• PRODUCTOS:
• El INDICADOR de este nivel será el número de letrinas construídas.
• ACTIVIDADES:
• Un buen INDICADOR de las actividades será el número de tapas y estructuras construídas.
COMPONENTES DEL MARCO LÓGICO
DESCRIPCIÓN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.- Se construyen letrinas de 1.- # de letrinas construídas a 1.- Datos de encuestas de 1.- El acceso a las letrinas y el
calidad menos de 50 metros de los hogares ingeniería. conocimiento de los beneficios
al final de la fase 2 del proyecto. garantizan que la comunidad las
use.
2.- El municipio local recibió 2.- # de personal de la 2.- Hoja de asistencia a la 2.- El personal del municipio
capacitación sobre mantenimiento municipalidad capacitado sobre el capacitación y evaluación previa y permanece en su puesto y
de la letrina. mantenimiento técnico de las posterior. transfiere el conocimiento del
letrinas y que demuestra tener mantenimiento a los nuevos
conocimientos al respecto al final miembros del personal.
del proyecto.
3.- Defensores de la comunidad del 3.- # de defensores de la 3.- Hoja de asistencia a la 3.- Los defensores de la comunidad
río Delta capacitados sobre el valor comunidad capacitados sobre el capacitación y evaluación previa y tienen suficiente poder e
y el uso de letrinas uso y el valor de las letrinas y que posterior. influencia para convencer a la
demuestren su conocimiento al comunidad de que use las letrinas.
final de la fase 1
RESULTADO(s) Mejora del acceso a letrinas de Aumento del % de uso de las letrinas al final Datos del estudio No hay fuentes adicionales de
del proyecto en comparación con el existente Grupos de discusión con la comunidad contaminación en el río Delta
calidad para la comunidad del río al comienzo.
Delta % de miembros de la comunidad que expresan Las letrinas son mantenidas por el
satisfacción con la distancia, la calidad y el municipio para que sigan funcionando
estado de las letrinas al final del proyecto con la máxima calidad posible
1.1 N° de letrinas construidas con 50 metros 1.1 El acceso a las letrinas y la concientización
PRODUCCIÓN 1.1. Construcción de letrinas de calidad
1.2. Capacitación de la municipalidad de los hogares al final de la fase 2 del
1.1 Datos del estudio de Ingeniería
1.2. Hoja de asistencia a la de los beneficios asegurarán que la comunidad
proyecto utilice las letrinas
local para el mantenimiento de las capacitación y evaluación previa y
1.2. N° de empleados municipales capacitados 1.2 El personal municipal permanece en su
letrinas que demuestran tener conocimientos sobre el posterior puesto y transfiere los conocimientos de
1.3. Capacitación de los defensores de mantenimiento tácnico de las letrinas al final 1.3. Hoja de asistencia a la mantenimiento a los nuevos funcionarios
la comunidad del río Delta sobre el del proyecto capacitación y evaluación previa y 1.3. Los defensores de la comunidad tienen
valor y uso de las letrinas 1.3. N° de defensores de la comunidad
posterior suficiente poder e influencia para convencer a
capacitados en el uso y valor de las letrinas y la comunidad de que utilice las letrinas
que demuestran tener conocimientos al
respecto al final de la fase 1
en el mantenimiento de la
letrina.”
2”
VARIACIONES DEL MARCO LÓGICO
Como DOCUMENTO DINÁMICO, el Marco Lógico debe actualizarse cuando sea necesario a lo largo del
proyecto.
Es posible que se necesite la aprobación antes de actualizar el marco lógico dado que estos cambios podrían
afectar al resto del proyecto.
El Marco Lógico es también una herramienta que se puede utilizar en la planificación, el seguimiento y la
evaluación del proyecto.
1.- Los marcos lógicos pueden parecer abrumadores porque diferentes donantes y organizaciones
pueden usar una versión diferente.
2.- Las diferencias entre los marcos lógicos de una organización a otra suelen ser solo de terminología.
3.- La lógica vertical y horizontal sigue siendo la misma independientemente de los términos utilizados
para describir cada nivel. El truco es tener claro lo que se desea hacer y así completar el marco lógico.
PLANIFICACIÓN
DEL
PROYECTO
EJEMPLO DE REGISTRO DE RIESGOS
¿Cuándo utilizar los Registros de Riesgos? Aunque utilicemos el Registro mostrado en todos los
proyectos, podríamos utilizar un formato más sencillo para proyectos muy simples y podríamos
necesitar un formato más complejo para proyectos más grandes y complejos.
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE RIESGOS
El último paso del proceso de gestión de riesgos se centra en la necesidad de revisar continuamente los
riesgos desde las primeras etapas del proyecto hasta toda la fase de ejecución.
La razón por lo que esto es importante es que, a medida que el proyecto evoluciona, algunos riesgos se
resolverán o disminuirán y otros pueden seguir y añadirse.
El Plan del Proyecto debe tener fechas acordadas para revisar y reanalizar los riesgos.
El seguimiento y el control de los riesgos se llevarán a cabo durante la fase de implementación pero hay
que asegurarse de que la gestión de riesgos siga siendo un proceso “vivo” e identificar cuándo, cómo y
con quién se actualizarán los riesgos.
Revisión contínua-Fechas claras de Revisión y Reanálisis-Control sobre ´cuándo, cómo y con quién.
COMPONENTES TRANSVERSALES PARA LOS
ASUNTOS DEL PROYECTO (1)
Pregunta - Relacione los componentes transversales dados con su método de
incorporación correcto.
DISCAPACIDAD Las letrinas de las mujeres deben estar situadas en una zona
segura de la comunidad
COMPONENTES TRANSVERSALES PARA LOS
ASUNTOS DEL PROYECTO (2)
RESPUESTA CORRECTA
COMPONENTE TRANSVERSAL MÉTODO DE INCORPORACIÓN COMENTARIOS
GÉNERO Letrinas separadas para hombres y Podría haber letrinas separadas para
mujeres. hombres y mujeres con una división
porcentual igual.
PROTECCIÓN Las letrinas de las mujeres deben Las letrinas de las mujeres deberían
estar situadas en una zona segura de estar situadas en una zona segura de
la comunidad. la comunidad. Podría haber una
barrera secundaria alrededor de las
letrinas para que haya privacidad y
protección.
DISCAPACIDAD Entender las necesidades de acceso Cuando se construyan las letrinas,
de toda la comunidad. deben tenerse en cuenta las
necesidades de acceso de toda la
comunidad.
EDT DEL PROYECTO EN FORMATO GRÁFICO
Una EDT completa incluiría aún más detalles. Dentro de Por ejemplo, para construir la estructura de la
cada paquete de trabajo hay que realizar varios tipos de letrina hay que adquirir los materiales y los
ingenieros tienen que diseñar las especificaciones.
actividades.
El director del proyecto puede tener una idea de
Calidad de las lo que se necesita para completar estas tareas
letrinas construídas pero el alcance del trabajo será
considerablemente más completo y preciso si los
ingenieros y el equipo de la cadena de suministro
participa en el proceso. Esto es un buen ejemplo
Construir la de trabajo indirecto y es por ello que es esencial
Cavar los agujeros Construir la tapa de Instalar la tapa de
estructura de la adoptar un enfoque participativo e involucrar a
para las letrinas la letrina la letrina
letrina
todas las partes interesadas.
Reclutar y capacitar Adquirir los Adquirir materiales Otros ejemplos de trabajos indirectos son la contratación y la
a los trabajadores materiales para las de construcción de
de campo que capacitación de los trabajadores de campo que van a cavar
tapas de las letrinas letrinas en un los agujeros o tareas como los estudios de referencia, las
cavará los agujeros mercado local tareas del seguimiento del proyecto, la selección y
Obtener contratación del equipo del proyecto, la creación de sistemas
especificaciones de El equipo de informáticos para el seguimiento del proyecto o un programa
ingeniería para los ingenieros elaborará
general de capacitación.
agujeros las especificaciones
de la estructura Todo este trabajo debe planificarse adecuadamente.
SOBRE LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL
TRABAJO (EDT)
Adquirir los
materiales
9 La dirección de las
para las tapas
Número de días de las letrinas flechas indican el orden
- que insume cada
de precedencia de las
actividad
actividades
EJEMPLO DE SECUENCIA CORRECTA DE RED
El Diagrama de Red de la presentación Número 42 tiene añadidos el número de días laborables de trabajo para cada tarea,
pensando en las RESTRICCIONES de recursos y su impacto en el tiempo necesario para completar la tarea.
La ruta crítica permite calcular el plazo más rápido posible para el proyecto. El DIAGRAMA DE RED nos muestra las actividades que
pueden realizarse en paralelo y aquellas que deben hacerse en secuencia.
Si las actividades se realizan en paralelo basta con incluir el número de días de la actividad más larga.
Si las actividades se realizan en secuencia se deben sumar los números de días de cada actividad de la secuencia.
Esto implica que el camino más largo de las actividades del proyecto se corresponde con el plazo más rápido posible del proyecto.
Luego, definimos al plazo más rápido del proyecto, 29 días, como el CAMINO CRÍTICO o RUTA CRÍTICA del mismo.
La manera de mejorar el CAMINO CRÍTICO, esto es, los 29 días, es modificando las RESTRICCIONES impuestas al proyecto.
DIAGRAMA DE GANTT DEL PROYECTO
ACTIVIDADES AÑO 1 (meses)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1.1. Control de los desechos fecales
1.3.1. Etcétera
DIAGRAMA DE GANTT (Comentarios)
Un diagrama de Gantt puede desarrollarse para todo un proyecto o para una parte del mismo, como
una etapa.
NOTA: Es peligroso basarse en los documentos de la propuesta para planificar. Puede haber discrepancias entre la propuesta y su
plan, en tal caso, hablar con el supervisor y decidir cuál es la mejor manera de dirigirse a los donantes y a otras partes
interesadas, para asegurarse de que comparten la triple restricción.
IMPLICA: Pasar por los procesos de planificación informarán la comprensión de la situación real. Buscar el consejo del supervisor
para discutir las diferencias entre la propuesta y el plan del proyecto.
EJECUCIÓN
DEL
PROYECTO
REGISTRO DE PROBLEMAS
DESCRIPCIÓN DEL FECHA DEL ASIGNADO FECHA ESTADO RESOLUCIÓN
INCIDENTE INFORME A ASIGNADA
La lluvia ha retrasado la excavación de 21 de marzo Supervisor de Obra 23 de marzo 23 de marzo: La excavación de El número de días de
agujeros para las letrinas los agujeros para las letrinas se retraso está por encima
ha retrasado debido a la lluvia del nivel de tolerancia del
que comenzó el 21 de marzo y supervisor de la obra (5
las actividades se han días), por lo que el
suspendido hasta que deje de problema se ha derivado
llover. al Gerente del Proyecto.
EJEMPLO: El monitoreo puede revelar que solo se han construido 5 letrinas de las 6 que se suponía que se
habían construido durante el período. Por lo tanto, hemos construido una letrina menos de las que habíamos
previsto.
La EVALUACIÓN nos dirá si las producciones están logrando los resultados y si los supuestos se mantienen o se
requieren otras nuevas.
EJEMPLO: Si nuestra evaluación revela que el uso de las letrinas no está aumentando lo suficientemente
rápido, nos daremos cuenta de que tenemos un problema significativo en el proyecto. Podemos empezar a
gestionarlo añadiendo más actividades de educación sanitaria o investigando por qué no aumenta el uso de
las letrinas.
GESTIÓN DE PROBLEMAS (EJEMPLO)
PREGUNTA
PREGUNTA: Relacione la etapa de gestión de problemas indicada con una acción
adecuada.
COLUMNA A COLUMNA B
Gestión de Problemas Acción
Identificación y seguimiento de los problemas Disponer de más personal para la construcción de letrinas.
Análisis de los problemas Observar que solo se han construido 5 letrinas de las 6 que
debían haberse construido en el periodo.
Comunicación de incidencias Entender las causas del retraso en la entrega de los materiales
de construcción.
COLUMNA A COLUMNA B
Gestión de Problemas Acción
Identificación y seguimiento de los problemas Observar que solo se han construido 5 letrinas de las 6 que
debían haberse construido en el periodo.
Análisis de los problemas Entender las causas del retraso en la entrega de los materiales
de construcción.
Ejemplo 1 (Producción): El plan era construir 100 letrinas para el final del trimestre 2, 50 en el trimestre 1 y 50 en el trimestre 2 pero solo se
construyeron 35 letrinas en T1 y 58 letrinas en T2, o sea 93 letrinas. Esto implica una diferencia en menos de 7. Con esta información se puede
planificar la construcción de 7 letrinas adicionales en el T3 para asegurarnos el objetivo.}
Ejemplo 2 (Resultado): Viendo el cuadro se puede observar que el indicador de nivel de resultados requería que se construyeran letrinas para que
la gente pudiera empezar a usarlas y se pudiera demostrar un aumento en el uso de las mismas. Sin embargo, debido al retraso en la actividad a
nivel de producción se construyeron menos letrinas al final del T1 y, como resultado, no muchas persononas pudieron utilizarlas. Por tanto,
podemos ver que el hecho de no entregar la producción requerida también tendrá un impacto en el resultado. “Esto muestra como los
incidentes, el MEAL y la gestión del calendario (cronograma) están relacionados entre sí”.
CIERRE DEL
PROYECTO
PLAN DE SOSTENIBILIDAD
Y TRASPASO DEL PROYECTO
2. Capacidad:
La capacidad es un factor clave para sostener un proyecto. Si va a traspasar el
proyecto, debe asegurarse de que la organización, la institución gubernamental o la
comunidad tengan los conocimientos y las capacidades necesarias para mantener el
producto o el servicio.
El desarrollo de la capacidad a lo largo del proyecto utilizando un enfoque
participativo -desde el principio hasta el final- proporcionará una intervención más
sostenible; porque estas partes interesadas ya han participado en los procesos de
gestión del proyecto con su equipo. Han aprendido a gestionar las partes
interesadas, los riesgos y los elementos técnicos.
LISTA DE VERIFICACIÓN DEL PLAN DE
SOSTENIBILIDAD
3. Riesgo y respuesta:
Siempre existe un riesgo al entregar un proyecto a un socio local, una comunidad o
un gobierno local. Cuanto más preparados estén para hacer frente a los posibles
problemas y riesgos, más posibilidades tendrán de mantener el proyecto.
Sin embargo, la gestión de riesgos y la respuesta pueden ser agobiantes,
especialmente cuando no hay un sistema de apoyo que ayude con los riesgos, los
problemas y las respuestas.
Debe explorar los posibles riesgos con la entidad a la que va a traspasar el proyecto
antes de la entrega final. Además, oriénteles sobre las estrategias de respuesta que
incluyen acciones específicas. Recorrer el proceso de análisis de riesgos y respuesta
les ayudará a afrontar los riesgos y los problemas, creando resistencia y
proporcionando una base para la continuación del proyecto.
4. Partes interesadas:
Por lo general, se necesitan múltiples partes interesadas para mantener los
resultados de una intervención. Hay que presentar y hacer participar a estas partes
interesadas antes del traspaso.
LISTA DE VERIFICACIÓN DEL PLAN DE
SOSTENIBILIDAD
5. Procesos y conexiones:
Con frecuencia, la sostenibilidad requiere la coordinación y la colaboración de
muchas partes interesadas, así como procesos y conexiones claras para continuar el
trabajo una vez que el proyecto haya concluido.
Responda a las siguientes preguntas sobre sus procesos y conexiones:
• ¿Existen sistemas adecuados para garantizar la sostenibilidad del producto o
servicio?
• ¿Necesitamos facilitar conexiones para promover la sostenibilidad del
producto o servicio?
6. Motivación:
Este aspecto es el más difícil porque requiere tanto la apropiación como el deseo de
las partes interesadas de continuar con los productos y resultados del proyecto una
vez que el equipo del mismo se haya marchado.
La clave para motivar a la comunidad u organización a continuar el trabajo es la
participación regular durante el proyecto y la concienciación sobre la importancia de
continuar con el producto o servicio
POSIBLES ESCENARIOS DE FIN DE PROYECTO
CUANDO ESCENARIO
Se proporcionan fondos para construir más letrinas en un distrito cercano. AMPLIACIÓN
El donante acepta que la construcción de las letrinas continuará después de la fecha de finalización EXTENSIÓN
acordada hasta que se construya el número específico de letrinas.
Las obras finalizarán tras la construcción del número especificado de letrinas. CIERRE
Se acuerda la financiación para ampliar la educación sanitaria pública en la siguiente fase del REDISEÑAR
proyecto.
La municipalidad de Río Delta continuará construyendo más letrinas. TRASPASO
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE LA TRANSICIÓN
COMPONENTES PALABRAS CLAVES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES RETOS
• ¿Qué tipo de cierre se prevé?
• Equilibrar los compromisos firmes con la
1. Planificar el cierre desde > Ejemplo: ¿Se hará cargo el municipio del
• Examen y revisión continuos de los proyectos flexibilidad
las primeras fases del río Delta la construcción de las letrinas?
• Transparencia; especialmente la financiación • Conceder el tiempo adecuado para desarrollar la
proyecto • ¿Cuál es el calendario y cuáles son los puntos
capacidad
de referencia?
• ¿Estamos seleccionando a los socios • Diversidad: Puede necesitar otras aportaciones al • Alinear las necesidades y los objetivos de las
2.Desarrollar asociaciones y
adecuados? proyecto diversas partes interesadas
enlaces locales
• ¿Qué aportan los socios? • Objetivos claros y comunes • Apoyar a los socios locales
• ¿Qué insumos se necesitan para mantener los • Dificultad para encontrar recursos locales
• Adquirir recursos a nivel local cuando sea posible
4. Movilizar los recursos servicios? adecuados o disponibles
• Poner cada vez más recursos externos bajo control
locales y externos • ¿Pueden mantenerse los beneficios sin • Otros financiadores que no se adhieren a los
local
aportaciones continuas? objetivos originales
5. Planificar el tiempo
• ¿Cuáles son los elementos clave del proyecto? • Flexibilidad; la secuencia de fases puede cambiar • Tiempo suficiente en el ciclo del proyecto para
suficiente para completar
• ¿Qué elementos dependen de otros? en el momento de la ejecución empezar a ver el impacto y los resultados previstos
las actividades
• Evitar el desvío de los resultados previstos del • Disponibilidad de financiación para el apoyo
6. Permitir que los roles y • ¿Qué tipos de apoyo continuo (asesoramiento,
proyecto mediante su inclusión en un proyecto continuo
las relaciones evolucionen tutoría, asistencia técnica, etc.)?
ampliado, expandido o rediseñado • Disponibilidad de personal que pueda concentrar
después de la transición • ¿Cómo se financiará el apoyo continuo?
suficiente tiempo y energía en el apoyo continuo
ESCENARIOS DE CIERRE (1)
Su proyecto está casi completo cuando de repente se entera de que uno de los miembros del
personal de finanzas del proyecto se ha ido a un nuevo trabajo en otro lugar. Iba a trabajar en el
informe financiero final. Además, se entera de que el gerente de logística también se ha
marchado. Iba a trabajar en el control de las existencias del almacén, el seguimiento de los
activos y los inventarios
¿Qué hacer?
1. Continuar. Este es el final del proyecto, y la salida del personal es un problema menor. Aunque
sus salidas causarán algún retraso, no es necesario informar a nadie.
2. Identificar las tareas que deben cubrirse. Hablar con el equipo y reasignar las tareas a
diferentes miembros del equipo. Usar un diagrama RACI para ayudar.
3. Identificar que tareas deben cubrirse y presentar los problemas con urgencia al Supervisor.
Es genial que haya resuelto qué tareas deben cubrirse. Su supervisor aprecia que le haya planteado
este problema. Ella le pide su recomendación, ya que usted es el Gerente del Proyecto.
Su supervisor se complace de que haya acudido a esta instancia de manera temprano y entiende que
este no es un problema que pueda resolver por sí mismo. Está de acuerdo en apoyar el proyecto
utilizando un Gerente Logístico de otro proyecto y se ofrece a ayudar con el informe financiero final.
Esta es la mejor forma de actuar. Entendió que había un problema y se dio cuenta de que no podía
resolverlo por sí mismo, así que el asunto se intensificó y se encontró una solución. Esta es una
respuesta eficaz al problema y lo que más probablemente dará lugar a un proceso de cierre eficaz y
eficiente. Si no se cuenta con el personal adecuado con las aptitudes necesarias, el cierre del
proyecto es difícil. Expondrá el proyecto a más riesgos y puede dañar la reputación de su
organización.
Es realmente importante asegurarse de que se cuenta con las personas adecuadas con las
habilidades adecuadas a medida que se va cerrando el proyecto.
FIN
DE LA
PRESENTACIÓN