Difusion de Gases A Traves de La Membra Res
Difusion de Gases A Traves de La Membra Res
Difusion de Gases A Traves de La Membra Res
La presión es directamente proporcional a la concentración de la molécula del gas esta presión produce
los múltiples impactos de las partículas en movimiento en fisiología respiratoria se manejan mesclas de
oxigeno, nitrógeno y dióxido de carbono.
Presión parcial de gases disolventes en agua o tejidos
Las moléculas de gas disuelto se mueven aleatoriamente y tienen energía cinética , cuando el gas toca
una superficie como una célula entonces ejerce su propia presión parcial como en la fase gaseosa
• Concentración de gas +
• Coeficiente de solubilidad de gas
Estas moléculas atraídas por el agua se pueden disolver muchas mas sin generar exceso de presión
parcial . Las que son repelidas generan una presión parcial con menos moléculas disueltas.
La difusión neta esta determinada por la diferencia entre las dos presiones parciales . Si la presión
parcial es mayor en la fase gaseosa alveolar como normalmente ocurre , entonces mas moléculas
difundirán hacia la sangre que en otra dirección . Por otro lado si la presión parcial del gas es mayor en
el disuelto en la sangre como CO2 la difusión neta será hacia los alveolos
Las velocidades relativas a las que difundirán diferentes gases a los mismos niveles de presión parcial
son proporcionales a su coeficiente de difusión . La división de gases a través del tejido y la membrana
respiratoria es casi igual a la difusión de los gases en el agua.
La composición del aire alveolar aire atmosférico son diferentes
Se diferencian en
• El alveolar es sustituto por el atmosférico en cada respiración (1/7)
• El CO2 esta difundiendo constantemente hacia los alveolos
• El oxigeno se absorbe constantemente hacia la sangre
• El aire atmosférico se humidifica antes de llegar
La humidificación del aire : El vapor de agua que cubre las vías respiratorias diluye los gases y disminuye su
presión parcial.
El aire alveolar se renueva lentamente por el aire atmosférico
2300 ml capacidad residual funcional
350 ml solo esa cantidad entra en el aire nuevo en los alveolos en cada respiración
normal y se aspira lo mismo
El volumen del aire alveolar que es sustituido
por el aire atmosférico nuevo en cada
respiración es solo 1/7 del total.
A la velocidad normal se elimina la mitad del
gas en 17 segundos .
Capacidad de difusión de O2
En una persona sana: 21ml/min/mmHg, y la diferencia
entre la membrana es de 11mmHg*21 = capacidad de
difusión de 230ml de O2/min
Difusión de O2 en el ejercicio
Aumenta 3+ (63ml/min/mmHg) que estar en reposo, este aumento se debe
por:
1. Apertura de muchos capilares antes cerrados. + del área superficial, +
la difusión de O2
2. Mejora del cociente de ventilación-perfusión
Capacidad de difusión del Co2
• No se tiene una medida precisa por su rapidez .
• Su coeficiente de difusión es 20+ que la del O2
• Su difusión es de 100-500 ml/min/mmHg en reposo
• 1200-1300ml en esfuerzo
Cociente de ventilación-Perfusión en la concentración de gas alveolar
Hay áreas que bien ventiladas pero escaso flujo sanguíneo o viceversa. Para ello
se realiza este concepto:
• Va=ventilación alveolar
• Q= flujo sanguíneo
1. Va=0 / Q= normal= cociente Va= 0
2. Va= normal / Q=0 = cociente Va/Q= infinito
VA/ Q= Cero : Q sin Va , aquí el aire del alveolo llega al equilibrio con el
O2 y el CO2 de la sangre donde la PO2 = 40 mmHg y PCO2 = 45mmHg.
VA/ Q = Infinito: si hay Va pero sin Q capilar que lleve el O2 a la sangre ni
que el Co2 valla al alveolo
Por tanto el aire alveolar se hace igual al aire inspirado humidificado ya que
no pierde O2 ni gana Co2, quedando PO2 = 149mmHg y PCO2 = 0mmHg
VA/Q= normal
-PO2 =109mmHg (entre el aire inspirado (149mmHg)
-PCO2=40mmHg