La Sinergia
La Sinergia
La Sinergia
ASIGNATURA:
LA SINERGIA ADMINISTRACIÓN
PARROQUIAL
Por: ALEXANDER MUÑOZ P.
DOCENTE:
PBRO. LUIS ALFONSO
GARCÍA
Octubre de 2022
LA SINERGIA
LA PALABRA SINERGIA PROVIENE DEL GRIEGO
SIN (SUN) SIGNIFICANDO CON, Y POR SU PARTE
ERGAZOMAI SIGNIFICANDO YO TRABAJO.
LA SINERGIA, HACE REFERENCIA A UN
FENÓMENO POR EL CUAL ACTÚAN EN
CONJUNTO VARIOS FACTORES, O VARIAS
INFLUENCIAS, OBSERVÁNDOSE ASÍ UN EFECTO
CONJUNTO ADICIONAL
LA SINERGIA SIGNIFICA LITERALMENTE
TRABAJAR EN CONJUNTO.
ACTUALMENTE SU SIGNIFICADO HACE
REFERENCIA AL FENÓMENO EN EL QUE
EL EFECTO DE LA INFLUENCIA O
TRABAJO DE DOS O MÁS AGENTES
ACTUANDO EN CONJUNTO ES MAYOR
AL ESPERADO, CONSIDERANDO A LA
SUMATORIA DE LA ACCIÓN DE LOS
AGENTES POR SEPARADO.
SINERGIA =
SINERGIZAR
ES EL RESULTADO DE CULTIVAR LA HABILIDAD Y LA
ACTITUD DE VALORAR LA DIVERSIDAD. LA SÍNTESIS
DE IDEAS DIVERGENTES PRODUCE IDEAS MEJORES
Y SUPERIORES A LAS IDEAS INDIVIDUALES. EL
LOGRO DE TRABAJO EN EQUIPO Y LA INNOVACIÓN
SON EL RESULTADO DE ESTE HÁBITO.
SINERGIZAR
Unir las
diferencias
para alcanzar
un objetivo
común
CINCO CLAVES PARA
HACER SINERGIA
PRIMERA CLAVE:
SALIR AL
ENCUENTRO DEL
OTRO
SALIR UN POCO DE
NOSOTROS MISMOS Y
MIRAR MÁS ALLÁ. ES
LA POSIBILIDAD DE
ABRIRSE A LAS
DIFERENTES
PERSPECTIVAS DEL
MUNDO, ENTENDER
CÓMO SON LOS
SEGUNDA CLAVE:
VOLVER A LOS
PRINCIPIOS
EL HOMBRE SE HA ENFOCADO
MÁS EN LO TÉCNICO Y SE
OLVIDA DE LOS PRINCIPIOS, ES
DECIR, DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.
GENERAR RELACIONES Y
COLABORACIONES GENUINAS.
CONECTARSE DE FORMA
GENUINA CON OTRAS
PERSONAS QUE COMPARTAN
LOS MISMOS VALORES Y QUE
SER UNA FUENTE
DE VALOR
PARA GENERAR UN
VÍNCULO, PRIMERO SE
TIENE QUE SER UNA
FUENTE DE VALOR PARA EL
OTRO. ¿QUÉ LE PODÉS
APORTAR AL OTRO? ¿QUÉ
LE PODRÍA APORTAR EL
OTRO A USTED? NO
BUSQUES SÓLO TU
CUARTA CLAVE:
EL DIÁLOGO
ES MÁS QUE
NECESARIO EL
ENTABLAR UN
DIÁLOGO, UN
COMPARTIR DE IDEAS
Y DE PUNTOS DE
VISTA, PARA PODER
ELABORAR UN
TRABAJO EN
CONJUNTO, EN
EQUIPO Y CON DESEOS
QUINTA CLAVE:
RECONOCER LAS
CUALIDADES DEL
OTRO
S:
este hecho y conjugar todas nuestras fuerzas alrededor de la prioridades
NE misioneras y ministeriales que Dios nos ha dado. Eso tiene que partir de
IO
US
• Ante lo que vemos en este texto, creo que necesitamos reflexionar con
seriedad acerca de cómo hemos encarado hasta ahora la misión y
cumplido con nuestra vocación. Sin duda que hay muchas cosas que
necesitan ser transformadas en nuestras vidas y en nuestras iglesias a la
luz de la misión de Dios en el mundo. El reto que tenemos es curvar el
corazón, confesando nuestra vida para que vivamos afinados con la misión
de Dios, comprometidos de cuerpo y alma con el reinado eterno de Dios.