Lesiones Del Astrágalo
Lesiones Del Astrágalo
Lesiones Del Astrágalo
El
cuerpo
El cuello
Ligamentos
Funciones:
Es esencial para la biomecánica del pie y del tobillo, ya que este hueso se une con
diferentes elementos óseos del tarso y además se articula con la tibia y el peroné, formando
así la articulación tibiotarsiana o talocrural. También podemos encontrarnos que participa
en:
Movimientos de flexión,
Actividades como
extensión, eversión e
caminar y levantarse.
inversión del tobillo.
Interviene en el
equilibrio que se
Soportar el peso del
necesita para poder
cuerpo.
desplazarse de un lugar
a otro.
Tipos de lesiones:
Lesiones osteocondrales
•
Diagnóstico:
El diagnóstico de la osteocondritis del tobillo se realiza mediante una resonancia
magnética, que nos mostrará el grado y tamaño de la lesión así como la presencia de
lesiones ligamentosas asociadas.
Tratamiento:
El tratamiento de la osteocondritis del tobillo puede ser conservador.
Tratamiento de magnetoterapia
Realizamos:
1. Artroscopia de tobillo para visualizar la lesión del cartílago por dos pequeños orificios en
la cara anterior del tobillo de unos 3-4 mm.
2. Posteriormente retiramos los restos de cartílago lesionado y realizamos unas
perforaciones en el hueso que están debajo (subcondral) para que se pueda crear un lecho
de reparación. Sobre este lecho aplicamos una malla de colágeno que se pega con un
adhesivo de fibrina realizando un sellado de la lesión y facilitando el crecimiento del
nuevo cartílago utilizando la malla como cimiento.
Post – operatorio:
Se recomienda no cargar la pierna durante 4 semanas usando las dos muletas. Se pueden
realizar ejercicios suaves de flexión y extensión del tobillo a medida que la inflamación
postoperatoria vaya cediendo (10-15 días).
Posteriormente se aconseja el uso de tobillera de protección y carga progresiva con
muletas entre el mes y los dos meses de la cirugía.
Deportes tipo bicicleta o natación se recomiendan al mes y medio de la intervención.
Inicio de actividades como correr y saltar sobre los 3-4 meses tras la operación.
Fracturas del Astrágalo
Definición:
Una fractura del astrágalo es una ruptura de uno de los huesos que forman la
articulación del tobillo. Debido a que el astrágalo es importante para el movimiento del
tobillo, una fractura de este a menudo resulta en pérdida significativa de movimiento y
función del tobillo.
Cuello
Cuerpo
Clasificaciones de Hawkins:
Se relaciona con el pronóstico:
Conservador:
Yeso
Descarga de peso de 6 u 8 semanas
El postoperatorio suele ser una inmovilización con yeso y sin apoyar durante dos o tres
meses.
Dada la poca vascularización del hueso existe el riesgo de que se produzca una
osteonecrosis en el hueso, o una pseudoartrosis por mala consolidación.
En estas fracturas hay que vigilar mucho al paciente. Cuanto más joven sea el paciente
mejor pronóstico tendrá y cuanto menos intenso sea el traumatismo que haya sufrido,
mejor.
Articulo científico:
¿Cuál es una de las principales
funciones del astrágalo?
Traumatismos
Acumulación de calcio
Fascitis plantar
¿Cuál es la principal causa en las lesiones
osteocondrales?
Traumatismos
Acumulación de calcio
Fascitis plantar
Bibliografías: